El (supuesto) escaqueo frena el teletrabajo
Las empresas achacan a las distracciones y la falta de compromiso de su plantilla la marcha atrás del trabajo remoto
Las empresas achacan a las distracciones y la falta de compromiso de su plantilla la marcha atrás del trabajo remoto
La vicepresidenta desdeña el “rifirrafe” bipartidista entre PP y PSOE y esboza las líneas maestras del programa económico de la nueva coalición en la celebración del 45º aniversario de Cinco Días
Un estudio de Adecco sitúa la relación entre los sueldos españoles y el PIB per cápita entre los mayores de la UE, mientras que desciende al puesto 11 a la hora de evaluar si son más o menos productivos
Los Mossos d’Esquadra y la Generalitat constatan una cadena de errores y negligencias en el siniestro de Iberpotash, según la investigación judicial a la que ha accedido EL PAÍS
El 35% de la población laboral fuma. Las compañías animan a sus empleados a abandonar el tabaco con programas gratis
Un reporte de la multilateral argumenta que redirigir los subsidios pudiera elevar la productividad, permitiendo prescindir del modelo económico extractivo que amenaza la selva
Como dijo Robert Solow en 1987, “la era de la informática puede verse en todas partes, menos en las estadísticas de productividad”
Los agentes sociales pactan subidas salariales solo referenciadas a los precios sin tener en cuenta la marcha de la empresa
El menor tiempo de trabajo que se ha estado registrando hasta ahora explica el retraso en la recuperación del PIB previo a la pandemia
El Gobierno ensaya un programa piloto de ayudas para valorar su impacto y viabilidad en pequeñas y medianas empresas
La titular de la cartera de Trabajo, Jeannette Jara, subió hasta el tercer lugar entre los ministros de Gabriel Boric mejor valorados, tras la aprobación de la normativa que fue promulgada ayer. Ahora, su prueba de fuego será la reforma de pensiones
La ley acaba de ser promulgada por el presidente Boric y tuvo un inédito respaldo en el Congreso. Previamente, y en forma voluntaria, más de 500 empresas bajaron su jornada semanal. EL PAÍS consulta a dueños y trabajadores sobre su impacto
La iniciativa, que beneficiará de manera directa a 4,7 millones de empleados, se implementará de manera gradual durante los próximos cinco años
Algunas empresas españolas aplican el modelo TEAL que apuesta por eliminar las jerarquías y tomar las decisiones de manera conjunta
La mejora de las proyecciones de crecimiento del Banco de España no permite todavía bajar la guardia en el terreno de las ayudas sociales
El porcentaje de teletrabajadores continúa descendiendo tres años después del inicio de la pandemia. España se mantiene en el furgón de cola europeo
El foco de la reducción de tiempo de trabajo no es el reparto de empleo, sino la atracción de talento laboral y la capacidad económica de producir con menos horas en contextos de digitalización
Tras la pandemia, se ha instalado una desconfianza paranoica entre los jefes y los empleados que trabajan desde casa. Unos creen que los engañan y otros engañan para resultar creíbles
La actividad laboral vive una momento de transformación que no termina de explotar, condicionada por las plataformas digitales, el teletrabajo y la automatización, con la precariedad como constante amenaza
Hay pocas esperanzas de mejorar en este campo si no media una fuerte reestructuración sectorial
Un informe promovido por la Corporación de la City urge a los grupos financieros a tener plantillas más diversas
Cómo evitar las trampas que se tragan las mejores horas de nuestra vida. Reflexiones sobre la adicción a la productividad y consejos para reconquistar el fundamento de la existencia
Varios ensayos alertan de las amenazas y retos sobre una sociedad insomne, que vive desincronizada, agotada y en perpetuo estado de disponibilidad
España se sitúa en el puesto 16º de 163 países en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, debe afrontar importantes retos, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, para cumplir con los compromisos internacionales
Hay que aprovechar la parte “creativa” de la crisis al tiempo que evitamos la “destrucción”
El primer mundo se encuentra en los albores de un feudalismo cibernético que vuelve a poner sobre la mesa la lucha entre la eficiencia y la autonomía del trabajador
Estonia y España son los únicos países que aún no han manifestado su intención de crear estos organismos
No cabe duda de que muchos empleos vinculados a la economía del conocimiento pueden ser sustituibles
Negar oportunidades a jóvenes, mujeres, minorías e inmigrantes hace a España más pobre y menos próspera
El V Congreso se reúne en Valencia para analizar la situación actual y abordar los retos de la comunidad autónoma en un contexto de crisis
La armonía visual y el equilibrio cromático priman en este tipo de contenidos que definen toda una filosofía de vida que va más allá de las redes sociales. Aficiones que pueden tener beneficios como aliviar el estrés y que han revitalizado negocios en la era de las pantallas
En la batalla por el talento, las compañías más productivas pueden ofrecer mejores salarios
Los lectores opinan sobre el reciente bombardeo de la capital ucrania, la productividad en el trabajo, la utilidad de pagar impuestos y las deficiencias del transporte público
Quien no se conforme con este monstruoso objetivo de dos cabezas, debe imaginar el trabajo de otra forma. La revolución es romper el reloj que llevamos dentro
El ocio es tan fundamental para la construcción de la ciudadanía que sin él la democracia sería inviable. El problema es que el tiempo está más regulado y mercantilizado que nunca
Un repaso a los gráficos y datos de varios estudios muestra el impacto de las altas temperaturas en distintos ámbitos
Situar el enfoque de género de las políticas públicas en el centro del análisis permite apostar más por la sostenibilidad en lugar de maximizar simplemente el beneficio
En España hemos crecido por agregación, no por mejora. Es tiempo de hacer lo segundo
Tanto empeño por controlar tus jornadas de trabajo y nadie se ha parado a mirar si realmente en tus vacaciones descansas, para cambiar la inercia productiva y frenar, para no repetirte en bucle
Aprovechar cada minuto libre para responder a un mail de trabajo, a un mensaje de un amigo. Rentabilizar cada instante. Un nutrido grupo de pensadores y ensayistas alza su voz contra la dictadura de la eficiencia que inunda la vida contemporánea