Ir al contenido
_
_
_
_

El cierre del Gobierno de EE UU lastra desde el viernes el tráfico de los principales aeropuertos del país

El recorte del 10% de los vuelos por el aumento de bajas entre los controladores, que no cobran y buscan otros empleos, comenzará a aplicarse durante la madrugada. De momento, no afectará al tránsito internacional

Jesús Sérvulo González

El tráfico aéreo de Estados Unidos se reducirá un 10% en 40 de sus principales aeropuertos a partir de este viernes por la saturación del sistema ante el aumento de bajas de los controladores aéreos por el cierre del Gobierno federal, que suma ya 36 días. Las restricciones aéreas afectarán a algunos de los aeropuertos más transitados del país, como los de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Atlanta o Washington, según ha adelantado la cadena CBS. De momento, los vuelos internacionales quedan exentos de los recortes de la capacidad aérea. La limitación del tráfico aéreo eleva ahora la presión sobre republicanos y demócratas en el Capitolio para que negocien el fin del cierre administrativo.

Muchos viajeros desconocen todavía si su vuelo será cancelado a falta de 24 horas de que entren en vigor los recortes de la capacidad aérea, anunciados el pasado miércoles por el secretario de Transportes, Sean Duffy, y el director de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford.

Los detalles ofrecidos por Duffy y Bedford son escasos e imprecisos. Funcionarios conocedores de las negociaciones han advertido de que nada es definitivo hasta que se publique la orden oficial, según recoge Bloomberg.

Hasta 1.800 vuelos podrían verse afectados solo el viernes, según Cirium, un proveedor de datos de aviación. La cifra final dependerá de los aeropuertos afectados y cómo se vayan aplicando los recortes de capacidad aérea. La reducción de vuelos será paulatina. Empezará con un 4% este viernes y aumentará hasta el anunciado 10% a partir de la próxima semana, según ha adelantado la agencia Reuters.

El recorte del tráfico aéreo obligará a las principales compañías aéreas del país, American Airlines, Delta, Southwest y United Airlines, a reducir un 6% la capacidad total de asientos, según apunta Bloomberg.

“Prevemos que los viajes de la gran mayoría de nuestros clientes no se verán afectados, y los vuelos internacionales de larga distancia se mantendrán según lo previsto”, señaló American Airlines a través de un comunicado. “A medida que se produzcan cambios en los horarios, nos pondremos en contacto de forma proactiva con los clientes”, apostilló.

El sector aéreo, que ya estaba estresado, se encuentra ahora al borde del colapso por el cierre gubernamental, que mantiene a miles de controladores aéreos sin cobrar su salario. Los funcionarios se ven obligados a faltar a sus puestos de trabajo porque necesitan otro empleo que les proporcione ingresos con los que pagar la hipoteca, el colegio de sus hijos o la comida, según explicó Duffy la semana pasada.

El secretario de Transportes explicó que más de 13.000 controladores han estado trabajando sin cobrar desde el pasado 1 de octubre, cuando comenzó el cierre. Muchos controladores y agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte se dan de baja por enfermedad. El cierre gubernamental presiona aún más a un sistema aéreo ya de por sí estresado, con miles de plazas de controladores vacantes y sobrecarga de trabajo.

Presión para negociar el fin del cierre gubernamental

Las restricciones del tráfico aéreo meten presión a la negociación para poner fin al bloqueo presupuestario, que ya es el más largo de la historia. El shutdown, como se conoce en inglés al cierre gubernamental, ha llevado a decenas de agencias federales a tener que cerrar o reducir su actividad al mínimo por falta de recursos ante la ausencia de entendimiento entre republicanos y demócratas. Las negociaciones entre ambos partidos continúan sin visos de un acuerdo inminente, a pesar de la amenaza de la cancelación de miles de vuelos este viernes.

Aunque algunos demócratas centristas intentan cerrar un acuerdo para poner fin al bloqueo administrativo, muchos senadores, animados por la victoria electoral en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey del pasado martes, están decididos a persistir en su posición para tratar de lograr una victoria frente a los republicanos en materia de salud, donde estos pretenden recortes.

Fuentes al tanto de las negociaciones consideran que el acuerdo no se producirá hasta dentro de dos semanas, justo antes del día de Acción de Gracias, una de las fiestas más populares del país, cuando se producen miles de desplazamientos de los ciudadanos para encontrarse con sus familias. Las previsiones auguran un récord de viajes en Estados Unidos durante estas fechas.

La reducción del tráfico aéreo en pleno cierre gubernamental recuerda al de enero de 2019, cuando después de 35 de clausura de la Administración, el Senado decidió desbloquear la situación tras el anuncio de la Administración Federal de Aviación (FAA) de limitar vuelos en varios aeropuertos ante el riesgo de colapso por el aumento de bajas de los controladores aéreos.

El cierre del Gobierno está afectando también a la Administración de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha culpado al bloqueo presupuestario del revés electoral sufrido el pasado martes. Y ha conminado a los republicanos a eliminar el filibusterismo, la norma que permite dilatar la tramitación de leyes en el Senado hasta que no se consiga una mayoría de 60 votos.

“Los demócratas tienen muchas más probabilidades de ganar las elecciones de mitad de mandato y las próximas presidenciales si no eliminamos la obstrucción parlamentaria (¡la opción nuclear!), porque será imposible para los republicanos aprobar políticas de sentido común con estos demócratas fanáticos bloqueando todo al retener sus votos. DURANTE TRES AÑOS, NO SE APROBARÁ NADA Y SE CULPARÁ A LOS REPUBLICANOS. Las elecciones, incluidas las de mitad de mandato, serán, con razón, brutales", escribió Trump en su red social, Truth.

Pero los republicanos no dan el paso para anular esa norma porque temen las consecuencias si los demócratas logran la mayoría en el Senado, pudiendo aprobar todas las leyes sin negociación. Las últimas encuestas dan cierta ventaja al partido demócrata para las elecciones de medio mandato, que se celebrarán el próximo año, y que podrían cortar las alas al poder de Trump.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_