
Los secretos de los megatsunamis: olas de más de 500 metros de altura y devastación en agua dulce
La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos
La geóloga Mercedes Ferrer relata en un libro las olas gigantes más relevantes de la historia, sus causas y las formas de identificarlos
El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media
Una exposición en CaixaForum repasa desde la Prehistoria hasta la actualidad los conceptos que se han aparejado a las figuras femeninas de diosas y otras representaciones espirituales
Cuadrúpedo y hervíboro, alcanzaba los 10 metros de altura y habitó la comarca de Els Ports, uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa, hace 122 millones de años
Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes
Los investigadores localizan una pieza “sensacional con diadema” que “da un vuelco a muchas hipótesis sobre este tipo de monumentos”
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
España suma ya 50 enclaves en este listado y se convierte en uno de los países con más inscripciones. Solo los cinco primeros están por encima del medio centenar
Desde hace décadas, los científicos se preguntan por la utilidad de unas bolas talladas encontradas en yacimientos que abarcan millón y medio de años
Un análisis genético sugiere que hace 930.000 años la población de los ancestros humanos estuvo al borde de la desaparición, lo que pudo producir el surgimiento de una nueva especie
El análisis genético de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanecían en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos
Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
¿Cómo era el tiburón más grande, rey de los depredadores oceánicos? Un repaso a las imprecisiones cinematográficas de esta saga para comer palomitas
El fósil corresponde a la época de transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, y es el segundo ejemplar hallado en el mundo de esa familia biológica, el primero de América
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos
El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro
La investigación data las señales más antiguas dejadas por los homínidos y las herramientas que usaron en 150.000 años frente a los 300.000 que sostenía un trabajo previo
La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul
La revisión de decenas de sociedades tradicionales muestra que la división sexual del trabajo en estas comunidades era un mito
Dos documentales analizan a la especie humana desaparecida, más sofisticada de lo que se creía. Y repasan los avances en edición genética que abren debates sobre lo que algún día será posible
Ver el amanecer en el monumento megalítico de Antequera del 20 al 21 de junio es un espectáculo natural como pocos hay en Europa. Una oportunidad para ver gigantes de piedra y conocer también la arquitectura y la gastronomía de la localidad malagueña
El análisis de ADN destapa una migración desconocida a través del estrecho de Gibraltar un milenio antes de lo que se pensaba
Los ancestros más primitivos de los estegosaurios sobrevivieron más allá del Jurásico y en un continente en el que su presencia se desconocía hasta ahora
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
El mayor mamífero que ha caminado sobre la Tierra compite en nuestro imaginario con los dinosaurios porque convivió con el ser humano moderno hasta hace solo 4.000 años. Libros, películas y una gran exposición traen de vuelta a los gigantes de la Edad de Hielo con una enigmática advertencia: ¿los exterminó el clima o la acción del ser humano?
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud
La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militares
Este sistema para obtener material genético permite vincular objetos arqueológicos con las personas que los tocaron
Investigadores de la Universidad de Vigo y de la Complutense descubren en Etiopía un ‘stock’ de herramientas líticas, que revela la “capacidad de planificación” del ‘Homo erectus’
La investigación sobre el cuarto dolmen funerario hallado en 2020 en el municipio malagueño subraya el carácter sagrado que tenía la singular Peña de los Enamorados para la sociedad neolítica
Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios
Los restos, hallados en la cueva de Es Càrritx en la isla, aún conservan restos de sustancias alucinógenas y estimulantes
EL PAÍS accede a la cavidad donde fue hallado un diente analizado como del segundo ‘Homo sapiens’ más antiguo de Europa se mantiene cerrada y sin programa de investigación
Una pintura parietal en la que aparecen un hombre muerto junto a un bisonte y un rinoceronte intriga a los investigadores desde que fue descubierta en 1940
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio