La terapia con cascos, las enfermeras desplazadas, amantes separados, un empleado de funeraria y una terrible pérdida son los cinco testimonios seleccionados hoy por EL PAÍS
Algunos pensadores vaticinan que el mundo será diferente después del coronavirus. Pero más que soñar con grandes cambios deberíamos ir preparando los que ya sabemos que son posibles y necesarios
La prestación pública de servicios residenciales para las personas mayores siempre ha sido minoritaria, antes, durante y después de la crisis económica
Un informe del Ejecutivo autonómico considera que los centros de Leganés estaban bien atendidos, pese a la medida cautelar impuesta por el Tribunal Superior de Justicia
Los trabajadores de un geriátrico madrileño hicieron la semana pasada una celebración en la planta baja del centro sin portar EPI o respetar medidas de seguridad
El secretario de Estado de Derechos Sociales quiere que esta crisis sirva para repensar el modelo de cuidados. Tiene el reto de coordinar la respuesta de los servicios sociales
En su informe anual, previo al coronavirus, la institución aboga por mejorar la recopilación de datos y considera necesario mejorar la cualificación del personal y estudiar un modelo con más peso sanitario
A las guarderías de viejos les da igual lo que puedas aportar con tu conocimiento, experiencia, habilidades y saberes, porque te ponen a hacer ‘gomets’ y chorradas que mi hijo con tres años ya rechazaba por insulsas
No me parece extraño que los viejos seamos proyectos de cadáveres. De otro modo, alguna institución debería haberse abierto las venas frente a lo sucedido en las residencias de ancianos
En estos centros se han registrado más de 72.000 contagios o casos sospechosos y en cinco comunidades los fallecidos en estas instalaciones superan el 50% de todos los decesos de la región
La patronal catalana del sector, ACRA, plantea visitas de familiares en 15 días, pero reclama test, equipos de protección y financiación para más personal