La valenciana Pilar Mateo trabaja desde hace 22 años en la erradicación de enfermedades endémicas vinculadas a la pobreza mediante una pintura insecticida de control de plagas. Para poner en acción su invento, se ha integrado en las comunidades más desfavorecidas del hemisferio sur, implicándose también en su desarrollo y en la mejora de su educación.
Una investigación sugiere que se puede reducir drásticamente la toma de fármacos y los efectos secundarios para tratar el chagas, un mal que padecen siete millones de personas
9.000 niños nacen al año con esta enfermedad olvidada. Con las herramientas actuales se puede detener y eliminar la transmisión de madre a hijo. Es el objetivo de una campaña apoyada por la OMS y Unicef
Un equipo de científicos asturianos trabaja en una solución para la tripanosomiasis, que afecta a los animales de los pastores y pequeños productores del continente
Los expertos americanos invitados al Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas relatan su experiencia en la lucha contra la Leishmaniasis
No todas las historias de enfermedades olvidadas tienen que acabar mal. En el caso del mal de Chagas se han producido muchos avances con recursos limitados
Un informe del Instituto de Salud Global destaca los avances en la lucha contra el mal de Chagas a raíz del aumento de portadores del parásito que lo provoca llegados desde América Latina
Cuando la investigación y la alianza de actores diversos lleva a soluciones nos hallamos ante un 'círculo virtuoso'. Y la salud se ha convertido en terreno propicio para la Cooperación Española
La Universidad de Antioquia, en Colombia, lleva desde 1986 tras una cura para la leishmaniasis. La investigación va desde los métodos computacionales hasta la medicina tradicional
En las zonas rurales de Etiopía, donde vive el 80% de la población, la prevalencia de geohelmintos (gusanos transmitidos por el suelo), es elevadísima, a pesar de las desparasitaciones del Gobierno
De nada sirve el acceso a uno de los dos únicos fármacos existentes para el mal de Chagas si los esfuerzos logrados en el control vectorial no tienen seguimiento
La fundación del doctor Pietro Gamba es el punto sanitario de referencia para 100.000 personas entre el departamento de Cochabamba y el alto Potosí. Sin embargo, los pacientes llegan de toda Bolivia