
Cuando los niños se mueren de hambre: cómo el arte refleja la barbarie
Desde Goya hasta las fotografías actuales del conflicto en Gaza, las artes visuales han denunciado el uso del hambre como arma de guerra

Desde Goya hasta las fotografías actuales del conflicto en Gaza, las artes visuales han denunciado el uso del hambre como arma de guerra


El Círculo de Bellas Artes, en Madrid, reúne 250 piezas, entre fotografías de época, publicaciones y objetos personales, del fotorreportero más mítico

El Círculo de Bellas Artes reúne la mayor retrospectiva en España del fotógrafo, 250 piezas, entre imágenes, publicaciones y objetos, sobre la guerra y sobre la vida en color de la paz

La gente de a pie levanta la voz contra la parálisis moral de sus gobiernos y de una UE que mira hacia otro lado y agacha la cabeza

El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad

El Consistorio anuncia la creación de un centro cultural polivalente en el edificio de la calle de Peironcely 10, pero evita referirse al fotoperiodista húngaro

Fundada como una cooperativa dos años después del fin de la II Guerra Mundial, el equipo original estaba formado por los icónicos fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger, junto a Maria Eisner y Rita Vandivert

En el mundo de hoy es toda una aventura adivinar si estás en el bando que te conviene

El investigador Sheldon Garon resalta en un ensayo el precedente que significó la contienda española en la generalización de una táctica destinada a romper la moral de la población

Niños y jóvenes de colegios del sur de Madrid convierten una pared del Renfe de Entrevías en un símbolo contra la discriminación y la xenofobia

El artista estadounidense, discípulo de Cartier-Bresson y vinculado a la agencia Magnum durante seis décadas, deja una obra en blanco y negro que ha entrado en los museos

La escritora Julie Héraclès desata las críticas al novelar la historia real de Simone Touseau, la mujer fotografiada por Robert Capa al final de la II Guerra Mundial

Una de las grandes leyendas de la agencia Magnum, Werner Bischof, dejó un poderoso archivo de imágenes en blanco y negro, pero también un pequeño tesoro de fotografía experimental en color

La plataforma SalvaPeironcely10 denuncia el robo de la placa con el nombre del fotógrafo en Puente de Vallecas y la desaparición de la calle que llevaba su nombre en el barrio de Campamento

Las imágenes de Walter Reuter vuelven a ver la luz en una exposición en Valencia, tras estar perdidas 80 años. El Palau de les Comunicacions también alberga una antológica de Robert Capa

Se produjeron más de 266.000 violaciones graves contra la infancia entre 2005 y 2020 en más de 30 guerras en todo el mundo. La historia se repite una y otra vez. Incluso los afortunados, los supervivientes, habrán perdido una de las mayores patrias de la humanidad: una niñez en paz.

‘Ucrania, la guerra de los civiles’ muestra una selección de fotografías del reportero de EL PAÍS Luis de Vega, que relatan el día a día de los ciudadanos ucranios ante la invasión rusa

Una excavación en la zona en la que Robert Capa retrató los bombardeos de la Guerra Civil en Madrid reconstruye el día a día de los inmigrantes del sur que hicieron sus casas con los escombros

'Negatius’, que es pot veure a la sala Flyhard en el marc del Festival Grec, explica la història darrere de Robert Capa

Muchos holandeses ayudaron a esconder judíos, pero otros colaboraron con los nazis

Columna de Juan José Millás

La famosa foto del reportero húngaro de los bombardeos de la guerra civil sobre Madrid se hace un hueco en la nueva colección permanente del museo

La plataforma SalvaPeironcely10 denuncia el abandono de la plaza situada en Puente de Vallecas que lleva el nombre del reportero y reclama al Ayuntamiento que se haga cargo de la restauración de la pintada

Memorias, ensayos y libros de reportajes que permiten entender el totalitarismo soviético
El Consistorio instaló por error a dos familias en viviendas entre tres y cinco metros más grandes de lo que les corresponde y les pedía que rescindieran el contrato

El Consistorio instala por error a dos familias en viviendas entre tres y cinco metros más grandes de lo que les corresponde y les pide que rescindan el contrato firmado por siete años

Llega al Ayuntamiento la propuesta para reacondicionar la degradada zona de Entrevías que fotografió el reportero húngaro hace 85 años

Lo que más llama la atención en la fotografía del edificio vallecano no es la metralla, es la sonrisa de una niña, que es una forma de celebración de la vida

Tras la salida de las primeras familias realojadas, el Ayuntamiento trata de impedir que sea ocupado el inmueble vallecano que captó el fotógrafo en 1936

Los inquilinos del inmueble de Vallecas bombardeado en la Guerra Civil que retrató el célebre fotógrafo en 1936 pasan sus últimos días en las casas precarias que se esconden tras la histórica fachada

En los años que llevo dedicada a la política la recuperación del edificio que Capa fotografió ha sido quizá el mejor ejemplo para explicar la necesidad de quienes desempeñamos labores públicas elegidos democráticamente

Firman su realojo los últimos inquilinos del inmueble de Vallecas bombardeado en la Guerra Civil y que ha sido expropiado para uso cultural

Carmena apoyó que el edificio se convierta en museo, pero Almeida no ha confirmado todavía a qué se destinará

Los textos y relatos de Arthur Koestler, Gerda Grepp y Sir Peter Chalmers-Mitchell durante los días previos a la caída de la ciudad en la Guerra Civil son la base del corto documental ‘Paraíso en llamas’, nominado a los Goya

La Empresa de la Vivienda publica una lista de las 35 personas que residen en las infraviviendas del edificio

El primer libro del Robert Capa y uno de los primeros fotolibros de la historia. Un relato visual, compuesto junto a Gerda Taro y Chim, de la lucha republicana por sofocar la issurección fascista

Se edita por primera vez en español ‘La muerte en ciernes’, una recopilación de imágenes del primer año de la Guerra Civil española tomadas por Capa, Taro y Chim

El anterior equipo de Gobierno planeó construir un museo que recordara los bombardeos de la Guerra Civil

El museo dedica un nuevo espacio a los roles y obras femeninas de ambos bandos en el conflicto