
El ‘Anillo’ de Wagner acaba como empezó
Al igual que en entregas anteriores, lo mejor de ‘Ocaso de los dioses’ en el Teatro Real es la prestación de algunos cantantes y lo más desacertado, con mucho, la dirección musical
Al igual que en entregas anteriores, lo mejor de ‘Ocaso de los dioses’ en el Teatro Real es la prestación de algunos cantantes y lo más desacertado, con mucho, la dirección musical
Con la doble iniciativa y si se desbloquea el proyecto del Museo del Hermitage, la ciudad habrá logrado ampliar y diversificar la calidad de su oferta cultural, sin coste para el contribuyente
El nuevo titular de la orquesta brinda primeras audiciones de obras de Elliot Carter y Betsy Jolas, en un ecléctico programa
‘El ocaso de los dioses’ cierra la tetralogía de Wagner, ‘El anillo del nibelungo’, representada en cuatro temporadas sucesivas
Tras fracasar la vinculación con el Hermitage, podría ocupar un nuevo edificio construido donde está el cine cerrado desde 2014 y que se derribará en breve
Las versiones de Núria Espert (1999) y Franc Aleu (2019) se podrán ver desde casa
El músico neoyorquino acaba de ser nombrado responsable del teatro alemán a partir de 2023. “El nombramiento abre posibilidades de colaboración entre ambas instituciones”, afirma
Sentados en sillas plegables y con mantas en las piernas, los siete fanáticos de la lotería navideña hacen turnos y amanecen en la puerta del teatro
El cantante, de 53 años, ha fallecido en un hospital del Reino Unido, donde fue ingresado el día 8 al encontrarse súbitamente mal
El ultraderechista Éric Zemmour utiliza tramposamente la música del compositor alemán para acompañar el anuncio de su candidatura a las elecciones presidenciales francesas
Una fallida representación de ‘Un avvertimento ai gelosi’ culmina la tarea de recuperación de las operitas de cámara de Manuel García por parte de la Fundación Juan March
La soprano albanesa, una de las más importantes del mundo, regresa al Teatro Real para cantar ‘La Bohème’, de Puccini, esta Navidad
La producción de ‘La Bohème’ de Richard Jones regresa al Teatro Real cuatro años después, acompañada ahora de una versión musical extraordinaria acogida con entusiasmo en el estreno
La salida del reputado director Christian Thielemann de la Orquesta Estatal de Dresde destapa una lucha de poder en las instituciones culturales del país. No es la única polémica de estos días
Davide Livermore repite por cuarto año consecutivo al frente de una propuesta escénica concebida para un público masivo
No solo es el nuevo responsable musical de la Ópera de París. El maestro más mediático de nuestros días también estrena el ‘West Side Story’ de Spielberg. Y pretende lo imposible, democratizar por fin la llamada música culta
El tenor Benjamin Bernheim pasa apuros en su debú en el Liceo en un ‘Rigoletto’ con el barítono Christopher Maltman como triunfador
El servicio de contenido a la carta que el Gobierno italiano creó durante la pandemia para ayudar a la industria creativa se lanza ahora en los otros 26 países de la Unión Europea
La soprano ha actuado este 25 de noviembre en favor de las mujeres que buscan a sus parientes desaparecidos en México
En el bicentenario de su nacimiento, se acumulan los homenajes y las interpretaciones de la música compuesta por uno de los iconos culturales más cosmopolitas del siglo XIX
Hoy día, si usas transporte público, tienes muchas mas probabilidades de convertirte en Reina que si besas al sapo de los cuentos de hadas
En pleno renacimiento de las voces altas masculinas, el Teatro Real de Madrid reúne a cuatro de sus mejores representantes en ‘Parténope’
El francés, que sustituirá a Kashushi Ono, pretende “ampliar el repertorio de la orquesta y descubrir más sobre la riqueza del patrimonio musical catalán”
En el otoño de su poder, el presidente islamista usa el arte y el urbanismo para reflejarse en el fundador de la Turquía moderna
Un nuevo montaje de la ópera de Shostakóvich dirigido por el polémico Kirill Serébrennikov la convierte en un alegato contra el actual régimen político ruso
ABAO inaugura su 70ª temporada con una excelente producción de ‘Los cuentos de Hoffmann’ instalada en la nueva normalidad
La industria registra un descenso hasta la mitad de su oferta cultural en 2020, según el último anuario de la Sociedad General de Autores y Editores
Fue el gran representante de la vanguardia musical española en el siglo XX
Entre las cosas que han sido tachadas de wagnerianas figuran ‘El club de la lucha’, el campeonato de fútbol gaélico de Irlanda de 1956, las porciones de salchichas y escalopes en la Suiza germanófona, el rugido de un Lamborghini V10 y el monzón en Bombay. El crítico Alex Ross investiga en ‘Wagnerismo’ el alcance universal del compositor alemán
La Fundación Juan March recupera una nueva ópera de cámara de Manuel García, ‘I tre gobbi’, que casi dos siglos después de su creación se estrena en España
El Teatro Real inaugura su nueva temporada con una espléndida producción de ‘La Cenerentola’ de Rossini en la que brilla de manera especial su inteligentísima escenografía
Poco brillo en la ópera ‘Ariadne auf Naxos’ que inauguró la temporada del coliseo barcelonés, cita a la que faltó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
La ópera ‘Ariadne auf Naxos’ regresa al coliseo de La Rambla tras casi 19 años de ausencia
Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este martes a 35 figuras de la ciencia, el arte y las humanidades
Broadway, Londres, París y Roma arrancan la temporada con grandes expectativas, pero también con miedo por la respuesta de un público que ha perdido la costumbre de asistir a espectáculos en directo
El nuevo responsable de la formación del Palau de les Arts, de 42 años, no olvida que su educación en las escuelas públicas de Nueva York le ha permitido actuar en los mejores escenarios del mundo
Josep Pons dirige la exquisita ópera de Richard Strauss y Hugo von Hofmannsthal en un montaje firmado escénicamente por Katie Mitchell
El Teatro Real de Madrid abre su temporada con una delirante ‘Cenicienta’ de Rossini y el Covent Garden reabre sus puertas este lunes con un ‘Rigoletto’ protagonizado por el español Carlos Álvarez
El EUR42 es hoy un no-lugar que albega los frustrados sueños del dictador para el futuro italiano, así como el reciente y laureado Centro de Congresos de Massimiliano Fuksas, que su creador considera “un drama” y “un conflicto”
Para el director del festival, Oriol Aguilà, ha sido “la edición más intensa y compleja” de las 35 que se llevan realizadas