Un año después de que la comunidad internacional diera su apoyo al Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax) es inaceptable que solo el 1,8% de los habitantes de países de bajos ingresos hayan recibido la primera dosis de inmunización
El país pionero en alcanzar un elevado nivel de inmunización y que ha generalizado la inoculación de la tercera dosis bate el récord de contagios per cápita
La OMS abre la puerta a que se inyecte una dosis de refuerzo a los más vulnerables
Reino Unido, uno de los mayores donantes del mundo, reduce un 90% los fondos que aportaba para investigar y tratar las infecciones tropicales más olvidadas, una veintena de patologías que afectan a 1.700 millones de personas
La OMS recuerda que la evidencia sobre los pinchazos de refuerzo “no es concluyente” y ruega a los países ricos que esperen a que los pobres inmunicen a sus ciudadanos antes de universalizarlos
El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone
La campaña de inmunización muestra una Europa a dos velocidades con un telón de inmunidad entre el este y el oeste. Las diferencias oscilan entre el 94% de inoculados en Malta y el 19% en Bulgaria
La idea de que el virus procede de un mundo artificial en contraposición a la reconfortante naturaleza de los árboles y los pajaritos es simple y profundamente equivocada
El número de jóvenes que práctica algún deporte se ha estancado desde 2012 y un 80% no sigue las recomendaciones de la OMS para este ámbito
La OMS muestra su preocupación por la aparición de esta enfermedad en la ciudad de Abiyán, con más de cuatro millones de habitantes
El ensayo global Solidaridad PLUS se centrará en rebajar el exceso de respuesta inmune más que en combatir al coronavirus
La enfermedad es similar al ébola y no existe tratamiento específico ni vacunas para ella; la mortalidad llega al 90% de los casos
Francia y Alemania mantienen su intención de reforzar la inmunización de las personas más vulnerables a partir de este otoño aunque la mayor parte del planeta siga sin recibir viales
Crónica desde el centro de desintoxicación de Mafalala, en el extrarradio de Maputo, la capital. Es el único que existe en este país, donde el consumo de drogas duras crece desde el último lustro y la primera causa de mortalidad es el sida
El organismo reclama una pausa hasta septiembre a las compañías y los países que controlan el suministro global de vacunas para alcanzar el 10% de la población de cada Estado del mundo inmunizada. Hasta ahora el 80% de los pinchazos ha ido a parar a países ricos
Una unidad móvil de Médicos del Mundo peina la capital para detectar una enfermedad asintomática que afecta al 3% de quienes viven en la calle y al 0,22% de la población general
Con solo el 1,6% de la población vacunada y la variante delta en la mitad de los 55 países, el objetivo es que la producción local logre la inmunidad masiva en 2023
La principal objeción es que se pueden lograr los mismos fines con persuasión y además puede ser contraproducente y alentar los movimientos antivacuna
La Comisión Nacional de Sanidad asegura que la propuesta de la organización internacional “no respeta el sentido común”
El calentamiento no aumenta el número de fenómenos extremos, pero sí su fuerza destructora
Producimos una media de 7,3 kilos de residuos de aparatos como viejos ordenadores o teléfonos por individuo al año. La OMS alerta de los enormes peligros para la salud, especialmente para la de los menores de edad y embarazadas, de los vertederos donde se acumulan
Dos días después del final de un torneo con más contagios que goles, el Instituto Adolfo Lutz detecta una cepa colombiana en casos de Cuiabá, una de las sedes de la competición
Noma y pian son dos dolencias desatendidas que afectan especialmente a menores de edad. Sus cicatrices estigmatizan de por vida. Un hospital que las opera en Nigeria y algunos avances científicos en la forma de administrar un antibiótico, ayudan a paliar y curar sus efectos
El camino para controlar la pandemia es todavía largo, pero tras una caída en el número de muertes y hospitalizaciones, especialistas ven la posibilidad de “un nivel más tranquilo” para fin de año
Quizás un periodista tenga algo de zahorí, esa gente que se dedica a buscar cursos de agua subterránea
Un estudio apunta a que los fallecimientos en Europa atribuibles las bajas temperaturas son 10 veces más, pero los investigadores avisan: el cambio climático le dará la vuelta a ese reparto
Una infección controlada en el hígado de 56 personas, seguida de un tratamiento con un fármaco antimalárico, induce una protección de hasta el 100% frente al microorganismo
El país registra un aumento del 15% de casos de coronavirus en la última semana. Los focos de contagio persisten en Baja California Sur y en la península de Yucatán
La Organización Mundial de la Salud certifica que el mayor país de Asia ha dejado atrás el paludismo, una enfermedad mortal de la que llegó a registrar hasta 30 millones de casos anuales en la década de los cuarenta y que aún mata a 400.000 personas al año en el mundo
El presidente Sánchez ha anunciado este lunes que se aplicará a las 72 horas de su publicación en el BOE para que los turoperadores y viajeros puedan adaptarse a las nuevas normas
El bioquímico Jesse Bloom, investigando en solitario, recupera los archivos eliminados y asegura que reafirman que el virus ya circulaba en Wuhan antes del brote de diciembre de 2019
La OMS advierte de que esta nueva versión del virus, encontrada en la India y presente en más de 70 países, se encamina a convertirse en la dominante en todo el mundo
El presidente de EE UU no ignora que está jugando en el terreno sanitario con objetivos políticos. La gratuidad es, en este sentido, clave
La falta de luz solar es la principal causa del aumento de esta enfermedad, que en 2050 afectará a la mitad de la población, según la OMS
El borrador de la declaración conjunta de la cumbre bilateral con EE UU del próximo martes respalda la necesidad de seguir indagando tras un primer informe de la OMS que sufrió la interferencia de Pekín
Conforme se va dando forma a la arquitectura sanitaria del futuro, es importante no perder de vista esta dolencia y seguir avanzando sobre la base del progreso obtenido hasta ahora
La infancia de Quintero y Puchuncaví tuvo que acostumbrarse a mascarillas, encierros y clases virtuales mucho antes de la pandemia para protegerse de la polución e intoxicaciones masivas por gases nocivos
La OMS ya advertía en 2020 del brote de desinformación que se producía de manera paralela a la pandemia. Ahora nace el Observatorio para la Demanda de Vacunación, una iniciativa que combate las mentiras con datos de las comunidades locales
La Organización Mundial de la Salud alerta del daño que causa el edadismo, una exclusión “invisible” en las personas que lo sufren
La decisión, anunciada este martes, trata de simplificar las denominaciones y evitar la estigmatización de los países en los que se han identificado mutaciones por primera vez