Desmontando la farsa fiscal europea
El desvío de beneficios de las grandes multinacionales a paraísos fiscales causa pérdidas millonarias en la recaudación del impuesto de sociedades
El desvío de beneficios de las grandes multinacionales a paraísos fiscales causa pérdidas millonarias en la recaudación del impuesto de sociedades
La lección que dejan las políticas de Scholz es que la izquierda debe ser más inteligente en política fiscal
La relajación monetaria se seguiría produciendo en Europa dados sus pobres registros de actividad económica
Una victoria de Trump amenazaría la independencia de la Reserva Federal en la fijación de la política monetaria
Los dos candidatos compiten con sus propuestas fiscales, comerciales y sectoriales, pero no abordan el problema del déficit y la deuda
El Fondo reclama a Europa mayor integración para acelerar su crecimiento económico
La directora gerente del FMI alerta del riesgo de que la economía mundial se queda estancada en una situación de bajo crecimiento y alta deuda
La UE se juega su destino en la capacidad de lograr una dirección política unificada y en resolver las grietas que aquejan a su modelo social
Draghi propone para la seguridad y la defensa de la UE un equivalente a su ‘whatever it takes’ que salvó al euro
Los nada alentadores órdenes de magnitud de las cifras del país debieran atemperar los ánimos y dejar de ver la discusión macro como un duelo de décimas de punto
El organismo recomienda que la política monetaria responda antes a las subidas de precios provocadas por cuellos de botella generalizados
La subida de los precios del 0,2% en septiembre supera las previsiones y reafirma la idea de que la Reserva Federal no seguirá bajando tipos de forma agresiva
La medida supone adaptar los tramos del impuesto a la inflación para mitigar la perdida de poder adquisitivo de los consumidores
El presidente comparece por sorpresa en la Casa Blanca para presumir de su gestión económica y dice que no sabe si Netanyahu retrasa la paz para influir en las presidenciales
La tasa de paro baja al 4,1% tras la creación de 254.000 puestos el pasado mes y permitirá a la Reserva Federal bajar los tipos de forma gradual
El presidente de Estados Unidos celebra la bajada de tipos de la Reserva Federal como una señal importante
El banco central estadounidense baja el precio del dinero 0,5 puntos y planea dos recortes adicionales más de 0,25 puntos hasta fin de año
Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado
La escasez de mano de obra, la política económica y los costes energéticos son los factores que más preocupan a las compañías
El Gobierno tiene que presentar el nuevo plan fiscal a siete años con reformas y medidas de ajuste antes del 20 de septiembre
La diáspora y sus familias solo destinan a inversión y negocios el 5% de los 2.400 millones de euros que envían a casa cada año, una cifra que el nuevo Gobierno quiere incrementar, a la vez que facilita que algunos vuelvan como emprendedores
El 71% de las medidas introducidas por las principales potencias mundiales distorsionan la competencia y merman el comercio internacional
El simposio de Jackson Hole certifica que la preocupación de los bancos centrales pasa de los precios al empleo y la actividad económica, en busca del esquivo aterrizaje suave
El presidente de la Reserva Federal se muestra dispuesto a combatir el enfriamiento del mercado laboral
El dilema económico actual parece ser realmente entre grupos de poder político que tienen actitudes psicológicas marcadamente distintas. De un lado, quienes quieren repartir ya entre todos lo que hay; del otro, quienes guardan sus esperanzas en aquellos que innovan y emprenden
La Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado advierte sobre “un clima de inversiones plagado de riesgo reputacional y regulación arbitraria” bajo el régimen de Ortega y Murillo
El economista venezolano considera que la desregulación de Javier Milei en Argentina va en la dirección correcta aunque expresa dudas sobre su alcance
Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero
El organismo eleva ligeramente, del 0,8% al 0,9%, la estimación de crecimiento del PIB en 2024 del área del euro, y mantiene en el 2,4% el pronóstico para España
Si los países se enfrascan en luchas internas, Europa se quedará atrás en la carrera económica con EE UU y China
El presidente de Brasil acusa a la autoridad monetaria de boicotearle con la tasa de interés al 10,5% y ya tiene un favorito para sustituir a Campos Neto
Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre
La tasa de paro sube al 4,1%, con discrepancias entre las diferentes estadísticas laborales
El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación
Deja la institución habiendo recuperado buena parte de la reputación perdida con la crisis financiera
La tasa de paro repunta al 4,0% en mayo pese a la generación de 272.000 nuevos puestos de trabajo
El Libro Beige del banco central indica que la economía continuó creciendo en la primera mitad del segundo trimestre
El Gobierno de Biden sale al paso de propuestas del círculo del expresidente que debilitarían al banco central
Javier Milei celebra la disminución hasta el 8,8%, aunque el dato interanual alcanza el 289%