_
_
_
_

Uno de cada cinco catalanes en situación de vulnerabilidad no tiene acceso a Internet

Las entidades sociales piden que la conexión a la red sea un derecho fundamental al constatar el impacto de la brecha digital durante la pandemia

Josep Catà Figuls
Un voluntario de Cáritas ayuda a una usuaria a hacer un trámite en línea.
Un voluntario de Cáritas ayuda a una usuaria a hacer un trámite en línea.CRISTÓBAL CASTRO

El estallido de la pandemia confinó a todos en casa y desterró el contacto físico y presencial, sustituyéndolo por las interacciones a distancia a través de Internet. Lo que para algunos fue una oportunidad, otros lo han sufrido por las dificultades de acceso a la red que tiene buena parte de la población. En Cataluña, según un estudio elaborado por M4Social, el proyecto de innovación digital en el ámbito social que depende de la Mesa del Tercer Sector, uno de cada cinco catalanes que están en situación vulnerable y acudieron a alguna entidad social no tiene acceso a Internet, ya sea porque no puede pagarlo o porque no sabe cómo funciona. La Mesa ha reclamado este miércoles que la conexión a la red se considere un derecho fundamental, que se regulen los precios y que se impida cortar el suministro para las familias más vulnerables.

Más información
La pandemia amplifica las causas de la pobreza y hunde en la vulnerabilidad al 26,3% de los catalanes
Burocracia covid: “No vuelva usted mañana… ni nunca”

La brecha digital, en la época de los trámites online, se ha convertido en un impedimento extraordinario que ahonda aún más en la situación de vulnerabilidad de algunos ciudadanos, ya que no pueden realizar operaciones como solicitar una subvención o obtener una formación en línea. Según Cáritas, en España hay 240.000 personas, la mitad de los usuarios atendidos por la entidad, que sufren “apagón tecnológico”, y un tercio de los usuarios afirma que no tener acceso a Internet les ha hecho perder oportunidades para conseguir ayudas públicas o un empleo.

En este contexto, la Mesa del Tercer Sector considera que la brecha digital se convierte en un factor más de exclusión social. El informe de M4Social ve “absolutamente imprescindible” garantizar el derecho a una conexión a Internet, y pide elevarlo a rango de derecho fundamental con una reforma de la Constitución.

La Mesa, que representa a más de 3.000 entidades sociales, propone crear un bono social digital para los hogares vulnerables, y promover la capacitación digital. La Mesa recuerda que pese a que la Constitución no reconoce este derecho como fundamental, sí hay leyes que establecen como prioritarios los trámites telemáticos, lo que crea una pérdida de oportunidades para quien no tiene acceso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_