La reforma del artículo 49 nace de la unión de las personas con discapacidad, podemos decir bien alto que hemos impulsado la primera reforma social de la Constitución
La abstención de Vox, única disonancia sobre el proyecto para retirar el término ‘disminuidos’
La proposición que vota hoy el Congreso es una excepción en las relaciones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
Se pelea por el salario mínimo porque ya del salario justo ni hablamos, a todo el mundo le da la risa. Sería la suma, justita, de dos salarios injustos, en una pareja donde deben trabajar los dos.
“Fue el idilio político más inesperado: la sindicalista que venía del PCE y el patrón de los patrones; y en el momento más sorprendente: la covid”
Esperemos que todas las partes entiendan la urgencia de llegar a un acuerdo de rentas en el que salarios públicos y pensiones deberían crecer al mismo nivel al que se consensúe la evolución de los sueldos privados
El regulador jamás ha obligado a lanzar una opa por supuestos pactos ocultos
Gobierno, patronal y sindicatos se enfrentan a una negociación tan difícil como necesaria para alcanzar un gran acuerdo social
Pablo Hernández de Cos admite que la subida es útil para combatir la desigualdad, pero alerta de los “efectos secundarios” de encarecer los sueldos; la patronal cree que el incremento del SMI es “política”, y la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende que ha habido diálogo social
Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento
Yolanda Díaz deja claro que ella quiere un alza importante pactada con los sindicatos pero asegura que “la decisión está en la parte mayoritaria del Gobierno”
Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros
La decisión se tomará con rapidez, ya que el Gobierno quiere aprobar el aumento de forma inminente, señalan fuentes del diálogo social
Hay que asumir el coste de nuestros actos para evitar que los intereses a pagar reduzcan el bienestar de nuestros hijos
El presidente de la CEOE le dice al líder del PP que cuente con su “colaboración” y “confianza”, tras su desencuentro por los indultos
El nuevo presidente del Consejo Económico y Social es escéptico respecto a la aplicación del acuerdo del G-7 sobre el impuesto de sociedades
La crisis económica por el coronavirus lleva a los agentes sociales a defender posiciones más definidas
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pide ayudas para las empresas por la difícil situación que están pasando. También advierte de que los empresarios creen que no es el momento de subir los impuestos o el salario mínimo
Gobierno, patronal y sindicatos han decidido extender la medida excepcional hasta el 30 de septiembre
Es imperativo llegar a un gran acuerdo nacional para combatir los daños de la pandemia. Exigirá un gran esfuerzo de los principales partidos políticos y de los agentes sociales para asumir compromisos de calado
El sentido que la sociedad dé al sacrificio que está realizando será decisivo para nuestro futuro. Lo que está revelando la pandemia es la funesta constatación de que hay vidas que importan menos que otras
Responder a la emergencia exige un nuevo pacto social y una ampliación del espacio fiscal con deuda, incluso con la participación de los bancos centrales. Las políticas de austeridad solo prolongan las recesiones y agudizan la pobreza y la desigualdad
El expresidente que logró la anexión a la UE sopesa los retos que plantea el Brexit, los errores de Europa en la gestión de la crisis y la creciente brecha de desigualdad
Los partidos deben dejar de lado intereses electorales y apriorismos ideológicos
La tecnología que existe hoy día nos puede ayudar a facilitar el regreso de la producción deslocalizada a las economías avanzadas
La economía necesita una nueva política de rentas; hay que pactarla sin maniobras dilatorias
ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO/ PORTAVOZ DE GOBIERNO Y MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTEEl ministro de Educación promete revisar las ayudas para los alumnos más rezagados que el PP ha recortado más del 90%
La decadencia del sistema es profunda y afecta a las estructuras de gobierno, judiciales y parlamentarias. Nos toca construir una nueva democracia que permita controlar a nuestro principal adversario, que ya no es el Estado, sino el mercado
El pacto entre los agentes sociales debe ser el primer paso de un cambio de política económica
Los ministros Soria y Báñez se reúnen el lunes con los líderes de los sindicatos y de las patronales para impulsar el diálogo sobre el nuevo modelo productivo e industrial
El diálogo social que quiere reiniciar Rajoy debería incluir incentivos fiscales y laborales
El PSPV critica que "la fiesta" en el Veles e Vents "ha salido por un pico"
Ya no hay interés electoral ni ciudadano por grandilocuentes relatos de futuro, sea éste dorado o esforzado
El presidente trata de salvar los muebles, pero dudamos de haya afrontado el problema con el brío que requiere la gravedad del mismo
El Consell defiende que el pacto está abierto a todos y es de mínimos
El Consell conmemora en ambiente festivo la propuesta de pacto civil de Fabra
El acuerdo lo han rechazado la oposición, los sindicatos y las universidades
El Consell presiona para sumar agentes sociales al acuerdo por la Comunidad Valenciana
La CEA dice que el mal uso de las subvenciones perjudica "a la imagen" de la concertación
La presidenta de la Junta reitera a los agentes sociales que no aumentará la presión fiscal