
Ramón Salaverría: “La salud se ha convertido en un arma arrojadiza de tipo ideológico”
El investigador acaba de recibir una ayuda de la Fundación BBVA para estudiar durante dos años cómo se difunden en las redes sociales las noticias falsas

El investigador acaba de recibir una ayuda de la Fundación BBVA para estudiar durante dos años cómo se difunden en las redes sociales las noticias falsas

Viñeta de Flavita Banana del 8 de abril de 2020
La vicepresidenta de la Comisión encargada de Valores y Transparencia justifica “que los Gobiernos se doten de poderes extraordinarios" durante la pandemia, pero pide que sean limitados y controlados

Las plataformas de verificación de información africanas se están empleando a fondo para desmentir las informaciones falsas que corren por las redes sociales y los sistemas de mensajería

Un estudio revela que los ciudadanos se fijan más en qué leen y comparten cuando la pandemia se acerca a su países

El servicio de mensajería está probando un botón para verificar en el buscador web la información que haya sido reenviada muchas veces

Nos habíamos acostumbrado a vivir en la niebla de la opinión; pero hoy, por primera vez desde que tenemos memoria, prevalecen las voces de personas que saben y de profesionales cualificados y con coraje

La red social lanza una función para consultar publicaciones con amigos mientras se realizan videollamadas
El fundador de la red social asegura que en las zonas más afectadas sus herramientas se están usando más que en la noche de Año Nuevo

La lectura obliga a descifrar signos y exige cierta lentitud para capturar el sentido

Viñeta de Peridis del 4 de marzo de 2020

Viñeta de El Roto del 4 de marzo de 2020

Una ciudadanía democrática debe atender hoy a una especie de “cambio climático” en la comunicación social. La solución mejor es desintoxicar los contextos mediáticos de su tendencia a la aceleración y el recelo

La OMS lanza una nueva estrategia para fomentar transfusiones seguras allí donde aún no son posibles. Los retos son técnicos y políticos, pero también culturales

Viñeta del domingo 1 de marzo de 2020

Es una crisis de lo visual como garantía de certeza y de la pantalla como ventana. Y esta pérdida solo se podrá compensar asegurando en este mundo digital nuevas y sólidas formas de autoridad y de confianza.

La red social eliminará los mensajes con afirmaciones falsas y potencialmente dañinas

Els comptes falsos, suspesos per la xarxa social després de la informació d'EL PAÍS, pertanyien a una base de dades de l'empresa Nicestream, contractada pel club

Las cuentas falsas, suspendidas por la red social tras la información de EL PAÍS, pertenecían a una base de datos de la empresa Nicestream, contratada por el club

La política demócrata presenta una serie sobre su vida en el Festival de Berlín. "Putin fue a por mí, me quiso derrotar", afirma en un encuentro con EL PAÍS y otros medios internacionales

Las especulaciones y los rumores en Internet siembran desconfianza ante el control de la Covid-19

El director general de la OMS asegura que la evolución del brote del coronavirus dependerá de la medida en que se haga llegar la información correcta a la gente que la necesita

Institutos y colegios recurren a cursos externos, ante la falta de legislación educativa, para formar a los alumnos en la identificación de bulos, una tendencia en auge por la universalización de las redes sociales

Las llamadas “tormentas de mierda” consiguen adueñarse de debates que denuncian problemas que no existen

La herramienta creada por SenseTime, el gigante tecnológico de Hong Kong, detecta emociones en el audio y las asocia a expresiones faciales que representa en un vídeo

Su vía de penetración son las fake news que emponzoñan las redes sociales y los medios de comunicación poco rigurosos e irresponsables

La posverdad ya no es una lacra a extirpar sino un instrumento para alcanzar objetivos individuales y grupales. Concebir la política como la guerra entre enemigos es lo más contrario a la busca del bien común

YouTube ofrece lo que nos mantendrá más tiempo mirando vídeos y los contenidos más sensacionalistas y controvertidos suelen llevarse la palma

La ONG Avaaz pide a la plataforma que deje de recomendar contenidos intoxicadores y que permita a las empresas no anunciarse en ese tipo de vídeos

Las falsedades de Vox suelen ser más venenosas porque el uso de cifras entraña una cierta presunción de veracidad

Facebook aplica su sistema de verificación en la página de Santiago Abascal pero no en la de Vox, a pesar de mostrar imágenes idénticas al ojo humano

La red social permitirá en cambio la publicación de vídeos paródicos o satíricos

Cuanto más resabiado es el público, más inerme se halla ante las noticias falsas

Ahora, los lectores estamos acostumbrados a que nos engañen con noticias falsas sin necesidad de que sea el Día de los Inocentes

El lujoso Newseum clausurará sus puertas el 31 de diciembre por problemas de financiación. Unos 10 millones de asistentes lo han visitado desde su apertura en 2008

Así funciona la noticia falsa perfecta: si una reportera dice haber ganado la lotería en directo y estalla la felicidad, denle inmediatamente un décimo