Sánchez reivindica en el G-20 la integridad territorial de Ucrania: “Defendemos los principios de la ONU”
“La concentración extrema de la riqueza socava el crecimiento y alimenta la polarización”, asegura el presidente español

Pedro Sánchez ha acudido a un G-20 marcado por grandes ausencias como la de Donald Trump convencido de que, a pesar de estar en minoría en estos foros internacionales, cada vez más girados hacia la derecha, es importante mantener el discurso nítidamente progresista y multilateralista que ha dominado sus siete años de Gobierno. En la sesión plenaria en Sudáfrica del G-20, donde España no es miembro, sino invitado permanente, Sánchez ha lanzado un discurso claro de izquierdas contra la acumulación de riqueza, la desigualdad, el sistema fiscal internacional injusto, y el recorte de las ayudas al desarrollo, que, según ha explicado con estudios recientes, podrían provocar la muerte de 22 millones de personas en todo el mundo.
Sánchez ha rematado su discurso con una mención a Ucrania, un asunto central en los márgenes de la cumbre, donde se han reunido todos los representantes europeos, incluido el presidente español, para intentar lanzar un mensaje frente a las amenazas de EEUU para que Kiev acepte perder parte de su territorio. “El desarrollo inclusivo y sostenible es imposible sin paz. Debemos defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Ya sea en Ucrania o en Palestina. Esto significa defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, y garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario. Sin paz, sin respeto por las normas multilaterales, nuestros esfuerzos en materia de comercio, desarrollo y desigualdad no tendrán éxito”, ha rematado el presidente.
Poco después, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha ahondado en esta posición marcada por Sánchez mostrando algunas pegas de España al plan de paz de Trump. “Apoyamos a Ucrania en su soberanía. Todo lo que se decida tiene que tener a Ucrania en el centro. La paz tiene que ser justa, respetar la soberanía de Ucrania y la seguridad de Europa. Y tiene que ser duradera, no un paréntesis entre dos guerras. La voz de Zelenski tiene que estar en el centro. Una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta. Los europeos respaldamos unidos a Zelenski en estas horas decisivas”, ha rematado.
Pero en el G20, Sánchez no ha hablado solo de Ucrania, sino sobre todo de desigualdad, de ayuda al desarrollo, de aranceles, los asuntos centrales de este foro, que es fundamentalmente económico. “Nos reunimos en un momento de profunda incertidumbre para la economía mundial, el desarrollo sostenible y el multilateralismo”, ha arrancado Sánchez. “A principios de esta semana, un grupo de expertos español informó de que más de 22 millones de personas podrían morir en todo el mundo antes de 2033 debido a los recortes en la ayuda oficial al desarrollo. Esas cifras son realmente aterradoras y solo un ejemplo de las trágicas consecuencias reales de las tendencias que estamos presenciando”, ha insistido.
Sánchez, aun así, cree que otro mundo es posible y recuerda las conclusiones de la cumbre de la ONU en Sevilla sobre cooperación al desarrollo. “El informe Stiglitz, encargado bajo la presidencia sudafricana del G-20, ha lanzado una severa advertencia. Nos enfrentamos a una emergencia de desigualdad tan grave y sistémica como la emergencia climática. La concentración extrema de la riqueza socava el crecimiento, corroe las instituciones democráticas y alimenta la polarización. Para abordar esta situación es necesaria una fiscalidad internacional justa. Necesitamos normas fiscales adecuadas para el siglo XXI”, ha añadido el primer ministro español.
“El aumento del proteccionismo está erosionando los cimientos del crecimiento mundial. Los aranceles no son un arma, son una barrera. Por eso es más urgente que nunca reforzar el sistema comercial multilateral, restaurar el papel central de la Organización Mundial del Comercio y actualizarla para el mundo en que vivimos”, ha insistido, en un discurso que es la antítesis del mundo de aranceles que plantea Trump.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma




































































