_
_
_
_

Colombia registra el asesinato de 215 líderes sociales en 2022

La cifra es la más alta desde 2016, cuando la Defensoría del Pueblo comenzó el registro sistemático de este flagelo

Indígenas del Cauca cargan el féretro de Albeiro Camayo, uno de los líderes de la Guardia Indígena, asesinado por disidencias de las FARC
Habitantes de la comunidad de Mondomo, en Cauca (Colombia), cargan el ataúd del líder indígena asesinado Albeiro Camayo, el 27 de enero de 2022.STRINGER (REUTERS)
Lucas Reynoso

Colombia ha registrado el asesinato de 216 líderes sociales durante 2022, según ha informado este lunes la Defensoría del Pueblo. La cifra es la más alta desde 2016, año en el que el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) inició el registro sistemático de estos crímenes. Representa un incremento del 49% con respecto a 2021, cuando se registraron 145 delitos de este tipo.

El desglose territorial refleja el impacto que tienen los principales grupos armados y las organizaciones de crimen organizado. Los departamentos más afectados han sido Nariño y Cauca, con 35 y 26 casos, respectivamente. Les siguen Antioquia y Putumayo, que registraron 22 asesinatos cada uno. En todos estos departamentos hay presencia de grupos ilegales.

Además, la clasificación por tipo de actividad muestra que los líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) se mantienen como el grupo más vulnerable. Estas juntas son las responsables formales de la organización de base en las veredas y barrios, y en muchos casos han promovido la sustitución de cultivos ilícitos. Sus líderes suelen encabezar la lista de asesinados y este año volvieron a hacerlo con 63 homicidios, un 80% más respecto al año anterior. Les siguen los líderes indígenas y de otros grupos comunitarios, con 47 y 36 muertos en 2022, respectivamente. Las comunidades negras, que denuncian un etnocidio en curso, registran 12 muertes.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, ha enfatizado que estos líderes recogen “las inquietudes” de los colombianos. “No solo se trata de cifras. Hay que pensar en 215 familias duramente golpeadas y en las comunidades afectadas, que se quedan sin las personas que luchan por sus derechos. Es una grave afectación para la base de la democracia”, ha declarado.

El presidente, Gustavo Petro, ha sido una de las voces más críticas de la incapacidad del Gobierno de Iván Duque para detener los asesinatos. Ahora, la paz total y los acercamientos con grupos armados buscan frenar la violencia. Según Camargo, la expectativa es que las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional y el cese al fuego bilateral con otros grupos anunciado el 31 de diciembre permitan disminuir los asesinatos este año.

No obstante, la violencia no se detiene. La oenegé Indepaz ya ha contabilizado seis líderes sociales asesinados en lo que va de 2023. El último ha sido Samuel Sabí Dorado, secretario de la Junta de Acción Comunal de la vereda Reina Baja, en el municipio de La Montañita (Caquetá). Es una zona en la que operan los Comandos de la Frontera, señalados en la alerta temprana 011-22 por imponer restricciones que limitan el derecho a reunión y generan una “grave afectación” en la autonomía de las comunidades.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

La cifra total de líderes sociales asesinados entre 2016 y 2022 es de 1113 casos, según la Defensoría del Pueblo. Por su parte, Indepaz contabiliza 1409 desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta el 29 de enero de 2022, cuando se sumó a la lista de víctimas otro líder comunal. Óscar Baena, presidente de la JAC de la vereda El Desierto en Villa Garzón (Putumayo), fue el último líder que registró Indepaz, que contabilizó 189 asesinatos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_