
La Fiscalía cita a declarar al alto comisionado para la Paz y al hermano del presidente
Francisco Barbosa afirma que Petro lo respalda en una investigación sobre presuntos pagos de narcotraficantes para ser gestores de paz
Francisco Barbosa afirma que Petro lo respalda en una investigación sobre presuntos pagos de narcotraficantes para ser gestores de paz
No pasa una semana sin que me avergüence de la gente a la que esta sociedad desorientada ha puesto en posiciones de poder
La Fiscalía mantiene su negativa de levantar las órdenes de captura de 16 miembros de grupos narcotraficantes
La cifra es la más alta desde 2016, cuando la Defensoría del Pueblo comenzó el registro sistemático de este flagelo
Al menos tres de las más grandes estructuras criminales del Valle de Aburrá han manifestado su voluntad de participar, pero la incertidumbre sobre el sometimiento demora el comienzo de la mesa
Exigimos que los corruptos nos concedan un cese al robo de dineros públicos
Los uniformados han sido puestos en libertad sanos y salvos después de tres días de tensión en los que han tenido que mediar las autoridades civiles
Una caravana humanitaria con delegados del proceso, representantes de la comunidad internacional y ONG recorrerá los territorios más golpeados por la guerra
Tras cinco años en Tierra Grata, los excombatientes de las FARC construyen casas y buscan una nueva vida con el constante miedo de ser asesinados
El Comando General de las Fuerzas Militares confirma que los captores se identificaron como parte de la disidencia Carlos Patiño
El presidente del partido Comunes ha publicado una carta pública dirigida a Antonio García, comandante del ELN, en la que expresa su deseo de ayudar en las negociaciones de paz
La JEP exige un pronunciamiento contra las declaraciones del exministro de defensa, Diego Molano, que llamó criminales a un grupo de niños bombardeados por el Ejército
La ONU señala que 355 excombatientes de las FARC han muerto de forma violenta tras el acuerdo de 2016; el último, de 34 años, fue atacado por sicarios
El presidente trataba de reducir las muertes en las regiones cuando anunció el cese al fuego con la guerrilla, aunque a la larga fue un error
La guerrilla dice que el Gobierno actuó de forma unilateral al anunciar un cese al fuego y generó una crisis al no respetar los procedimientos acordados en Caracas
Los diálogos con la guerrilla del ELN se reanudarán el 21 de enero en la capital de Venezuela
EL PAÍS reconstruye en la Colombia rural el cruel asesinato de cuatro personas
El senador, autor de ‘El mapa criminal en Colombia’, sostiene que Colombia está cerrando 70 años de conflicto político y ahora abre un nuevo ciclo de lucha contra la violencia criminal
El optimismo se escucha en las regiones en donde ponen los muertos; el escepticismo proviene de sectores que temen que las fuerzas armadas queden con las manos amarradas
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros
Desde el 2014, la diseñadora colombiana Laura Laurens ha llevado sus colecciones al Fashion Week de París y de Londres apostando por hacer sus vestidos deconstruidos de telas que eran consideradas desechos
Familias que sobrevivieron la guerra y excombatientes de las FARC crearon pequeñas empresas para vender café, yuca o confecciones, emprendimientos con el difícil reto de ser sostenibles a largo plazo
Los presidentes Petro y Lasso acuerdan combatir conjuntamente el narcotráfico en una línea limítrofe donde disidencias de las FARC libran una sangrienta guerra
Humberto de La Calle y Sergio Jaramillo enviaron una carta al Ejecutivo para señalar preocupaciones por la “pérdida del proceso de paz en el terreno”
La medida unilateral se suma a los acuerdos de alivio humanitario con los que se cerró el primer ciclo de negociaciones en la mesa de Caracas
El delegado del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo con la guerrilla ELN, que cerró su primer ciclo, es una de las personas que más conoce sobre deforestación en el país
El país norteamericano acogerá los diálogos de paz entre el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla, que anuncian algunas medidas de alivio humanitario
El enfoque penal se limita a hacer cumplir con el castigo y, para nuestro pesar, es deficiente a la hora de implementar reparaciones y al momento de pensar en la reinserción social
En los últimos meses, grupos como la Segunda Marquetalia y el ELN han hecho liberaciones de personas capturadas después de combates. Solamente al Comité Internacional de la Cruz Roja les han entregado 54 personas en lo que va de este año.
El senador Iván Cepeda saluda el anuncio del insurgente y estudia una mediación del Gobierno en la región fronteriza para lograr una tregua
El Ejecutivo enviará seis pelotones de 400 hombres a la región donde hubo 18 muertos hace una semana. Un portavoz oficial dice que combatirán el crimen con la colaboración de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá
El escritor y politólogo, que militó en el M-19, analiza la negociación del Gobierno con el ELN, la última guerrilla en armas
El puerto colombiano echa a andar los primeros diálogos con bandas criminales como parte de la política bandera del Gobierno de Gustavo Petro
Las periodistas María Jimena Duzán y Mábel Lara, la abogada Nigeria Rentería y la pastora Adelaida Jiménez se sumarán a los negociadores en Caracas
Las partes coinciden en llegar a un acuerdo para empezar a acabar con la violencia y la exclusión en el país
El presidente de Colombia elige a un amplio abanico de negociadores, de izquierdas y derechas, para no fracturar el país como ocurrió con el pacto con las FARC
Es el sexto intento de diálogo con este grupo en la historia, pero el primero con un Gobierno de izquierda. En Arauca, Catatumbo y Chocó esperan que no sean discusiones eternas
El expresidente considera que la participación del líder ganadero “puede contribuir” a un acuerdo entre el Gobierno de Petro y la guerrilla del ELN. Pero la senadora María Fernanda Cabal, esposa de Lafaurie, dice: “no soy optimista frente a negociaciones con los elenos”
El dirigente de la guerrilla del M-19, excompañero y amigo del presidente, participó en los procesos de diálogo de ese movimiento con dos gobiernos, hasta lograr la desmovilización total en 1990
La versión más pragmática del presidente de Colombia consolida al primer Gobierno de izquierdas de su historia moderna