_
_
_
_

Aragonès avisa al PSOE que si quiere la investidura tiene que acelerar en materia de financiación, trenes y caso Pegasus

Esquerra insiste en que los avances que aporta la negociación hasta el momento son “insuficientes”

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, interviene durante el pleno del Parlament.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, interviene durante el pleno del Parlament.Toni Albir (EFE)
Marc Rovira

A Pedro Sánchez le queda un mes de plazo para atar los votos necesarios para su investidura y, según uno de los socios que le puede prestar apoyo, aún le queda mucho trabajo por hacer. Esquerra Republicana, partido que gobierna la Generalitat en solitario, aprovechó este miércoles un pleno del Parlament de Cataluña para alertar de que, pese a que los ingredientes están dispuestos encima de la mesa, al acuerdo le falta cocción. Esquerra mantiene que si Sánchez quiere asegurarse la reelección, el PSOE tiene que acelerar en tres asuntos clave: la mejora de la financiación de Cataluña, el traspaso de los trenes de Rodalies y dar garantías de que se depurarán responsabilidades en el caso de espionaje Pegasus.

Esquerra lleva semanas divulgando que el acuerdo político por la amnistía está cerrado y, a la vez, se reserva para después de la investidura fijar los pormenores sobre el encaje territorial de Cataluña con el resto de España. Más allá de estos dos asuntos, el president Pere Aragonès aseguró este miércoles en el Parlament que “no se entendería” que la negociación con el PSOE no aporte avances en cuestiones como Rodalies o el déficit fiscal, y también reclamó al Gobierno que desclasifique los documentos sobre el espionaje con Pegasus.

Durante la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, la mayoría de grupos evitaron referirse a las negociaciones para la investidura, pero el diputado republicano Josep Maria Jové sí quiso lanzar un mensaje al PSOE. Jové -presidente de la bancada de ERC y que se podría ver beneficiado por una amnistía, ya que está pendiente de juicio por su presunto papel en la organización del 1-O cuando era alto cargo de la Generalitat- advirtió durante el pleno que la amnistía es un paso necesario, pero “no es suficiente”. “Se debe reparar el dolor causado, se debe reconocer que no actuamos de manera delictiva y que cualquier proceso de negociación hace falta que se haga en igualdad de condiciones. La amnistía no resuelve el conflicto, no pone punto final a nada. Desde ERC creemos que hace falta fijar las condiciones para ejercer el derecho de autodeterminación”, manifestó el diputado de ERC.

Más tarde, las consejeras Marta Vilagrà, de Presidencia, y Natàlia Mas Guix, de Economía, hicieron una comparecencia conjunta en los pasillos del Parlament y pusieron de relieve que, en lo que respecta a financiación y al traspaso de la red de Rodalies, “las propuestas son insuficientes. No ha habido avances en estos temas”, manifestaron.

Las dos consejeras revelaron que el Govern está realizando una ronda de contactos con agentes sociales y económicos para dar detalles de las demandas que hace Esquerra para apoyar la investidura. Las reuniones más recientes, con la Cámara de Comercio y el Colegio de Economistas, sirvieron para colocar el foco en una mejora de la financiación que recibe Cataluña. “El déficit fiscal que sufre Cataluña es intolerable, hay que abrir la carpeta de la financiación”, precisó Vilagrà este miércoles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde Esquerra se pone de relieve que está siendo especialmente complicado negociar con la ministra de Hacienda en funciones, Maria Jesús Montero. “Casi el 10% del PIB que genera Cataluña, no regresa”, esgrime Mas Guix, en referencia a los 22.000 millones de euros que la consejería de Economía fija como déficit fiscal, la diferencia entre los impuestos pagados en Cataluña y los recursos que el Estado invierte o transfiere cada año a la comunidad autónoma.

Respecto al espionaje político practicado con el sistema Pegasus sobre una parte del independentismo, Aragonès reprocha la “lentitud injustificable” de la justicia, ya que el pasado día 16 un juez de Barcelona admitió a trámite una querella que el president presentó en junio de 2022. El juzgado ha acordado finalmente citar como investigada a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Paz Esteban.

Además, y de forma previa a la solicitud de la “pertinente desclasificación” de documentación secreta, el juez reclama al CNI información relativa a la compra y posible uso de Pegasus y sobre las “concretas personas” que actuaron en nombre de este organismo en los procesos de encargo, compra y recepción del programa y si se utilizó para espiar a Aragonès.

Tras mostrar en todo caso su “satisfacción” por esta noticia, Aragonès recordó que el Gobierno asumió el “compromiso público” de que, en caso de que el juez formulara esas peticiones, proceder al levantamiento del secreto de dichos documentos clasificados. “No espero ninguna otra cosa que el Consejo de Ministros colabore con la justicia y con este procedimiento judicial. No se entendería ninguna otra cosa”, sentenció el presidente.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_