
Cómo narrar los grandes desafíos de la Tierra hoy
Los medios tienen un papel fundamental en la comunicación de los problemas y soluciones que afectan a la sostenibilidad del mundo. Es urgente contar bien lo que está pasando. He aquí un intento

Los medios tienen un papel fundamental en la comunicación de los problemas y soluciones que afectan a la sostenibilidad del mundo. Es urgente contar bien lo que está pasando. He aquí un intento

Un grupo de jóvenes responde con creatividad a desafíos como la superpoblación de la ciudades o el despilfarro de comida

Oposición y activistas denuncian que el Gobierno pretende regular esta pseudoterapia con el sistema más favorable

Ganiko y Jackson son dos de los 207 niños soldado liberados por grupos armados en Sudán del Sur. Se espera que, a lo largo de los próximos meses, otros 1.000 abandonen los grupos armados que los secuestraron

Un grupo de expertos aboga por diversificar, tanto en cultivos como en compañías, para alimentar al mundo

Los expertos critican la inacción de las autoridades y avisan: “Se nos viene encima algo muy grave”

El trabajo infantil solo es la cara más visible del impacto del sector privado sobre la niñez. 'El atlas de Derechos de la Infancia y Empresas 2018' es una herramienta digital que explora la complicada relación entre ambos

FAO y EL PAÍS abordan, en una colección de libros, el estado del planeta y su futuro

Los invernaderos de agua marina permiten aprovechar el vapor de los mares y la energía solar para cultivar vegetales. Podría ser la solución a los problemas de sequía que azotan tierras áridas cercanas a la costa

Alejandro Gaviria, el ministro de Salud de Colombia que enfrentó la enfermedad desde su despacho, publica su testimonio en un nuevo libro

China y Ghana se parecen cada vez menos a un cubo de basura tecnológica y más a una potencia líder en una pujante economía verde no convencional

La OMS publica junto a UNICEF una guía de 10 pasos en la que advierte de la importancia de que la madre y su recién nacido pasen las 24 horas juntos y estén informados

El Gobierno argentino ha incluido la inversión en edades tempranas dentro del foro de las economías más poderosas del mundo, lo que supone un gran paso, en opinión del representante de Unicef en el país
Pakistán libra una nueva batalla para erradicar la polio; Papúa Nueva Guinea se enfrenta al riesgo de epidemias de enfermedades como sarampión y rubeola tras el reciente terremoto y Yemen vive su peor brote de difteria desde 1989

Organizaciones internacionales y 27 países se comprometen a erradicar las epidemias del continente para 2026

El 75% de quienes han formalizado la inscripción en la OPE de Osakidetza son mujeres

Alrededor de 50.000 personas se han desplazado a orillas del lago Tanganica, en el sureste de la República Democrática del Congo, para huir de los enfrentamientos tribales entre bantúes y pigmeos

I am Perfect Food y weSAVEat, dos iniciativas para evitar el derroche de alimentos en buen estado

Algunas familias argentinas reciben como único ingreso una ayuda por niño que otorga el Estado. Otras viven tan aisladas que aunque le correspondería, ni siquiera lo cobran

Argentina pone en marcha un plan para localizar a los menores a los que les correspondería una ayuda universal, pero que viven tan alejados del Estado que no la reciben

Un equipo científico asesor de la Organización Mundial de la Salud estudia el impacto de los impuestos para reducir la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas

El cuerpo apareció el pasado enero en la planta de tratamiento de residuos urbanos de Alhendín, en Granada

Las fuertes lluvias de abril y mayo aumentan el riesgo de brotes de enfermedades entre los que han buscado refugio en Bangladés y exponen los campos al peligro de inundación y deslizamientos de tierra

Amanda Cristina Gomes Ferreira habla de su trabajo en el Instituto de asistencia a la infancia y la adolescencia Santo Antonio de Manaus, en la Amazonia brasileña, para luchar contra la explotación sexual de menores

Los equipos de Salud Pública monitorizan la incidencia de 60 dolencias infecciosas, muchas de ellas desaparecidas del imaginario colectivo

Els equips de Salut Pública monitoritzen la incidència que tenen diverses afeccions, moltes de les quals han desaparegut de l’imaginari col·lectiu

Los jóvenes que viven tutelados por el Estado en Latinoamérica se quedan sin ningún soporte al llegar la mayoría de edad. Argentina ha aprobado una ley pionera para evitarlo

Los sobres de micronutrientes son una herramienta fundamental en El Salvador para paliar el déficit de hierro en las zonas pobres. El reto, que se administre a quien lo necesita

La situación socioeconómica también afecta a la morbilidad y a la salud mental

Un sistema de farmacias populares ha logrado que se reduzca el precio abusivo de los medicamentos en Chile

Costa Rica priorizó la primera atención sanitaria y mejoró los índices de cobertura y sus resultados. Es un ejemplo a seguir para lograr la cobertura sanitaria universal en todo el mundo

El doctor Jaramillo apunta que el abordaje de esta enfermedad no es “atractivo” para los gobiernos porque no tiene resultados inmediatos

El exceso de consumo y producción de proteína animal, cara de generar y con un severo impacto medioambiental, abre las puertas a alternativas como plantas, insectos y una nueva acuicultura

Los protagonistas de esta historia están sanos. Han superado, contra todo pronóstico, algunas de las formas más agresivas de tuberculosis

Menos del 30% de las aguas que se usan en el país son tratadas. Sin las medidas adecuadas, los ríos seguirán siendo drenajes, asegura un representante de la organización Pronatura

La situación de la Cooperación Española en agua y saneamiento echa por tierra todo lo conseguido
La huella hídrica por países y por alimentos

Más de 5.000 familias de la Amazonia peruana mejoran el acceso a agua potable y saneamiento a través de letrinas ecológicas en altura y hoyos rellenos de hojas de plátano y ramas para el drenaje