
Venezuela le quita seis ceros a su moneda, la tercera conversión del chavismo
Golpeada por la hiperinflación, por cada millón de bolívares se emitirá un nuevo billete de un bolívar

Golpeada por la hiperinflación, por cada millón de bolívares se emitirá un nuevo billete de un bolívar

La reactivación comercial pospandemia es insuficiente para revertir la curva. En la primera mitad del año la pobreza solo disminuyó 1,4 puntos porcentuales

El libro recoge buena parte de la historia de MSF a través de las fotografías de Juan Carlos Tomasi, fotógrafo de cabecera de la organización médico-humanitaria, que lleva más de dos décadas documentando el trabajo de MSF

Nigeria es uno de los países del mundo con menor financiación en investigación sanitaria. Friday Okonofua, vicerrector de la primera universidad de ciencias médicas del país, reflexiona sobre los últimos pasos para mejorar esa aportación
Aunque el Gobierno colombiano atiende las consultas prenatales de las embarazadas migrantes, las trabas burocráticas y los costes de medicamentos y pruebas las alejan de una maternidad con garantías

La nueva Encuesta de Condiciones de Vida, realizada por tres universidades, alerta del aumento de la desigualdad en el país, con ocho millones de personas sin empleo
Las entidades sociales piden que la conexión a la red sea un derecho fundamental al constatar el impacto de la brecha digital durante la pandemia

Médicos Sin Fronteras publica ‘La memoria del olvido’, una recopilación de relatos y 140 imágenes del fotógrafo Juan Carlos Tomasi sobre su trabajo en algunos de los conflictos y desastres naturales más duros de las últimas décadas. Adelantamos aquí uno de los textos incluidos en él

Guinea-Bisáu se ha propuesto acabar con esta práctica nociva para la salud y mejorar también el acceso a agua potable y electricidad. Una coalición de ONG recorre las aldeas para concienciar a la población

Los mafias de toda la región han aprovechado de la oportunidad que les da la crisis sanitaria para reconfigurar sus actividades y áreas de control

‘Laberinto Yo´eme’, un documental de Sergi Pedro Ros, recoge la lucha de esta tribu del norte de México en la defensa ancestral de su territorio y del agua

La crisis política en Nicaragua no solo ha llevado al país a un declive democrático debido a las violaciones de derechos humanos, sino también a obstaculizar el trabajo de diversas ONG

La violencia entre bandas de traficantes y la degradación de la ciudad han llevado a Macron a intervenir en la segunda ciudad de Francia con un plan de rescate millonario

Unicef advierte que uno de cada tres niños y adolescentes latinoamericanos tienen sobrepeso y pide a sus países prevenir esta tendencia al alza desde los primeros años de vida. Argentina tiene las peores cifras, pero ninguno baja del 20% de prevalencia

Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.

El eslogan de Scholz “Una sociedad de respeto”, reivindica la dignidad de los ciudadanos carentes de poder o autonomía laboral, siempre en segunda fila en nuestra apreciación social

Potser els titulars dissimulen, però parlen d’un bé essencial, d’interès general. Ja no fa calor ni estem de vacances i arribarà l’hivern, com sempre passa

La magnitud de los retos planteados en la Asamblea de la ONU demanda una acción decidida de los grandes poderes

En España hay miseria, una miseria solidificada que se cierra sobre algunas personas como la losa de una tumba.

La policía municipal desaloja por una plaga a los 72 residentes del Hostal Casa Sofía, en el barrio de Tetuán, y descubre que el local no tenía licencia, ni medidas de seguridad

La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios concluye en Nueva York con la promesa de iniciativas que incluyen a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Pero carecen, por ahora, de respaldo económico

Un barrio marginal pegado al puerto de la capital de Líbano ha luchado sin cesar por recuperarse desde que se produjera la catástrofe hace ya un año. Sin ayuda del Gobierno, iniciativas como Beirut Urban Lab apoyan a los vecinos afectados

Las grandes empresas de agronegocios no están interesadas en políticas para abordar la creciente crisis mundial del hambre, y las Naciones Unidas deben tomar cartas en el asunto

El Programa Mundial de Alimentos aboga para que los sistemas alimentarios se conviertan en una parte más integral de la conversación sobre la mitigación del cambio climático, contribuyendo a que sea más resilientes y justos, con motivo de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios que se celebra hoy

La prohibición de trabajar por parte de algún familiar, los bajos salarios y largas horas y la falta de formación, estuvieron entre los principales factores de despidos y renuncias al empleo

López Obrador insiste en su plan inicial de atacar las verdaderas causas de la migración. Algo a lo que Biden no se niega, pero responde con el escaso entusiasmo de saber que eso no resuelve el efecto inmediato y no lo salva del descalabro político

El tribunal rechaza un recurso del Gobierno catalán que reclamaba encuadrar las ayudas de renta mínima entre las competencias autonómicas

La organización pide que se entreguen 2.000 millones de vacunas contra la covid-19 a los países de ingresos bajos y medianos antes de que termine el año ante la cumbre global sobre la pandemia organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden

Poco ha cambiado en el país de los terremotos en los últimos 20 años. Por eso, ahora es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar por un futuro mejor para sus mujeres, especialmente las del ámbito rural

Dos investigadores piden una evaluación del impacto potencial de las infecciones parasitarias en las inmunizaciones contra el SARS-CoV-2 después de descubrir que ciertas enfermedades tropicales reducen la eficacia de otras
Paloma Muñoz, activista de vivienda de 24 años, no se siente representada por el Parlamento a la espera de una ley que no llega

El servicio intermitente y de baja calidad lleva a los dominicanos a comprar agua envasada para abastecerse

El país se transformará paulatinamente de una economía petrolera a una agropecuaria, manufacturera y de servicios

Biden ha iniciado la deportación de los 15.000 migrantes retenidos debajo de un puente que une Texas y el Estado mexicano de Coahuila

Las agresiones machistas en el mundo en vías de desarrollo empieza a ser estudiada en serio, pero buena parte de la investigación todavía pasa por alto la violencia en los asentamientos informales que aumenta de manera generalizada, también en África. Una fundación en Kenia da apoyo a más de 350.000 habitantes de 10 áreas empobrecidas de tres ciudades para prevenir el maltrato
A las dificultades de algunos países para acceder a los viales se suma el escepticismo de parte de la población a las campañas de inmunización

La adopción de autómatas en los países industrializados reduce los puestos de trabajo en las naciones en desarrollo
En el barrio obrero de Motilones, en Cúcuta (Colombia), hay un espacio para el ocio sano de adolescentes colombianos y venezolanos que no lo han tenido nada fácil. La Frontera Morada es un local plural en el que solo importa la pasión por el arte y las ganas de compartirlo

Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre

Hace tres años, la alcaldía más poblada de México empezó un proyecto para cambiar la mirada de los vecinos sobre sus colonias a través del arte urbano: una forma de combatir el estigma de violencia inspirada en experiencias similares en otras ciudades. Hoy, los habitantes mismos piden que pongan color en sus casas, en sus negocios, que pinten a un familiar asesinado en las paredes, porque esas son sus calles