El Rijksmuseum presenta una investigación que desvela que los jesuitas mostraron al pintor el uso de la cámara oscura, el instrumento óptico que marcó su estilo realista
El ministro plenipotenciario nipón en Madrid entre 1941 y 1946 acumuló una importante colección de piezas todavía en proceso de catalogación porque muchas desaparecieron tras la Segunda Guerra Mundial
17 minutos extraordinarios del filme sobre el racismo ‘R. M. N.’ apenas generan conversación. Mientras, un hilo sobre dos figuras en ‘El jardín de las delicias’ suma dos millones de visualizaciones
El pintor italo-español, enlace entre las vanguardias y el arte ‘underground’ de ambos países, expone una retrospectiva en Roma de sus cuatro décadas de trabajo
El propietario de una de las colecciones privadas de arte más importantes de Cataluña ha hecho una donación al Ayuntamiento de la ciudad
Cuarenta cuadros de 26 artistas, así como valiosos documentos del éxodo español tras la Guerra Civil podrán verse a mediados de enero en Huelva
Es uno de los pintores franceses contemporáneos más relevantes. El museo Pompidou muestra ahora las obras que encierran los demonios y los delirios que lo internaron durante 10 años en psiquiátricos, pero también las lecciones que lo han salvado. “Soy maniaco depresivo. Pero uno se va ajustando. Los problemas o te matan o te fortalecen”, dice
Recordé mi ritmo cardíaco, elevado de golpe unos días antes al contemplar una tablilla de madera en el Museo Egipcio de El Cairo, uno de los retratos de El Fayum
La humanidad tardó muchísimo, siglos, en pintar un beso. Violencia y sexo, enseguida. Dioses, mandamases, a montones. Escribir sobre besos, también pronto, en antiguos textos indios. Pero pintar uno, no
El artista, uno de los más cotizados del panorama mexicano, acaba de ganar el prestigioso Zurich Art Prize 2023. Recibe a EL PAÍS en su taller del centro de Tlalpan para hablar de su carrera
La exposición antológica dedicada a la pintora en la sala Alcalá 31 se ha convertido en uno de los fenómenos culturales de la temporada
La exposición ‘La muerte no existe’ presenta una retrospectiva con más de 350 piezas del autor francés, que a través del humor y la burla plantea un nuevo acercamiento del público al arte
El museo inaugura un nuevo itinerario para poner en valor a las mujeres mecenas que contribuyeron a enriquecer la colección
El icono del pop español quiso ser, ante todo, pintor. Una exposición a los 20 años de su muerte reivindica su papel protagonista en el efervescente panorama plástico de los ochenta
Los actos que cambian el mundo son los que, en principio, parecen los más pequeños
La obra, cuyo propietario desea permanecer en el anonimato, sale a la venta por 11,6 millones de euros. Los expertos no se ponen de acuerdo si la pintura representa al autor inglés
Los jóvenes creadores alcanzan precios millonarios en subasta, pero los grandes especuladores acaparan los mayores beneficios
El nuevo consejero delegado de la empresa de ferias de arte habla con EL PAÍS en Miami de turbulencias macroeconómicas, de la relación de los millonarios con los museos y del futuro de los NFT
La gran cita del coleccionismo en el continente cumple su 20º aniversario con una edición marcada por la incertidumbre económica y el cambio en la dirección global de la organización, que asume Noah Horowitz
La Fundación Bancaixa abre una completa exposición dedicada al pintor valenciano. Su hijo Pablo considera injusto que el Reina Sofía no le haya dedicado una retrospectiva
A los 74 años, la poeta, pintora y activista chilena es una de las grandes artistas de Latinoamérica, aunque su reconocimiento fue tardío. EL PAÍS conversa con ella sobre el exilio, la crisis climática y la mentira como “voluntad política” en la FIL
De la edición limitada de 2.998 ejemplares, 200 están firmados a lápiz por el pintor. El dinero de las ventas es entregado al Museo de Antioquia, donde se encuentra la serie Vía Crucis, donada por el artista colombiano
El servilismo al trabajo y la gratuidad con la que las mujeres cuidamos a los demás son algunas de las trampas más peligrosas de este sistema
El conservador del Prado y docente estuvo vinculado al Museo hasta 2005. Fue experto en pintura flamenca del siglo XVII
La Royal Academy de Londres dedica una muestra a Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gabriele Münter y Marianne Werefkin, que marcaron el paso del siglo XIX a las vanguardias
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
A menos de tres meses de la inaguración de la muestra en el Rijksmuseum, este museo sostiene que la tabla es del pintor mientras que la National Gallery de Washington apunta a un miembro del taller del artista
El libro ‘El sabor a sangre no se me quita de la voz’, escrito por Javier Santiso e ilustrado por Lita Cabellut, trata de meterse en la piel del legendario cantaor gaditano
Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte
Los lectores escriben sobre Gala Dalí, la próxima candidatura de Trump, la iluminación navideña de Vigo y la elaboración de las leyes
El maestro del realismo, de 86 años, sigue entregado cada día a su obra, concentrado en un “reportaje pintado” de unas 25 obras sobre él y su familia
Siempre me ha emocionado observar cómo hay gente que lo da todo, hasta la vida, por preservar una escultura o una pintura | Columna de Rosa Montero
El pintor mai va voler imitar l’aparença de la natura, sinó desentrellar-ne les lleis internes, com es veu a l’exposició de la Fundació Joan Miró
Una exposición con piezas inéditas repasa el arte de la civilización prehispánica y traza una línea hasta enlazar su legado con las comunidades indígenas de la región
La obra del artista abstracto se muestra por primera vez en el museo y reabre el debate sobre las fronteras temporales de sus colecciones y las del Reina Sofía
Las obras son propiedad de un particular que asegura que las recibió en herencia como originales
Feriarte, un punto de encuentro para los coleccionistas de arte, expondrá obras con más de 100 años de historia
Lo único que van a conseguir los ecoagresores es que a la prohibición de los paraguas, los bolsos y las botellas de agua se sume la obligación de poner los cristales delante de las obras para protegerlas
És un homenatge a l’esperit d’una època, amb documentació inèdita d’artistes coetanis com el grup Dau al Set o Joan Miró
El óleo reproduce el monasterio de Sant Benet de Bages y su precio de salida es de 60.000 euros