_
_
_
_

Sumar calma la contestación interna por el acuerdo con el PSOE

Podemos da por sentado su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez

Crisis interna en Sumar por acuerdo con PSOE Sumar busca estabilizar su coalición tras desavenencias internas
La vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, junto al secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, este miércoles en Bruselas.Associated Press/LaPresse (APN)
Paula Chouza

Sumar ha buscado este miércoles contener el enésimo capítulo de desavenencias internas con Podemos. Un día después de que el partido de la ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, tomara distancias con el acuerdo programático con el PSOE para un futuro Gobierno de coalición al alegar que desconocía los detalles del documento, distintos partidos que integran el grupo parlamentario han celebrado los compromisos incluidos en el texto. De lograr el apoyo de los independentistas a la investidura de Pedro Sánchez, el pacto marcará la hoja de ruta del Ejecutivo esta legislatura y pese a la aparente frialdad de la reacción de Podemos el martes, previsiblemente sus cinco diputados apoyarán al candidato socialista. Dirigentes de la formación que lidera Yolanda Díaz han desmentido a la organización de Belarra al afirmar que sí estaba al tanto de los pormenores de las negociaciones.

“No solamente forman parte de las decisiones, sino que conocen el alcance del mismo”, señaló en relación al acuerdo la propia vicepresidenta segunda desde Bruselas en una línea muy similar a la de su portavoz parlamentaria, Marta Lois, que a primera hora en RNE afirmó que en el partido habían “estado al tanto” y “al minuto”.

Como negociador principal con los socialistas, además, ejerció durante casi tres meses Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y portavoz económico de Sumar, quien ya había participado anteriormente en las conversaciones con el socio de Gobierno para la elaboración de los Presupuestos. El número dos del ministerio de Belarra sigue siendo militante de Podemos, miembro del Consejo Ciudadano Estatal y de la Ejecutiva de ese partido. En la formación de Díaz insisten en que él ha negociado el acuerdo en nombre de la coalición, integrando las demandas de todos los partidos que la componen.

Sin embargo, Podemos lleva meses reclamando su “autonomía política” dentro de Sumar, se ha quejado de no formar parte de esos diálogos (porque no ha designado su dirección a Álvarez para esa tarea) y en las últimas semanas había planteado públicamente una serie de demandas —entre ellas que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad esta legislatura— que hizo llegar de manera directa al PSOE. El partido, que cerró el pacto para integrarse en la coalición sin Montero en las listas del 23-J de forma traumática, ha tenido una relación complicada con la vicepresidenta que viene de lejos.

La formación, que no oculta sus críticas a Díaz y lleva a cabo una estrategia de oposición interna casi permanente, ha acrecentado su malestar en la última fase después de que Podemos quedara fuera del reparto de portavocías en el Congreso o por el hecho de que sus parlamentarios no hayan tenido ocasión de intervenir en ninguno de los dos debates en el Pleno celebrados hasta ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

A pesar del silencio de Podemos el martes y de que sus ministras no acudieran a la presentación del acuerdo en el Reina Sofía, la dirección nunca ha puesto en duda en privado los votos de sus cinco diputados a la investidura de Sánchez, que en la práctica, son vitales también para evitar una repetición electoral. Aunque lo contrario sería difícilmente explicable y pondría a la organización en una posición muy complicada, este miércoles, su fundador, Pablo Iglesias, una persona todavía con una enorme influencia sobre el partido, dio el apoyo por asegurado al afirmar en TV3 que esto “no está en cuestión”. “Podemos va a votar que sí, igual que va a votar que sí Bildu, ERC y yo creo que también terminará votando sí Junts”, reconoció, según recoge Europa Press. En otro episodio de trifulcas internas, el exvicepresidente del Gobierno cargó en el mismo programa contra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la que acusó de “frustración autoritaria” después de que la dirigente de Catalunya en Comú advirtiese de que si no cumplía con el acuerdo de Sumar, Podemos tampoco tendría “todo el retorno que tiene en materia económica”. La diputada Martina Velarde secundó las críticas de Iglesias.

“Entiendo que la fuerzas presionemos para ir más lejos, eso es absolutamente legítimo”, ha concedido este miércoles el secretario de la Mesa del Congreso Gerardo Pisarello, diputado de los comunes, quien sin embargo se mostró firme a la hora de defender la unidad: “Sería incomprensible que falláramos a la ciudadanía rompiendo unas alianzas que nos han permitido llegando hasta aquí”.

Pisarello definió el acuerdo alcanzado con los socialistas como una “respuesta propositiva a los partidos de la ira” y un “primer paso” para “mejorar la vida de la gente”, aunque reconoció que le hubiera gustado ir más allá por ejemplo en materia de vivienda. También la portavoz adjunta del grupo y diputada de Compromís, Àgueda Micó, valoró que el acuerdo contenga una parte específica de la agenda valenciana. Izquierda Unida aplaudió igualmente el pacto a última hora del martes a través de un comunicado en el que celebraba la inclusión de la semana laboral sin reducción de los salarios, la subida del salario mínimo interprofesional o la construcción de un sistema público de cuidados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_