Aitana: “No puedo evitar meterme en berenjenales”
La cantante española es una de las favoritas de Los 40 Music Awards Santander, que se celebran hoy en Valencia con la presencia de Rosalía, Ed Sheeran, Dani Martín o Quevedo

Apenas a unos pocos kilómetros de lo que hace un año era pura desolación, todo es novedad. La coraza multicolor del Roig Arena, recinto inaugurado hace solo un par de meses, se prepara apara acoger a 18.000 personas que podrán disfrutar en directo de una nueva edición de Los 40 Music Awards Santander. A buen seguro no hay ciudad que necesitara más esta clase de citas musicales que Valencia, que además está de enhorabuena por contar con un recinto concebido expresamente para la música en directo y para el baloncesto, y que cuenta con una tecnología puntera en Europa.
Es la primera vez que se celebra en Valencia esta cita. Las entradas se agotaron hace meses y en tan solo noventa minutos, lo que da una idea del interés suscitado por la gala anual que la radio musical del grupo PRISA (editor de EL PAÍS) viene celebrando desde hace casi veinte años: la primera edición fue en 2006 en lo que ahora es el Movistar Arena. Entonces Aitana solo contaba siete primaveras. Hoy cuenta nada menos que 31 nominaciones a los premios de Los 40, récord absoluto entre los músicos que esta noche se citan en Valencia. Son Pablo Alborán y Shakira quienes encabezan el ranking de premios histórico, con doce cada uno.
Hablamos con Aitana, justo después de su ensayo de ayer:
Pregunta. En 2006, cuando se celebró la primera entrega de Los 40 Awards, tenía siete años. Ahora tiene 26 y el mayor número de nominaciones histórico, 31. ¿No siente vértigo?
Respuesta. Pues no sabía eso. La verdad es que ni cuento las nominaciones. Pero siempre que he sido nominada, en cualquier categoría, me ha hecho mucha ilusión. Me supo mal no poder acudir el año pasado, que se celebró en mi tierra, en Barcelona. Pero necesitaba descansar a nivel personal y mental. Lo he ido contando en los últimos meses. Es el único año que no fui. Y ya lo echaba de menos.
P. Creo que Cuarto Azul (2025), su cuarto álbum, incide en el pop electrónico que ya ponía en práctica en Alpha (2023). ¿Es el synth pop el estilo en el que se siente definitivamente más cómoda?
R. No creo que sea tan electrónico, en realidad. Alpha lo era más. Creo que este es más contemporáneo, en el sentido de que tiene un poco de todo. Más reflexivo, más personal… Tiene muchos sintetizadores, pero es más lento, en realidad. Me gusta mucho ir cambiando. Dentro del pop, que es el género que más me gusta.
P. Antes estaba un poco feo decir que lo pasabas mal si eras un músico joven de éxito: ahora pasa casi al contrario, ¿no?
R. A mí me ha pasado que teniendo el trabajo de mis sueños y teniendo salud… No entendía por qué, si lo tenía todo, me costaba levantarme de la cama. ¿Cómo es posible sentir esa tristeza sin ningún sentido aparente? Antes de que te lo diagnostiquen, es difícil entenderlo.
P. ¿Cree que es algo generacional?
R. No creo que sea algo generacional. Yo en aquel momento no quería contarlo, pero justo en ese momento estábamos grabando el documental con Netflix y, aunque no hablamos de depresión como tal en él porque al terminar fue justo cuando me la diagnosticaron, yo ya la sentía. Gente de mi entorno lo veía, pero sentían que no eran quiénes para decírmelo. Al hacer ya la promoción, lo conté. Me daba miedo hacer la promoción de Metamorfosis y me que temblaran las manos en la alfombra roja o se me notara algo. Estaba en ese proceso. Me hacía sentir más segura el contarlo. Cuando no lo explicas, la gente no lo puede entender. Son cosas que no puedes controlar. Poder compartirlo puede venir, yo siempre lo he compartido todo mucho. Siempre he sido muy natural.
P. ¿Ha aprendido a guardarse cosas, para no pillarse los dedos?
R. Influyen muchísimas cosas. Entre ellas, el clickbait. Me estresa un poco pensar eso de a ver qué van a poner de titular. Sabes que cualquier cosa se puede tergiversar o manipular. Y el problema es que mucha gente no entra ni a leer la entrevista. No pasan del titular. No llegan al contenido de lo que hemos hablado. Así que hay cosas que intento decirlas de otra manera. Pero, bueno, al final no puedo evitar meterme en berenjenales.
P. ¿Le resulta fácil mantener la amistad con lo mucho que ha cambiado su vida?
R. Hay muchas cosas que han cambiado, está claro, pero siempre tratamos de buscar huecos. Igual que cuidas a tu familia, tus amigos son tu familia elegida. Es importante cuidarlos. Vivo en Madrid, y me resulta un poco más fácil hacer planes con mis amigos de Madrid de los últimos ocho años que con mis amigos de Barcelona, porque al final cada uno y una tiene su vida también: no es cuando yo puedo, ellas pueden, ni muchísimo menos. Tenemos que intentar cuadrarlo entre todas.

P. ¿Cómo lleva cuando los medios hablan de su vida privada, es decir, de sus parejas y su vida sentimental, y no de la música?
R. Ahora estoy mucho más tranquila en ese aspecto. Tampoco soy una persona que cuente toda su vida, pero he acabado aceptando que, cuando lo asumes con más naturalidad, los medios tampoco están tan pendientes. Sí que es verdad que, cuando me guardaba más cosas personales, la prensa estaba más encima. Creo que hemos encontrado un equilibrio, entre mi tranquilidad personal y el interés de la prensa por esos asuntos.
P. Volviendo a la música: su último disco tiene 19 canciones, pero he leído que llegó a escribir 70. ¿Se guarda los descartes para un próximo trabajo?
R. No. Vas haciendo, vas tirando de muchas ideas, pero muchas no las preservas. Al final, no eres un robot, sino que vas probando muchas, y hay algunas que no encajan en según qué tipo de álbum. No pienso en grabar ninguna de esas maquetas. Quiero empezar de nuevo, probar cosas nuevas. Estoy en un proceso de ver para dónde tiro ahora, porque quiero tomarme mi tiempo para el quinto disco. Un tiempo largo, porque quiero que sea muy especial. En 2026 me viene una gira enorme y después voy a tomármelo con calma. Quiero luego experimentar, ver, componer mucho… prueba y error.
P. ¿Qué supone el directo para usted? Entiendo que debe de tener algo de adicción. Y en su caso, además, con un público extremadamente intergeneracional: niños, adolescentes, padres y abuelos.
R. Es lo que más me gusta. Lo echas de menos cuando llevas tiempo sin actividad. Aunque también me gusta organizarme las giras sin pasar demasiado tiempo fuera de casa. Nunca estoy más de un mes fuera de casa, me cuesta mucho. Y me encanta tener todo tipo de público, de todas las edades. Quizá haya gente que lo subestime, pero captar la atención de un crío o una cría es complicadísimo.
Rosalía y Ed Shheran, los otros focos de la gala
El otro foco de Los 40 Music Awards Santander estará en Rosalía, la artista española de mayor repercusión global. Primordialmente porque este viernes estrena material de Lux (2025), su esperado cuarto álbum. Un trabajo en el que vuelve a fundir con maestría el art pop, la música clásica y el flamenco en 18 canciones con las colaboraciones de Björk, Yves Tumor, Sílvia Pérez Cruz, Carminho, Estrella Morente o Yahritza.
Ed Sheeran, Myles Smith, la propia Aitana, Dani Fernández, Dani Martín, Quevedo, Feid, Bad Bunny, Beéle, Emilia, Kapo, Mora, Morat, Rauw Alejandro, Karol G, Lola Indigo y Sebastián Yatra encabezan las nominaciones a los premios.
LOS40 Music Awards Santander 2025 arrancarán a las seis de la tarde con la preceptiva alfombra roja, desde donde Cris Regatero, Karin Herrero, Aitana Jerez y David Álvarez presentarán El Preshow. Este programa especial, con entrevistas desenfadadas a los principales invitados a su llegada al evento, podrá disfrutarse en exclusiva en el canal de YouTube de la emisora, y la gala podrá disfrutarse ya a partir de las 20:30, con la conducción de Tony Aguilar, Cristina Boscá y Dani Moreno El Gallo, a través de la web, la app y el canal de YouTube de LOS40, así como en Divinity y Mediaset Infinity. El domingo 9 de noviembre, desde las 8 de la mañana, Divinity emitirá una redifusión del evento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































