El Ejecutivo convoca a los agentes sociales a una reunión para revivir el pacto de rentas
UGT desconfía de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los empresarios, quienes mantienen su rechazo a una subida salarial por la incertidumbre económica
UGT desconfía de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los empresarios, quienes mantienen su rechazo a una subida salarial por la incertidumbre económica
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía da por acreditado que los hombres cobraban alrededor de 6.500 euros al año más que las funcionarias con el mismo puesto
El cumplimiento de este derecho laboral por parte de las empresas rebasó los 183.000 millones de pesos en 2021, según la Secretaría del Trabajo
11.113 personas declararon rentas por encima de los 601.000 euros en 2020, un 6,7% menos que el año anterior, cuando se había tocado récord
La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Un estudio confronta las justificaciones de sectores como la construcción o la hostelería para cubrir vacantes
El país quiere convertirse en un puente entre Asia a Europa para las firmas que pretenden acercar su negocio a Occidente y también apuesta por turismo y agricultura
La selección femenina logra corregir una discriminación histórica en relación con sus compañeros masculinos
El convenio colectivo, que afecta a medio millón de empleados, caducó a finales de 2019 y los sindicatos siguen negociando con la patronal su renovación
El salario mínimo de los empleados de la compañía en Madrid y Barcelona se sitúa en 1.700 euros brutos mensuales
La principal confederación sindical del Reino Unido, TUC, advierte de una cascada de paros en otros sectores. El Reino Unido se dirige hacia el “verano del descontento”, con múltiples protestas laborales por el estancamiento de los salarios
Aunque las diferencias todavía son evidentes, y mal haríamos en conformarnos con la situación actual, los pasos que se han dado avanzan en un camino de ilusión
La propuesta para reducir las horas sin perder salario se abre paso en España. Industria lanza un plan para subvencionar la medida y estudiar si se puede mantener la productividad sin estresar más al empleado
Las futbolistas españolas celebran el nuevo acuerdo económico con la federación, pero piden a la UEFA y la FIFA que acorten la distancia con los hombres, marcada por la diferencia de los ingresos generados
Los graduados se duplicarán en 20 años por la expansión de facultades. Algunos trabajan gratis en sus inicios y un 7% del total cobró el pasado año en Madrid menos de 1.000 euros
El número de vacantes alcanza su nivel más elevado desde 2013, según el INE
Urge el desbloqueo de las negociaciones del convenio de los teleoperadores, caducado desde 2019
Los salarios de los trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos suman más de 743.000 millones de dólares, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
El portal de transparencia Open the Books ha publicado un informe que desgrana los salarios astronómicos de algunos socorristas de California. Mientras muchos medios critican las cifras, portavoces del condado y el sindicato de socorristas reivindican la retribución para unos profesionales que salvan cientos de vidas
El presidente, Luis Rubiales, y las capitanas de España anunciaron el acuerdo que llevaba meses de negociación
El Gobierno ha cosechado grandes éxitos de la mano de los agentes sociales y ahora no debiera ser diferente
Las búsquedas de este tipo de casas, que tienen precios más asequibles, crecen entre los compradores y arrendadores de menos de 35 años
Los Veintisiete acuerdan criterios comunes para garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores europeos
El líder de CC OO afea la falta de “corresponsabilidad” de las patronales por su negativa a incorporar cláusulas salariales en la negociación colectiva
La remuneración media en las compañías que ingresan más de seis millones creció un 5,5% en abril, según la Agencia Tributaria
Michael Jordan era el único deportista de la liga de baloncesto estadounidense que había superado esta cifra, pero lo hizo 10 años después de retirarse
El alza salarial, una promesa electoral clave de los socialdemócratas, se aplicará de forma gradual
El Supremo condena a la empresa pública tras estimar que la decisión de no activar un ERTE por “razones de oportunidad política” no puede afectar el derecho a la remuneración
La compañía, con 23.000 trabajadores en el mundo, espera facturar 3.000 millones este año
El paradigma de la “solidaridad intergenercional” ha reventado: los jóvenes no entienden que se suban las pensiones más altas de jubilados con la casa pagada mientras a ellos se les condena a la precariedad
Los trabajadores españoles contratados en Portugal se suman a las movilizaciones iniciadas en otros países por el deterioro de sus condiciones de trabajo
A raíz de la polémica de los ingresos federativos por la Supercopa en Arabia Saudí, el presidente deja de cobrar un porcentaje por los ingresos de la institución, pero mantiene un complemento de ayuda a la vivienda 3.000 euros al mes
El apoyo al informe de retribuciones cae del 81% al 56% por el paquete de 250 millones de dólares de Andy Jassy
Los inversores demandan mayor transparencia y un pago por resultados alineado con el interés de la empresa
¿Pagar más? ¿Formar mejor? Gobierno, sindicatos y empresarios discrepan sobre la forma de atraer mano de obra
Las precarias condiciones de la hostelería expulsan a muchos trabajadores, que incluso prefieren cobrar menos en otras ocupaciones con más estabilidad
Las ONG dicen que en Camboya y Bangladés se han enfrentado a un empeoramiento de las condiciones laborales desde la llegada de la covid-19
El progresismo puede averiguar cómo volver a dar oportunidades a quienes no las tienen con el fin de lograr una vida digna, no sólo para volverse líderes sociales. Es la diferencia entre blandir fetiches o entender la condición humilde
La población con ingresos por debajo del costo de la canasta básica continúa siendo mayor que antes de la pandemia
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, asegura que las decisiones del Gobierno han llevado a que las empresas españolas estén peor que las de otros países europeos