
Una foto y mil hipótesis: el misterio que persigue a Robert Capa y que ahora se puede ver en Madrid
Noventa años después, la fotografía más famosa de Robert Capa, Muerte de un miliciano, sigue envuelta en incógnitas. ¿Fue espontánea o preparada? ¿Dónde se tomó exactamente y quién era aquel combatiente?
¿Quién fue Robert Capa? Nacido en Budapest en 1913 como Endre Ernö Friedmann, Capa se reinventó en París junto a la fotógrafa Gerda Taro, con quien creó el seudónimo que lo lanzaría al estrellato.
- Cubrió la Guerra Civil, el desembarco de Normandía o la liberación de París, y su carisma bohemio lo convirtió en un mito más allá de la cámara.
- Murió joven, con apenas 40 años, al pisar una mina en Indochina en 1954, pero en solo dos décadas dejó un legado que transformó el fotoperiodismo.
Y ahora sus fotos llegan a Madrid. El Círculo de Bellas Artes acoge Robert Capa. Icons, la mayor retrospectiva del fotógrafo en España, visitable hasta enero de 2026.
- Allí se podrán ver más de 250 piezas entre fotos, revistas, periódicos y objetos personales, como su Leica de 1930 o su máquina de escribir.
En el corazón de la muestra está el enigma del miliciano. Durante décadas se creyó que la foto se tomó en Cerro Muriano y que mostraba a Federico Borrell, aunque investigaciones posteriores apuntan a Espejo, otro municipio cordobés.
- Sin negativo y con dudas sobre si la caída responde a un disparo real, la identidad y el destino del combatiente siguen siendo un misterio.
©Foto: Robert Capa