
El acuerdo más allá de la amnistía: las otras tres demandas del independentismo en el aire
ERC exige el traspaso en Rodalies y mejoras en la financiación, y Junts, un mecanismo de verificación para dar el sí definitivo a Pedro Sánchez

ERC exige el traspaso en Rodalies y mejoras en la financiación, y Junts, un mecanismo de verificación para dar el sí definitivo a Pedro Sánchez

Los países donde se trabajan menos horas son más productivos. Pero la mayor productividad no es el resultado de reducir la jornada, sino al revés

El PSOE otorga la legitimidad política que exigía el líder de Junts, fugado de la justicia española desde octubre de 2017, mandando a su número tres a Bruselas

Liberar de la inhabilitación a decenas de dirigentes permite a Junts y ERC abrir nuevos escenarios para sus cúpulas y candidaturas a próximos comicios

El aspirante a la reelección defiende la amnistía para evitar un Gobierno con la extrema derecha y superar la crisis catalana

El ministerio considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política” al que están obligados los agentes

“¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”, es la cuestión a la militancia que empezará el lunes y terminará el 4 de noviembre

En el primer intento de investidura, el coloquio fue estéril. En vísperas del segundo, ahora la comunicación es negociación, pero huele demasiado a catálogo de bienes a elegir

En el sexto aniversario de la declaración de independencia, Puigdemont avisa de que esa apuesta sigue vigente y añade: “Tenemos que procurar que todo aquello que hacemos no conlleve renuncias”

Fuentes próximas a Conde-Pumpido desmienten esta acusación y recalcan que Gonzalo Boye le recusó por enemistad manifiesta

El líder popular admitió este miércoles contactos “indirectos” del PP con el ‘expresident’. Este jueves, en plena cumbre europea en Bruselas, ha acusado Pedro Sánchez de “avergonzar” a España y actuar en interés propio

El líder del partido Plataforma Cívica defiende el cordón sanitario a la ultraderecha | Page acudirá al comité federal del PSOE este sábado en el que se tratará el acuerdo con Sumar | Sémper niega contactos del PP con Puigdemont

“Tenemos la investidura cada vez más cerca”, asegura el presidente en funciones en Bruselas

Podemos da por sentado su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez

Más allá de la técnica jurídica, la parte más difícil de la negociación, para el PSOE como para los independentistas, parece residir en cuál es el relato en el que se inscribe este cambio de fase política

La vicepresidenta segunda se ha convertido en la horma del zapato de su socio en Sumar en lo que a las luchas de poder se refiere

El pacto entre el PSOE y Sumar tiene mucho de significante vacío, junto a promesas rotas o irrealizables

Esquerra insiste en que los avances que aporta la negociación hasta el momento son “insuficientes”

El líder del PP en Cataluña discrepa de las declaraciones de su jefe de filas sobre el ‘expresident’, prófugo de la justicia española

La medida estrella del pacto de Gobierno es recibida ‘a priori’ con frialdad por parte de los socios de la coalición

Junts mantiene su plan negociador pese a la consulta por la investidura del ‘Gobierno’ paralelo de Puigdemont. El PSOE convoca al comité federal este sábado para aprobar la consulta a la militancia sobre el acuerdo de coalición con Sumar, pero no sobre la amnistía

El ‘expresident’ lidia con el veredicto contrario a la reelección de Sánchez que han emitido los afiliados de su entidad, mientras diseña los contactos con el PSOE

Apenas 4.000 de los 90.000 censados en el Consell de la República han intervenido en una votación cuyo resultado no es vinculante para Junts

Feijóo resta valor al pacto de gobierno entre el PSOE y Sumar: “Es papel mojado”

Sánchez y Díaz se reúnen en La Moncloa para negociar los últimos flecos pendientes del pacto programático

Tanto Puigdemont como Ortuzar hablan de reconocer a Cataluña y Euskadi como naciones

Se sigue en la línea de rechazo al autoritarismo postdemocrático que emprendieron los electores el 23-J y que ha confirmado Polonia o volvemos a las andadas, apagando la ilusión del cambio de ciclo

El PSOE debe informar de sus pactos para la investidura y así evitar que las especulaciones monopolicen el debate

Repetir las elecciones no es de recibo si existe la posibilidad de llegar a un consenso. Jugar a los dados no es una respuesta política, y la mezcla de incertidumbre más demora se halla en las antípodas de lo que el país precisa

Vaticina una legislatura corta porque el líder del PSOE será un “presidente dimitido” y “no podrá ejercer” por las exigencias soberanistas
Feijóo permite la entrada de la extrema derecha en el Ayuntamiento de Valencia después de haber cedido desde el 28-M a sus postulados en 140 municipios y cuatro Ejecutivos autonómicos

La vicepresidenta multiplica su presencia en Barcelona en defensa del acuerdo mientras el líder del PSC opta por trabajar fuera de los focos

La figura del relator es el gran problema con Puigdemont, pero el PSOE confía en encontrar una salida

Puigdemont ha hecho desaparecer el que iba a ser un paradigma de democracia que burlaba el yugo de la legalidad española
El expresident convoca a la dirección del partido para tratar la investidura, mientras los afiliados a su ‘Gobierno’ paralelo deciden si hay que bloquear la reelección de Sánchez
De las 11 áreas que tendrá el Ayuntamiento, 8 dependerán de los populares y 3 del grupo de extrema derecha, además de una tenencia de alcaldía

Sánchez debe aclarar el sentido de las medidas de gracia para el futuro de la sociedad. No tanto si son aceptables a cambio de la investidura, sino en qué condiciones pueden devolver la crisis catalana a unos parámetros aceptables para una democracia de calidad

Los regionalistas accedieron a dichas presidencias por la falta de acuerdo entre PSN, Geroa Bai, Contigo Zurekin y Eh Bildu sobre quien debía ocupar esos cargos
Cándido Conde-Pumpido subraya durante unas jornadas de letrados del órgano de garantías que “cada poder debe desempeñar con independencia su función propia y evitar las descalificaciones públicas”

Las posiciones del presidente catalán dejan claro que la negociación con ERC avanza