_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Política McGuffin

El derecho a una información veraz y la libertad de expresión son importantes, es peligroso utilizarlos como entretenimiento y munición para debates espurios

Daniel Gascón
El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago Marín, durante una rueda de prensa.
El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago Marín, durante una rueda de prensa.Moncloa

Hemos asistido a un extraño debate. El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil dijo que tenían instrucciones de vigilar los bulos para evitar el estrés social que generan y minimizar un clima contrario al Gobierno. El ministro del Interior dijo que se trataba de un lapsus: quizá fuera verdad, puesto que el lapsus revela lo que estás pensando, pero te convendría ocultar. Una carta confirmaba la instrucción; la ministra de Educación intentó aclarar las cosas con la eficacia habitual.

Más información
Peligro de infodemia
Eliminar la mentira en la política; por Manuela Carmena
La Guardia Civil pide informes de bulos que puedan generar “desafección a instituciones del Gobierno”

Había elementos inquietantes. Para algunos casos ya hay sanciones; en otros, no estaba claro el tipo penal, solo cierta confusión entre ley, moral y conveniencia política. Uno casi sufría por el Ejecutivo: con la de cosas que hay que hacer y lo rápido que va todo, y que encima el Gobierno tenga que establecer también la verdad. Además, si el problema son las informaciones falsas que ponen en riesgo la salud, ¿no han sido más perjudiciales las televisiones? En cambio, se entregaron 15 millones de euros de dinero público a las cadenas privadas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Se podría pensar que el problema son los bulos negativos, mientras que la desinformación positiva circula libremente. Pero tras la sentencia (recurrida) que condena a la diputada Isa Serra por atentado a la autoridad, lesiones leves y daños, el vicepresidente Iglesias y varios ministros de UP lanzaron declaraciones que falseaban los hechos, violaban la separación de poderes y desautorizaban al sistema legal. Cuando el Poder Judicial criticó las declaraciones de Iglesias, el diputado Asens dijo que era un órgano ilegítimo. En España, esos exabruptos recuerdan a cosas que dice Vox; fuera, es un discurso al que nos han acostumbrado los líderes populistas.

La discusión sobre los bulos es un McGuffin. Cuida de la libertad y la verdad se cuidará a sí misma, decía Rorty. Ahora —y quizá siempre—, cuando el argumento decisivo no es el qué, sino el quién, la frase parece optimista, aunque no anula su valor. Pero, como sabemos que el derecho a una información veraz y la libertad de expresión son importantes, deberíamos recordar que es peligroso utilizarlos como entretenimiento y munición para debates espurios: dificulta matices y consensos, empobrece discusiones necesarias e introduce marcos antiliberales. Estamos encerrados, hay un solo tema, una realidad llena de incertidumbre y dolor, y no hay distracciones ni fútbol, pero las reglas de la democracia no deberían ser material de infotainment.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_