La hoguera feminista
Solo pensando conjuntamente podemos nombrar lo que sentimos
Solo pensando conjuntamente podemos nombrar lo que sentimos
La filósofa francesa, especializada en violencia, género y raza, considera la autodefensa de las mujeres una acción eminentemente política
Si bien la legalización del aborto no es el fin del patriarcado, sí rompe la jerarquización y pone en una línea horizontal el placer de una mujer con el de un hombre
La situación de personas y grupos oprimidos en todo el mundo ha empeorado más con la pandemia, pero su origen es más profundo. El conocimiento europatriarcal no nos sirve ya de nada
La histórica feminista alemana Alice Schwarzer, fundadora de la mítica revista ‘Emma’, advierte de que la pandemia puede resultar un golpe demoledor para la igualdad de las mujeres
El lenguaje inclusivo no busca normativizarse. Todo lo contrario: quiere descentralizar, desestabilizar y cuestionar el carácter patriarcal y hegemónico del español
Si te operas, mal. Si eres fea, peor. Sin maquillaje no pareces competente y si te pasas con el lápiz de ojos, tampoco. Mujeres debaten sobre el mito de una belleza inalcanzable que nos aleja de lo esencial: el placer
Tras ‘Laëtitia o el fin de los hombres’, el escritor francés recorre la historia de la dominación masculina en ‘Hombres justos’, donde propone refundar la virilidad para hacerla compatible con la igualdad de género
El presidente manda cartas a los Reyes de España y al Papa mientras se sigue perpetuando el sistema opresor con la erección de monumentos bajo una lógica jerárquica y patriarcal
Antonio J. Rodríguez consolida la escritura milenial en torno a la masculinidad y sus variadas estrategias para conservar posiciones de poder en tiempos de feminismo viral
Nadie puede negar el estatus de símbolo de la prenda, pero quizá no deba recuperar el papel protagonista que tuvo en aquella década
El mito fundacional de la literatura occidental merece una revisión en tiempos de replanteamiento familiar
La abogada china Choo Waihong retrata en un libro la cultura de los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que quedan en el mundo
La autora de ‘Los hombres me explican cosas’ y ‘Wanderlust’ presenta un nuevo ensayo sobre las ventajas de salirse del camino, en sentido real y metafórico
El Estado mexicano ha ignorado demasiados años su demanda de justicia, equidad y de vida sin violencia
La hipersexualización de las tendencias puede entenderse como una forma de liberación femenina o como una fórmula más de opresión de las mujeres
¿Dónde está la raíz de la desigualdad entre hombres y mujeres? El radical punto de partida de 'El segundo sexo' mantiene plena vigencia 70 años después de su aparición
"He aprendido que, si quieres lograr el cambio, tienes que hacerlo paso a paso", cuenta Sherin Khankan
Abigail Disney es nieta del hermano de Walt Disney, cofundador de la compañía cinematográfica, y lleva toda su vida huyendo del estigma de su riqueza a través de la filantropía y el activismo
En todas las religiones se están desarrollando movimientos contestatarios, protagonizados por mujeres, contra las leyes, las prácticas, los discursos y los ritos machistas y homófobos
La carrera de la intelectual despegó cuando estallaba el movimiento de liberación de las mujeres
La monogamia se disuelve
La transición hacia la igualdad de la mujer zarandea a hombres cómodamente instalados en la supremacía y los privilegios. Algunos refunfuñan y patalean. Otros permanecen sumidos en la confusión
Los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
La monogamia patriarcal es históricamente posesiva, obsesiva y potencialmente mortal, sobre todo para las mujeres. Pero quizá estos sean sus últimos estertores
Jordan Peterson, psicólogo clínico, publica en español su polémica teoría sobre las diferencias entre hombres y mujeres
Urge una teoría y una acción feminista racional, infraestructural y global
Las feministas explican en su primer libro '#HolaGuerrera' por qué es necesaria la revolución feminista
Durante 23 horas, la cámara argentina debatió la despenalización del aborto los pasados 13 y 14 de junio, en ese tiempo, dos mujeres destacaron por sus intervenciones, Gabriela Cerruti y Victoria Donda
Sobre la media sanción de la ley del aborto
La artista urbana culmina con su mural en gran formato la sexta edición de la Mostra d’Art i Creativitat, TEST 2018
Jessa Crispin, autora de 'Por qué no soy feminista. Un manifiesto feminista', critica el movimiento social actual que "no incomoda" y abraza al 'status quo'
El grupo de hombres Homens cumple un año: "No pretendemos que los hombres dejen de serlo. Uno no tiene por qué renunciar a lo que es. Lo que nos planteamos es cómo ser"
Mi objetivo era criticar el determinismo biológico y subrayar que el entorno sociocultural es la clave sobre la que podemos actuar
Con 112 candidatas registradas, las libanesas baten un récord histórico en la competición por los escaños parlamentarios desafiando al sistema patriarcal
La periodista Amanda Figueras defiende en su nuevo libro, 'Por qué el islam', que esta religión traslada un mensaje de igualdad entre hombres y mujeres
Si el patriarcado es un veneno para la igualdad, la implicación del padre en la crianza es uno de los mejores antídotos con los que contamos en la actualidad
Nuria Varela y Antonia Santolaya publican la historia gráfica de la lucha feminista, 'Feminismo para principiantes'
La revolución será feminista
La filósofa y feminista desbroza las reglas del patriarcado en libros como 'Neoliberalismo sexual'