
La madre de Leonardo da Vinci era una esclava del Cáucaso, según una nueva investigación
La novela ‘La sonrisa de Caterina’, basada en un trabajo documental y arqueológico, revela que la progenitora del genio fue una princesa vendida como esclava
La novela ‘La sonrisa de Caterina’, basada en un trabajo documental y arqueológico, revela que la progenitora del genio fue una princesa vendida como esclava
El artista publica ‘El arte de Fernando Vicente’ (Norma Editorial), un libro de gran formato que recorre sus cuatro decenios de carrera, desde sus inicios en la Movida madrileña al auge de libro ilustrado
La sala, que ha vendido ya 450.000 tiques y ha ampliado el horario hasta las 23.00 horas, trata de conseguir que los 28 cuadros del artista presentados puedan verse con tranquilidad
Dos muestras en las que creadores actuales dialogan con el artista gráfico holandés marcan el 125 aniversario de su nacimiento
Los jueces consideran que no hay delito porque se trató de un acuerdo entre todos los hermanos
La Audiencia Provincial considera que Guillermo Chamorro se valió de la mediación de una sala de subastas para comerciar con piezas falsas de autores como Eduardo Chillida, Roy Lichtenstein o Edvard Munch
El artista triunfa en el mundo con sus criaturas de ojos amables y conciencia crítica. Trabaja en solitario y a mano, entre lo real y lo virtual. Desde su estudio de Gijón, habla de la gran obra que ha creado para el stand de EL PAÍS en Arco
Nada es tan inocente ni tan sencillo como parece en la obra del artista invitado al espacio de EL PAÍS en Arco, que ha conquistado el mercado con sus animales
Una serie de cotizados artistas jóvenes y decididos a reinventar esta vieja disciplina son la última sensación del mercado. Arco llevará a algunos de ellos a la primera fila
‘Serpientes de agua II’, robado durante la II Guerra Mundial y actualmente en manos de un propietario anónimo, protagoniza una exposición deslumbrante en el Belvedere de Viena
La actriz, que en su nueva película, ‘Tár’, interpreta a una directora de orquesta acusada de abuso sexual, cree que el comportamiento de un artista no impide valorar su obra
El Rijksmuseum de Ámsterdam restringe temporalmente la venta de tiques para la muestra dedicada al pintor, uno de los platos fuertes de la temporada, para asegurar una visita agradable al espectador
El artista brasileño de trayectoria más meteórica en los últimos años inaugura su primera exposición en solitario en España, una provocación que muestra a afrobrasileños ostentando símbolos de poder y vanidad
Una retrospectiva de 110 obras recuerda los orígenes madrileños del pintor y su importancia en la Escuela de París
La londinense Royal Academy of Arts se da un baño de españolidad con la muestra ‘Spain and the Hispanic World’, 150 obras procedentes de la Hispanic Society de Nueva York
La abogada, académica y política, hija de Diego Rivera y Lupe Marín, ha fallecido este domingo a los 98 años
Que el arte sea amoral, como el pintor nos proponía, no quiere decir que deba ser inmoral forzosamente, sino que, en aras del placer y la libertad, el juicio moral y el estético no deben ser confundidos
Las tres medidas del real decreto aprobado por el Gobierno mejoran de forma significativa la protección laboral del sector de la cultura
En ocasiones, una quiere llegar a ver con claridad dónde está la línea para contar y contarse sin dejar al yo expuesto
La pintora protagoniza su mayor exposición en la Tate Britain de Londres, una retrospectiva precoz llena de estampas de personajes ficticios
El Rijksmuseum presenta una investigación que desvela que los jesuitas mostraron al pintor el uso de la cámara oscura, el instrumento óptico que marcó su estilo realista
El escritor, que también fue un destacado pintor, ha fallecido en Madrid a los 101 años
Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo
Donó al estado francés varias obra de su padre que forman parte de una exposición en el Museo Nacional de París
La exposición antológica dedicada a la pintora en la sala Alcalá 31 se ha convertido en uno de los fenómenos culturales de la temporada
El icono del pop español quiso ser, ante todo, pintor. Una exposición a los 20 años de su muerte reivindica su papel protagonista en el efervescente panorama plástico de los ochenta
El pintor, que estaba enfermo y alejado de la escena pública, ha fallecido a los 72 años. Fue el autor de obras maestras como ‘Un clamor por la justicia’, para el edificio de la Suprema Corte
Un congreso internacional reconstruye en el Museo Reina Sofía la influencia de la España de fin de siglo en Pablo Picasso
El servilismo al trabajo y la gratuidad con la que las mujeres cuidamos a los demás son algunas de las trampas más peligrosas de este sistema
La Royal Academy de Londres dedica una muestra a Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gabriele Münter y Marianne Werefkin, que marcaron el paso del siglo XIX a las vanguardias
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
La obra del artista abstracto se muestra por primera vez en el museo y reabre el debate sobre las fronteras temporales de sus colecciones y las del Reina Sofía
Quién sabe cuántas páginas memorables les debe la literatura al whisky, al tabaco incesante, a las anfetaminas o a la cocaína. A mí que me registren
Tras varias décadas de incomprensión, se convirtió en el artista vivo más cotizado de Francia. Su abstracción terrenal y apta para todos los públicos forma parte de las colecciones de los mayores museos del mundo
El universo del genio malagueño, 50 años después de su muerte
Las preguntas más frecuentes de los visitantes se repiten ante el gran mural del pintor malagueño en el Reina Sofía. Pocos cuadros marcan tanto un museo. Cada día, un cónclave mundial se reúne ante la obra maestra en Madrid
El artista empleó, sobre todo, la violencia psicológica, más que física, y no solo con mujeres, sino también con hombres. Pero también fue el mejor pintor del siglo XX
Las manzanas de sus bodegones, la obsesión del pintor con el monte Santa Victoria o sus series de bañistas, partes fundamentales de una de las exhibiciones más completas del artista francés
La mitad de las 17.000 obras recuperadas por los franquistas tras la contienda fueron entregadas a extraños que no eran sus dueños o desaparecieron
Hace 20 años, me impresionó con su pelo color fuego y su facilidad para mezclar colores en la paleta. Me costaba mirarla mientras hablaba porque sentía que no había pasado el tiempo