
El exfutbolista Juan Carlos Unzué afea a los diputados que se ausenten en su defensa de la ley ELA
El antiguo deportista, que padece la enfermedad, ha denunciado en el Congreso “muertes precipitadas” de pacientes por falta de fondos para su cuidado

El antiguo deportista, que padece la enfermedad, ha denunciado en el Congreso “muertes precipitadas” de pacientes por falta de fondos para su cuidado

Estudios en células y en animales sugieren que estas partículas pueden provocar daños, a falta de pruebas de que realmente son perjudiciales para los humanos

Las áreas mentales especializadas existen, pero no son parte de la construcción del órgano

El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance

El neurocientífico estadounidense, uno de los escritores científicos más interesantes de nuestro tiempo, explica que cada vez que aprendemos algo, nuestras neuronas cambian. Y que si alguien pierde la vista, parte de las células con las que veía le ayudarán, por ejemplo, a que oiga mejor

El cruce entre los avances en neurotecnología e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandirá más allá de nosotros incluso contra nuestra voluntad

Una investigación logra establecer una base computacional para estudiar cómo los niños empiezan a hablar, conectando lo que ven con los estímulos auditivos que reciben de los adultos

Estudios recientes permiten respaldar conjeturas neurocientíficas con poca evidencia empírica mediante argumentos matemáticos

Cinco personas menores de 55 años sufren demencia tras recibir hormonas del crecimiento obtenidas de cadáveres. Los investigadores recalcan que la enfermedad no es contagiosa

La doctora apunta que los próximos 10 años van a ser decisivos en la lucha contra la enfermedad
El etólogo francés, considerado uno de los padres del concepto de resiliencia, ahonda en su nuevo libro en el poder curativo del deporte no profesional

La guerra entre los cerebros de carne y los de silicio lleva abierta desde tiempos de Kaspárov y ‘Deep Blue’ y no ha hecho más que intensificarse en los últimos años

La Comisión entrega 38 millones de euros hasta 2026 a la plataforma digital de investigación sobre el cerebro EBRAINS

Las sincronías entre el método científico y el mundo artístico las recibimos a través de nuestro canal óptico. Los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal son el ejemplo

Determinadas bacterias podrían incidir en la mejora de habilidades mentales como la expresión lingüística o la destreza motora gruesa

Un estudio del Hospital Clínic logra clasificar el llanto del recién nacido a partir de datos acústicos, neurofisiológicos, de expresión facial y de movimientos corporales. La investigación abre la puerta a usar el lloro infantil como un biomarcador de salud

Un consorcio milmillonario revela por primera vez la organización profunda del órgano del pensamiento de un mamífero
El médico acaba de publicar un libro en el que defiende que los dolores sin daño físico se pueden remediar si se explican bien

Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas

Un estudio con 400.000 participantes de 41 países demuestra que no hay vínculo entre la lateralidad y la capacidad de orientarse ni de recrear visualmente espacios y situaciones

Un estudio sugiere que la estimulación del lenguaje a través de la voz de la madre en etapas prenatales produce cambios en la actividad neuronal que contribuyen al procesamiento de habilidades lingüísticas

Guille tiene dos años y ocho meses y vive con el síndrome Desanto Shinawi, una extraña patología diagnosticada en un centenar de personas en todo el mundo

El investigador madrileño lidera un grupo en Suiza que usa la estimulación eléctrica para que los enfermos de párkinson puedan caminar con normalidad

En casi todas las etapas del sueño es posible captar información y seguir instrucciones simples

Las ventas de estos fármacos para molestias neuropáticas han crecido un 50% en cuatro años. Su potencia y efectos secundarios son mucho menores que los de los opiáceos, pero la mitad de quienes los consumen lo hace fuera de indicación

El neurocirujano británico que se convirtió en una celebridad desde que publicó sus memorias reflexiona sobre la valía de aspirar al mejor presente posible para un paciente con cáncer

Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona

Las máquinas se inspiran en la mente humana. Es hora de que nos devuelvan el favor

Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales

Los investigadores estimularon la médula espinal directamente y así lograron evitar las caídas y bloqueos en la marcha

En 1981 se establecen por primera vez los criterios de muerte de manera clara

La policía catalana busca indicios de la causa del fallecimiento y su posible relación con las muestras irregulares de cerebros con Creutzfeldt-Jakob halladas en el laboratorio

La investigadora en mecanismos cerebrales de la memoria viaja a España para hablar sobre crear y destruir recuerdos, algo que ha logrado hacer en ratones

Tres instituciones intentan averiguar el origen de unas muestras infectivas de Creutzfeldt-Jakob descubiertas en el laboratorio del bioquímico, fallecido en 2022 a los 45 años

El atlas del cerebro recién divulgado supone un enorme avance para la investigación neurológica

El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares

El investigador italiano, descubridor de las neuronas espejo, viaja a España para inaugurar un laboratorio con su nombre

Los expertos reconocen el potencial de los juegos formativos para aumentar la eficacia de los tratamientos tradicionales, pero solo si se limita el tiempo de uso

Los descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración neurológica podrían abrir nuevas vías para su prevención y puede que incluso la reversión de los síntomas

Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia