
Standard & Poor’s ve margen para subir este año el salario mínimo
La agencia de calificación asegura que “sería un paso atrás si se devuelve la negociación colectiva a niveles superiores al de la empresa"

La agencia de calificación asegura que “sería un paso atrás si se devuelve la negociación colectiva a niveles superiores al de la empresa"

Si las patronales, en vez de oponerse a la derogación de la reforma laboral, mejoraran la productividad de sus empresas, el empleo tendría mejor calidad y garantizaría una vida decente a los salariados

De momento se proponen modificaciones a la subcontratación, limitaciones a la fijación unilateral de condiciones laborales y revisar la inaplicación de los convenios

Algunas anomalías que lastran la economía tienen rápida solución sin coste fiscal ni social

Los ‘riders’ y falsos autónomos ni siquiera llegan a la categoría de precarios porque no tienen contrato laboral

Els ‘riders’ i falsos autònoms ni tan sols arriben a la categoria de precaris perquè no tenen contracte laboral

El servicio de estudios del banco apunta a un avance del 1,9% frente al 1,6% de 2020

El organismo supervisor analiza las dos últimas fases de expansión y concluye que ha mejorado el comportamiento del mercado de trabajo

El presidente del Gobierno en funciones ha llamado a los líderes de los cuatro agentes sociales

El artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que considera objetivo y legal el despido por enfermar, se ceba con teleoperadoras, personal de edad avanzada y delegados sindicales

Una filial de la multinacional en A Coruña afronta la primera huelga contra los despidos por bajas médicas, permitidos tras validarlo el alto tribunal

El Ministerio que dirige Calviño trabaja ya en las propuestas para la próxima legislatura sobre la base de su Agenda del Cambio

La agenda reformista del próximo Gobierno arrastra el recuerdo de las medidas fracasadas de Rajoy

CCOO y UGT piden a los partidos que se pronuncien contra el fallo y deroguen la reforma laboral que permite este tipo de despidos

El tribunal considera inconstitucionales las reducciones excesivas por no respetar la dignidad humana

El Gobierno mexicano agota a contrarreloj los mecanismos para conseguir que Estados Unidos apruebe el acuerdo comercial antes del fin de año

El fallo, al que se oponen tres votos particulares, no se refiere a ausencias por enfermedades graves

Calviño sostiene que la ralentización económica se deja sentir cada vez más, lo que crea un entorno muy poco propicio para la inversión y el comercio internacional

Culmina en el Senado la tramitación de una ley que cambiará las insostenibles jubilaciones y ahorrará 175.000 millones de euros en una década

En España hay escaso margen para expandir el gasto

El Congreso decide sobre un proyecto del Partido Comunista para bajar las horas semanales de trabajo de 45 a 40

Valerio lanza un guiño a Iglesias y a las centrales UGT y CC OO

El bloqueo político desde 2015 mantiene paralizadas las principales reformas, sin visos de que los partidos desatasquen la situación

Las manifestaciones del Primero de Mayo se celebran en toda España marcadas por las elecciones del 28-A
La mitad de los vecinos de Nova Petrópolis están retirados o reciben alguna prestación social. El Congreso del gigante sudamericano debate una reforma del sistema de jubilación, insostenible, y los expertos urgen a su aprobación

La mitad de los vecinos de Nueva Petrópolis están retirados o reciben alguna prestación social. El Congreso del gigante sudamericano debate una reformar del sistema de jubilación, insostenible, y los expertos apremian a su aprobación

Las políticas para salir de la crisis, es decir, la precariedad laboral y los impuestos bajos, son irreversibles, dicen CEOE y Foment del Treball; no hay vuelta atrás

El nuevo modelo productivo da más peso al beneficio empresarial y resulta menos favorable para los asalariados

El sistema de pensiones vigente es insostenible y muy desigual. La reforma que debate el Congreso marcará el éxito o fracaso del mandato de Bolsonaro

Valerio lo intentó hasta el final pero se vio forzada a renunciar por “realismo”

El Gobierno elevó el gasto pero no puede aprobar impuestos para compensarlo y deja sin solucionar el déficit; las subidas de sueldos y pensiones mejora la situación de las familias

Igual que en 2004, el motor de crecimiento vuelve a ser el ladrillo y el PP ha dejado la productividad estancada

Son necesarias reformas estructurales que permitan a España mejorar su capacidad de crecer de forma equilibrada y beneficiando al conjunto de la población.

EL PAÍS reúne a economistas y juristas para analizar los efectos de la norma sobre la temporalidad, la destrucción de empleo o los salarios. Todos coinciden en que no ha acabado con la precariedad

El Ejecutivo quiere aprobar en el primer trimestre del año un nuevo sistema para financiar y sostener las pensiones y una batería de cambios en la reforma laboral

El cambio en la reforma laboral es imprescindible para el futuro inmediato

La ejecutivas de CC OO y UGT se ven hoy para llamar a la movilización y presionar al Gobierno