Guille tiene dos años y ocho meses y vive con el síndrome Desanto Shinawi, una extraña patología diagnosticada en un centenar de personas en todo el mundo
Las ventas de estos fármacos para molestias neuropáticas han crecido un 50% en cuatro años. Su potencia y efectos secundarios son mucho menores que los de los opiáceos, pero la mitad de quienes los consumen lo hace fuera de indicación
El neurocirujano británico que se convirtió en una celebridad desde que publicó sus memorias reflexiona sobre la valía de aspirar al mejor presente posible para un paciente con cáncer
Recientemente se ha abierto una investigación para esclarecer la muerte de un bioquímico que estudiaba esta enfermedad y tenía miles de muestras no autorizadas en su laboratorio de Barcelona
Profesionales, sindicatos y familias denuncian que la Comunidad ha hecho un “recorte en toda regla” con la nueva norma que regula los centros preferentes para alumnos con necesidades especiales
La policía catalana busca indicios de la causa del fallecimiento y su posible relación con las muestras irregulares de cerebros con Creutzfeldt-Jakob halladas en el laboratorio
La investigadora en mecanismos cerebrales de la memoria viaja a España para hablar sobre crear y destruir recuerdos, algo que ha logrado hacer en ratones
Tres instituciones intentan averiguar el origen de unas muestras infectivas de Creutzfeldt-Jakob descubiertas en el laboratorio del bioquímico, fallecido en 2022 a los 45 años
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
Los expertos reconocen el potencial de los juegos formativos para aumentar la eficacia de los tratamientos tradicionales, pero solo si se limita el tiempo de uso
Los descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración neurológica podrían abrir nuevas vías para su prevención y puede que incluso la reversión de los síntomas
Un nuevo estudio descarta una relación directa entre la nocturnidad y una mayor mortalidad, pero encuentra que quienes se acuestan y levantan más tarde tienen más probabilidad de ser fumadores y bebedores
Los investigadores lograron traducir las señales neuronales en palabras con unos dispositivos experimentales en una mujer con ELA y otra que sufrió un ictus
El joven autor creó la obra de ‘fan fiction’ como ejercicio escolar y se la envió a la creadora del personaje, Elvira Lindo. La escritura le ha ayudado en su camino para volver a la enseñanza presencial
El desarrollo, cada vez más acelerado, de esta tecnología alcanza ya a casi cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana. Pero lo mejor, dicen, está aún por llegar
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. María Llorens destaca en España como investigadora en neurobiología, y cada vez que recibe una muestra le supone un despliegue logístico. Las donaciones que vienen de personas sanas suponen la inmensa minoría
Neurocientíficos e informáticos están desarrollando interfaces cerebro-computadora para que puedan comunicarse personas con síndrome de enclaustramiento y otras afecciones que impiden el habla
Un estudio con cuatro pacientes sugiere que la técnica, que pasa por implantar neuroestimuladores en un área del cerebro para restablecer su función normal, puede mejorar la sintomatología en esquizofrenia o trastorno bipolar refractarios
El exfutbolista, convertido en activista de esta enfermedad degenerativa, reclama implicación de los políticos para facilitar y acelerar las ayudas a los pacientes
Según la Sociedad Española de Neurología, la neuralgia del trigémino afecta a más de 35.000 personas en España, una enfermedad que produce dolor crónico en el paciente
Los avances científicos de los últimos 20 años están alumbrando una revolución educativa. Castigos y amenazas, cuando son habituales, dañan el cerebro de los menores
El científico gerundense, que dirige un grupo de investigación en neurociencia en la Universidad de Yale, recibe el Premio Princesa de Girona por sus aportaciones al descubrimiento de una nueva región del cerebro clave en los procesos de ingesta y gasto energético
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño