
La válvula de escape de Ortega
El régimen de Nicaragua fuerza la salida de amplios sectores de la oposición que alimentan con sus remesas la financiación de un país cada vez más autoritario

El régimen de Nicaragua fuerza la salida de amplios sectores de la oposición que alimentan con sus remesas la financiación de un país cada vez más autoritario

Creadores reunidos en una convención de activistas en Oslo reflexionan sobre el uso del arte como herramienta de la disidencia, para denunciar injusticias y promover la movilización ciudadana

Activistas señalan que la medida sienta un grave precedente contra la libertad de asociación y reunión
El régimen sandinista intenta paliar el aluvión de reclamos por la liberación del líder católico convocando a Nicaragua a Cash Luna, un pastor con nexos con el narcotráfico

La pareja presidencial promueve celebraciones en todo Nicaragua mientras los ataques contra la Iglesia católica persisten

Los ingresos por remesas familiares en 2022 superaron los 3.200 millones de dólares

La democracia real es constante, nunca esporádica, y solo existe mientras se ejerce. Después de lo sucedido en Nicaragua, poder depositar el voto libremente en España se convierte en una experiencia extraña

Los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua debilitan la libertad de prensa con denuncias, encarcelamientos y leyes

La medida, según el investigador Manuel Orozco, “no tiene mucho significado, funcionalidad y utilidad para un país con una economía dolarizada como la de Nicaragua”

La exguerrillera Ana Julia Guido, que durante nueve años manejó con puño de hierro el Ministerio Público, despeja su camino hacia la Corte Suprema en Nicaragua

Dos expresidentes y diversos fiscales y jueces fueron incluidos en la lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos

El Gobierno de Nicaragua no logra dos desembolsos del Banco Centroamericano y del Fondo Verde de Naciones Unidas por casi 500 millones de dólares

El panorama que ofrece Latinobarómetro es muy preocupante y se corre el riesgo de que la región entre en una espiral de franco deterioro político, institucional y cívico

La investigadora y poeta Ruby Jay-Pang Somerson interpreta en este relato la última sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua desde la perspectiva raizal

Las posiciones en torno al conflicto de Ucrania ofrecen una fotografía fiel de los equilibrios de la región y de sus notables diferencias entre formas de entender el mundo
Hay una izquierda antigua, miope y hemipléjica, a la que le cuesta distinguir desde su viejo púlpito entre opresores y oprimidos

La pareja presidencial celebra la efeméride con un acto reducido sin los habituales invitados internacionales, salvo el primer ministro de Burkina Faso

El presidente colombiano asegura que dialogará con el Gobierno de Daniel Ortega, que el miércoles expresó su voluntad de llegar a un acuerdo

Las posiciones del mandatario chileno sobre las violaciones a los derechos humanos o la invasión rusa a Ucrania incomoda a algunos de sus homólogos de la región

El Departamento de Estado advierte de que “considerará todas las herramientas disponibles para disuadir e interrumpir la actividad antidemocrática en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el litigio con Nicaragua fue la otra cara del trauma que supuso para Colombia un fallo de 2012, cuando perdió 72.000 kilómetros cuadrados de territorio marítimo

La directora de las Américas de Human Rights Watch lamenta que la declaración final de la cumbre UE-Celac no condene abiertamente los regímenes autoritarios en la región

Como en 1944, la sociedad de Guatemala quiere modernización, vientos de libertad. La esperanza es Bernardo Arévalo, que disputará la segunda vuelta de las elecciones el próximo 25 de agosto con Sandra Torres

La sentencia niega las pretensiones de Nicaragua y pone fin a un calvario de más de 20 años de litigios que pudieron evitarse con diálogo y negociación

Los posicionamientos de la región sobre la invasión de Rusia a Ucrania y la demandas comerciales acaparan las negociaciones para el documento final
La periodista Diana Calderón recuerda algunos errores, malas decisiones y salidas en falso recientes de funcionarios de la actual administración y reflexiona sobre ciertas conductas de la ciudadanía que ponen en evidencia una actitud de descaro

La comunidad del archipiélago advierte que sus problemas continuarán más allá del nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia. Exigen la apertura de un diálogo con el país centroamericano

Colombia tiene una plataforma continental continua e integrada desde San Andrés hasta Cartagena, sobre la cual nuestro país tiene y ejerce los derechos soberanos

Más de 150 perseguidos políticos y organismos en defensa de los derechos humanos piden al cónclave la creación de un grupo de apoyo a Nicaragua para alentar una transición a la democracia

El balance general, desde el primer fallo proferido en 2012 hasta la fecha, es bastante favorable a Colombia

Si bien se cierra el caso por el que Nicaragua buscaba extender su plataforma continental, queda pendiente el tema de mayor relevancia: Bogotá y Managua deberán negociar directamente un esquema de protección para las comunidades raizales del archipiélago
Los tres mandatarios colombianos estuvieron tocados por el caso contra Nicaragua ante La Haya. La vicepresidenta Francia Márquez celebra que el fallo de la CIJ abre el camino para “mejorar las condiciones de vida del pueblo raizal”

Los jueces han rechazado la pretensión nicaragüense de ampliar su plataforma continental más allá de las 200 millas marítimas que le corresponden

La Corte Internacional de Justicia decidirá si el país centroamericano puede extender su plataforma continental, aunque sea en detrimento de su vecino sudamericano

Los números de la más reciente encuesta de Gallup describen a un país sumido en un estado “de pesimismo y desesperanza”, mientras el apoyo al sandinismo registra su nivel “histórico más bajo en las últimas dos décadas”

La embestida del régimen sandinista contra la Iglesia católica agudiza su autoritarismo y el aislamiento internacional de Daniel Ortega

El Gobierno de Gustavo Petro cita en Bogotá a León Fredy Muñoz para pedirle explicaciones

León Fredy Muñoz aparece con símbolos sandinistas en un video que se conoce a días de un nuevo fallo en La Haya sobre el diferendo entre Colombia y Nicaragua

Cuando tenía 12 años, un funcionario público de Guatemala abusó de ella y escapó. Hoy, junto a otras cuatro mujeres que vivieron lo mismo, reclama justicia para que la historia no se repita y cuenta su historia

El régimen de Ortega y Murillo no ha podido sacudirse al preso político más incómodo y la voz pastoral más crítica con el sandinismo, que pidió su liberación sin condiciones y la de todos los sacerdotes condenados