_
_
_
_

Iglesias responsabiliza a Ayuso de que no se derivara a ancianos a los hospitales

El vicepresidente segundo defiende que son las comunidades las competentes en estos centros y carga contra la actuación del Gobierno madrileño

Pablo Iglesias, este jueves antes de comparecer en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso. En vídeo, Iglesias advierte que fue Isabel Díaz Ayuso quien dio la orden a los hospitales de no trasladar a los ancianos.Vídeo: EUROPA PRESS / POOL | ATLAS
María Sosa Troya

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha responsabilizado este jueves a las comunidades de la gestión en las residencias de mayores, uno de los principales focos de contagio durante esta pandemia. Durante su intervención en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso, ha tildado de “escándalo”, citando a la portavoz de Vox, lo ocurrido en estos centros, donde han fallecido miles de ancianos. Ha recalcado que las competencias son de las autonomías y ha cargado contra el Ejecutivo de la popular Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a quien ha señalado como responsable de que se prohibiera la derivación de ancianos hasta los hospitales.

Más información
Cerca de 19.000 personas han muerto en residencias de servicios sociales por coronavirus o con síntomas
El Consejo de Ministros aprobará el martes la Ley de Protección de la Infancia frente a la Violencia

“¡Qué poca vergüenza!”, ha llegado a decir con tono molesto en su réplica a las portavoces del Partido Popular y de Vox, Alicia García y Reyes Romero, respectivamente, quienes le habían acusado de inacción como responsable de la gestión de los servicios sociales durante esta pandemia y de “abandonar” a los mayores. “Lo que hizo este Gobierno fue aumentar las competencias de los Gobiernos autonómicos. Y lo que hizo el Gobierno de la Comunidad de Madrid, pudiendo intervenir residencias privadas, fue prohibir el traslado de ancianos [a los hospitales]. ¿Y ustedes tienen la poca vergüenza de venir aquí a decir que no es competencia de la señora Ayuso cuando el propio consejero está calificando la actuación del Gobierno de posiblemente ilegal?”, ha dicho Iglesias.

Se refería a las declaraciones de Alberto Reyero, consejero de Política Social, de Ciudadanos, quien hace unos días aseguró en la Asamblea de Madrid que se opuso a los protocolos según los cuales durante el pico de la pandemia se evitó derivar a los mayores a los hospitales. “La derivación debe basarse en criterios médicos, pero no por criterios de dependencia. No es ético y posiblemente no sea legal. Si no era posible la derivación, habría que haber medicalizado las residencias. O el residente va al hospital, o el hospital va a las residencias”, dijo Reyero, como ha leído este jueves Iglesias.

El vicepresidente segundo ha citado también la orden ministerial por la cual se facultó a las comunidades autónomas a intervenir residencias de mayores, el 19 de marzo, y a realizar las inspecciones sanitarias pertinentes. “¿Ustedes saben leer?”, ha espetado Iglesias. “¿Qué pasó con esas inspecciones? ¿O es que había muchos corruptos al mando de esas residencias?", ha comentado. También ha recalcado que el 75% de las residencias están en manos privadas, algunas de ellas, fondos buitres, según ha dicho. Previamente, durante su primera intervención, había señalado que la pandemia había dejado al descubierto “carencias estructurales” en estos centros. También criticó el recorte de más de 5.000 millones de euros que ha sufrido el sistema de la dependencia desde 2012. “Deberíamos estar hablando no solo de la gestión de la Comunidad de Madrid, sino del fracaso de un modelo de residencias privatizado y precarizado. Quizá tendríamos que hablar de lo que ocurre en países nórdicos, apostar por el modelo de atención domiciliaria”, ha añadido.

Durante sus intervenciones, tanto la diputada del PP como la de Vox habían criticado la actuación de Iglesias durante esta crisis. El Ministerio de Sanidad recopila desde el 8 de abril los datos de fallecidos en residencias de servicios sociales, que también incluyen las de discapacidad o salud mental. Por el momento no los ha hecho públicos. Según un recuento de este diario con datos oficiales de las autonomías, más de 19.000 personas han fallecido en estos centros, con covid-19 confirmada o con síntomas compatibles. Han sido uno de los grandes focos de contagio. “A partir del 19 de marzo usted asumió la responsabilidad. Es responsable de no haber gestionado bien las residencias”, le ha afeado la portavoz del partido ultraderechista. “Han sido incapaces de enviar material” a estos centros, ha dicho la diputada del PP. “Cuántos de esos 19.000 fallecidos estarían vivos. Su gestión ha sido nefasta y negligente”, ha añadido García.

“Lo que ha hecho este Gobierno fue aumentar las competencias de las comunidades autónomas, darles 300 millones de euros para contratar personal, dar la instrucción de repartir los equipos de protección individual con el mismo criterio que en los hospitales. ¿Y qué hizo la señora Ayuso? No lo digo yo, lo dice su propio consejero de Servicios Sociales: probablemente una ilegalidad que ha costado muchas vidas”, ha sostenido Iglesias.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Sosa Troya
Redactora de la sección de Sociedad de EL PAÍS. Cubre asuntos relacionados con servicios sociales, dependencia, infancia… Anteriormente trabajó en Internacional y en Última Hora. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_