El excéntrico dúo de guionistas, pionero en la creación de formatos perfectos para Internet antes de que tuviésemos Internet en el móvil, estrena ‘Poquita fe’ en Movistar Plus+: una serie tan ligera como profunda en la que una crisis de una aburrida pareja es el punto de partida para arrancar carcajadas
‘La mamá y la puta’ y ‘La gran comilona’, con guion de Rafael Azcona, escandalizaron al público y jurado de Cannes antes de llevarse, en 1973, los premios del jurado y de la crítica
La divertida adaptación de ‘El verdugo’ para actores y marionetas hecha por la compañía malagueña El Espejo Negro mantiene intactos la estructura y la atmósfera originales, pero vuela libre en multitud de detalles
Por más hiperconectados y rodeados de gente que estemos, nos seguimos sintiendo aterradoramente solos. Buscamos compañía por ese miedo atávico a la soledad, pero sospechamos que todo lo malo que nos pasa es por salir de casa o por decir que sí
72 cajas y dos carpetas albergan la vida familiar y profesional del cineasta. La Filmoteca Española ha catalogado 17 cajas en ocho meses y ha permitido a EL PAÍS acceder a una muestra del material
La España de 2023 es un país muy diferente al de 1959, pero la vivienda continúa siendo un problema para una buena parte de su población, para todo el que mida su mes por el salario y no por el dividendo
Con jazz de fondo y en el trigésimo aniversario de ‘Belle époque’, el director de cine nos descubre “su reino” habitado por libros, discos, guiones y recuerdos
Entre la B de Buñuel y la A de Almodóvar, la S de Saura ha quedado eclipsada. Injustamente eclipsada, a pesar de los esfuerzos de su hija Anna para devolverle, en los últimos años, al lugar que le correspondía
El cineasta de 90 años, que aún sigue en activo, es uno de los nombres internacionales de la cinematografía española gracias a su talento como retratista de la sociedad
El legado del cineasta valenciano a la institución, desvelado ahora, incluye tres publicaciones: el libreto inédito, un ejemplar de una revista francesa sobre ‘El verdugo’ y una biografía del creador realizada por Antonio Gómez Rufo
Guiones, fotos, recuerdos... miles de documentos y objetos personales reposan en cajas en la Filmoteca Española a la espera de su catalogación con vistas a una gran exposición
El centenario del cineasta sirve de pretexto para recorrer las localizaciones en las que rodó algunas de sus principales películas y hablar con algunos de los personajes que en ellas participaron
El director valenciano plantó su cámara ante España con una mirada que mezcla a partes iguales cariño y mala leche. Muchos creadores sienten ese legado correr por sus venas. Conversamos con ellos sobre su maestro y las dificultades de hacer comedias en un país que sigue siendo berlanguiano.
El cineasta estrena ‘El olvido que seremos’, adaptación de la novela homónima del colombiano Héctor Abad Faciolince sobre su padre, asesinado por defender los derechos humanos y la sanidad pública
El Ministerio de Cultura anuncia algunos de los eventos que compondrán el Año Berlanga, ya que en este 2021 se celebra el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga
Fernando Trueba recuerda la gestación del filme protagonizado por Penélope Cruz, cuya secuela, ‘La reina de España’, originó una demanda en los tribunales. Este martes el juez dio la razón al cineasta
La Audiencia Provincial de Madrid considera que 'La niña de tus ojos’ es obra transformada del libreto de Carlos López y Manuel Ángel Egea y por tanto los demandantes no tienen derechos sobre la continuación
El director vuelve al festival de Málaga con una adaptación de la novela ‘Los europeos’, de Rafael Azcona, mientras rueda los nuevos capítulos de ’Los hombres de Paco’
La novela ‘Ava en la noche’ cruza las sombras de Gardner y Jose María Jarabo en Madrid, una ciudad “con lapos en las aceras y seres galácticos” en la que aterriza a inicios de los sesenta un joven valenciano
Entre rocas, “donde termina el camino” del mar coruñés, allí se puso a narrar Rivas la historia de un maestro empeñado en enseñar a sus alumnos cómo era la lengua de las 'avelaíñas'
El director y productor de cine ha publicado sus ‘Memorias fritas’ este otoño, tres décadas después de estrenar el filme ya mítico ‘Amanece que no es poco’