
Una termita invasora muy destructiva afecta ya a tres municipios de Tenerife
A pesar de que la alarma se activó en 2017, hasta ahora no se ha empezado a actuar
A pesar de que la alarma se activó en 2017, hasta ahora no se ha empezado a actuar
La ganadería existe desde hace milenios y el calentamiento global es algo reciente. Un estudio se plantea el peso real de la actividad pastoril en el deterioro del planeta
El ejemplo de Greta Thunberg ha inspirado a jóvenes de Bélgica, Alemania, Suecia, Suiza, Australia y Reino Unido a organizar sus propias manifestaciones
"Hemos empezado a limpiar vuestro desastre, y no pararemos hasta que terminemos", ha dicho la activista en un acto con Juncker
Un estudio del CSIC revela que los niveles de contaminantes varían según la hortaliza, no por la calidad del agua de riego
El presidente presenta un paquete de medidas contra el calentamiento, cuya aprobación estará en manos del siguiente Gobierno
La UE fija el límite de emisiones a camiones en un 30% para 2030 y completa la legislación para cumplir con el Acuerdo de París
Más de 400 expertos proponen una Política Alimentaria Común justa y sostenible para la UE
La agricultura representa un 14% de la economía de este país azotado por el cambio climático. La mecanización es clave para que los campesinos puedan sacar rendimiento a sus tierras
El científico, que en 1975 alertó de los efectos de la emisión de gases en las temperaturas, tenía 87 años
Los vehículos pesados deberán expulsar un 30% menos de partículas en 2030
El Ejecutivo asume que se ha quedado sin tiempo para llevar al Congreso su ley
Cara Smyth es la fundadora del Fair Fashion Center de Nueva York y siente que el sector textil es responsable de incumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Baleares aprueba una ley de cambio climático que podría crear disfunciones con el resto de España
El club donostiarra entrega a los aficionados que acuden a Anoeta un envase para que reciclen los restos de esta semilla y posteriormente transformarlos en abono fertilizante
Los expertos estiman que 250.000 edificios en España pueden estar acumulando radón. La Administración no lo mide ni aplica la directiva europea de protección
Los vecinos de Cruceiro de Roo midieron el radón por los elevados casos de cáncer y ahora temen que su decisión arrase los pocos negocios que quedan
El presidente del gigante minero insiste ante los legisladores en que nadie alertó de un riesgo inminente
Anuna De Wever, de 17 años, ha convertido el movimiento estudiantil en uno de los más potentes
El PSOE recuperará el control de este órgano clave para el futuro de las centrales en España
Las multas por acceder sin permiso al área de tráfico restringido no empezarán antes del mes de marzo
El embajador británico para el cambio climático recuerda que su país vetará los diésel y gasolina en 2040
Probablemente cuando todo esto empezó, ni el mejor ecologista ni la más fructuosa petrolera se hubiesen imaginado las dimensiones que el uso del plástico podía tomar
Se multiplican los indicios de que algo no va bien en la naturaleza
La misión internacional que se proponía encontrar el 'Endurance', el barco del célebre explorador, ha sido cancelada después de que los científicos quedaran atrapados por el hielo
Es la primera demostración científica de la existencia de este inusual felino en el continente desde 1909
Continúan las labores de búsqueda por el colapso de una represa que mató al menos a 165 personas, después de más de dos semanas de búsquedas de las 156 aún desaparecidas. La Fiscalía ha acusado a la compañía minera Vale de tener conocimiento desde octubre de 2018 del riesgo de colapso
La Fiscalía difunde los informes internos de evaluación de riesgos de Vale, propietaria de la mina donde murieron 165 personas. Todavía hay 155 desaparecidos
El actor insta a luchar contra el cambio climático durante un foro de gobernanza en Dubái y critica a Trump sin nombrarlo
En los últimos 50 se ha perdido la mitad de las masas de hielo de la cordillera andina. Si las temperaturas siguen subiendo, desaparecerán en el próximo siglo
La mayoría de los volcanes de Ecuador que superan los 5.000 metros de altura cuenta con un manto blanco sobre sus cumbres. El derretimiento acelerado al que asisten los Andes tropicales podría acabar con sus glaciares en menos de 100 años
Las medidas necesarias para reducir la emisión de gases con efecto invernadero generarán más de 200.000 empleos en 2030
Los fabricantes de coches batallan contra la ley de cambio climático autonómica mientras la CNMC critica una norma que veta el diésel en 2025 y la gasolina en 2035
Una adolescente con las ideas claras y un peto reflectante evidencian el enorme impacto político que pueden tener determinadas acciones cargadas de simbolismo
Holanda convoca una conferencia internacional para abordar el impuesto
El 5 de febrero se superó el valor límite horario de dióxido de nitrógeno (NO2) en las estaciones de medición para todo 2019
Una investigación de la Universidad de Sidney indica que si no se cambia la forma de producir alimentos, los insectos se extinguirán en unas pocas décadas
El aumento de las temperaturas provocará un mayor riesgo de inundaciones, olas de calor y subida del nivel del mar