
La OMC aplaza a 2026 lo peor del golpe arancelario
El comercio mundial crecerá más de lo previsto este año gracias al tirón de Asia y la inteligencia artificial

El comercio mundial crecerá más de lo previsto este año gracias al tirón de Asia y la inteligencia artificial

OMC, OTAN, ONU... Estas organizaciones son una papilla de letras inoperante o meramente retórica

El informe anual de la Organización Mundial del Comercio concluye que las nuevas tecnologías pueden hacer crecer los intercambios globales un 37% hasta 2040 pese al “complicado panorama” internacional

El intervencionismo de Trump en empresas y mercados recuerda más al modelo chino que al liberalismo norteamericano

El “a Brasil se le respeta” de Lula es la antítesis perfecta de la parálisis europea

El presidente brasileño deja abierta la puerta a negociar o acudir a la OMC mientras recalca que EE UU vende a su país más de lo que compra

No existen muros lo suficientemente altos como para preservar islas de paz y prosperidad rodeadas de violencia y miseria

La cumbre de Sevilla plantea una ambiciosa agenda sobre deuda, tributación justa y comercio internacional que necesitará mucha voluntad institucional ante la falta de cooperación de Estados Unidos

La Comisión Europea baraja fórmulas para salir de la parálisis actual que afecta al organismo que administra las normas del comercio mundial

La entidad baja los tipos al 2,25% y se declara dispuesta a actuar tan rápido como sea necesario ante la excepcional incertidumbre

Las previsiones de los principales organismos internacionales advierten sobre el impacto para el intercambio de bienes de las políticas económicas de Trump

El organismo multilateral alerta de que la actividad comercial caerá un 0,2% en 2025 frente al crecimiento del 2,7% previsto inicialmente. Si la escalada va a más, el hundimiento sería del 1,5%

Las previsiones de crecimiento, inflación y tipos de interés con las que se partía a principios de año se han quedado pronto en papel mojado debido a la gran incertidumbre que supone la guerra comercial

Los aranceles son sólo parte del programa de nacionalismo económico de Trump

La guerra comercial se recrudece después de la segunda ronda de trabas de Washington y las contramedidas de Pekín

Las medidas arancelarias anunciadas por EE UU suponen un ataque sin precedentes a la soberanía de los Estados europeos y de la propia Unión. El sindicalismo debe apoyar esta lucha de fondo de Europa contra Trump

Lo importante es saber si Estados Unidos todavía puede contrarrestar el ascenso de China a la hegemonía mundial, o ese momento ya ha pasado

Los desequilibrios y las desigualdades afectan al mismo tiempo a familias, trabajadores y pensionistas de todo el mundo

Sheinbaum rechaza la imposición de tarifas del 25% al acero y aluminio y anuncia que solicitará una reunión con el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos

La imposición de gravámenes del 25%, que se suman a las tasas a China, afecta sobre todo a Canadá y aumenta la apuesta por el proteccionismo de su primer mandato

Los gravámenes no afectan a los bienes que saliesen de China antes del 1 de febrero, así que su efecto es limitado

Canadá y México responden a los gravámenes con medidas para trasladar el sufrimiento económico al bolsillo de los estadounidenses. Pekín presentará “una queja” a la OMC y la UE se reserva una “respuesta con firmeza” ante la amenaza de Washington

Las barreras comerciales, que el republicano justifica como una forma de frenar el tráfico de fentanilo, “podrían perjudicar la cooperación antinarcóticos entre ambas partes en el futuro”, advierte Pekín

Guterres alerta de la creciente impunidad, y el jefe de la Agencia de la Energía Atómica denuncia la expansión de los arsenales nucleares

Un informe del Foro refleja un sentimiento moderadamente pesimista vinculado a la creciente fragmentación del escenario global

La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos

La imposición de un arancel universal convertiría a la primera potencia mundial en un gran laboratorio de políticas económicas: nunca nadie lo ha hecho antes

Pekín considera que la decisión de Bruselas “carece de base fáctica y jurídica” y la tacha de “proteccionismo comercial”

Los estudios académicos estiman que la liberalización del comercio en bienes medioambientales contribuiría a reducir las emisiones, mitigar el cambio climático y acelerar la transición energética

El sector automotriz y los químicos farmacéuticos, de auge en la pandemia, ahora frenan la región

La medida provisional, en respuesta a las tarifas al coche eléctrico, implica que los compradores entreguen a las aduanas del país asiático unos depósitos de entre el 34,8% y el 39% del valor de importación

Bruselas está preocupada por la competencia desleal de China y por su exceso de producción, ayudada de subvenciones, y su fórmula de canalizarla hacia el exterior

La inédita medida se produce en plena escalada entre Pekín y la Comisión Europea sobre los subsidios de Estado

El auge del proteccionismo y la división del planeta en dos bloques económicos rivales restaría al PIB mundial hasta un 7%, según distintos organismos internacionales

La organización advierte de que blindar una industria de fabricantes extranjeros dispara los costes de producción de otros sectores nacionales

Las autoridades chinas consideran que la decisión preliminar de la UE “carece de una base fáctica y jurídica sólida”y “socava la cooperación global en la lucha contra el cambio climático”

Pekín afirma que siempre ha actuado cumpliendo las reglas del comercio internacional

La Unión Europea alerta que el país incumple con las obligaciones impuestas por el fallo de la OMC

Las exportaciones del Viejo Continente crecerán un 1,7%, por debajo del resto de regiones, según la Organización Mundial del Comercio

Los aranceles impuestos contra los congelados importados de Bélgica, Países Bajos y Alemania generan más fricciones con la UE por una medida objetada por la OMC