_
_
_
_

Dos de cada tres autónomos lo son por necesidad y no por vocación

La misma proporción admite que preferiría tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque aporta más tranquilidad

Autónomos
Carnicería en la Comunidad de MadridCinco Días
Luis Enrique Velasco

Cada vez hay más trabajadores que emprenden por necesidad antes que por vocación. Concretamente, un 65% de la población de los no asalariados, esto es, dos de cada tres. Aunque el porcentaje es ligeramente menor al de hace dos años (70%), es casi tres veces mayor al de 2019, cuando el grueso de los autónomos por obligación solo llegaba al 25%, según el Banco de España. Estos son los datos recogidos por la última encuesta Oferta y demanda de empleo en España, elaborada por Infoempleo y publicada este martes. El documento enmarca la situación los trabajadores por cuenta propia, un grupo que está conformado por 3.333.617 personas en el país, según los últimos datos de afiliaciones al RETA, lo que equivale al 16% del total de empleados.

La encuesta arroja luz sobre los claroscuros del colectivo. Dos de cada tres encuestados admiten que preferirían tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque les aportaría más tranquilidad. A Miguel Vila, portavoz de la asociación de autónomos UATAE (vinculada a CC OO), no le sorprenden los resultados. Cree que la precarización del sector viene empujada por las empresas que contratan a falsos autónomos para ahorrar costes, salarios y cotizaciones a la Seguridad Social, y cita como ejemplo a la rama de los riders o repartidores a domicilio. “El problema es más acusado en las mujeres, que acuden al mercado laboral autónomo como un trabajo refugio, con una precarización de inicio de la que es difícil remontar”, añade.

Los trabajadores concretan que la alta fiscalidad y las elevadas cargas administrativas suponen el principal escollo al que deben hacer frente mientras se mantienen como no asalariados. Y añaden que el actual contexto económico, las dificultades para conseguir financiación y por encontrar clientes suponen otros problemas que ahora deben afrontar. La semana pasada el Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta alcanzar un 4,25%, lo que ha encarecido el acceso al crédito a un nuevo máximo en 20 años.

Los resultados del estudio coinciden con los del Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), publicado este verano, donde se resalta que el 90% de los trabajadores por cuenta propia en España aumentaron los gastos en sus negocios durante el último año. Un informe similar, elaborado por el Banco de España y publicado esta semana, desvelaba que la mayoría de empresarios han subido el precio de los productos para compensar los incrementos.

El trabajo de Infoempleo también explica que casi un 70% de los trabajadores autónomos utilizó capital propio para poner en marcha su negocio; casi el 28% recurrió a préstamos bancarios y un 22% pidió dinero a familiares y amigos. El portavoz de UATAE cree que la autofinanciación supone un riesgo a largo plazo porque la gran mayoría de negocios no terminan consolidándose. “Hay que establecer una fiscalidad más justa que rebaje la exigencia a las pymes y micropymes y que la suba a las grandes empresas”, concreta. “De lo contrario, las condiciones fiscales acaban condenando a la muerte civil de los emprendedores que lo han intentado”, explica

Problemas de desconexión

Los resultados del sondeo también reflejan el tiempo que los trabajadores por cuenta propia dedican a sus negocios. Casi un 36% de los trabajadores, el porcentaje más elevado, trabaja seis días a la semana. Para un 32,81%, la jornada se extiende por cinco días y un 26,56% confiesa que sus actividades se desarrollan de lunes a domingo. Vila comenta que las cifras son preocupantes. “Muchos trabajadores autónomos no logran desconectar un solo día en la semana porque hacerlo supone poner en riesgo sus ingresos”, concluye.

En la foto de los no asalariados españoles también hay datos más esperanzadores: más de la mitad de los encuestados propia admite que es más feliz desde que trabaja por cuenta propia. Un 42,71% de trabajadores contesta que la principal ventaja que les otorga su condición es poder establecer sus propios horarios de trabajo; otro 33,85% responde que disfrutan trabajar en lo que más les gusta y un número menor, el 28,13%, contesta que ser autónomo les proporciona una mayor sensación de libertad.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_