Claudia Ulloa Donoso, una adicción
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la deslumbrante narrativa de la autora peruana
En esta entrega de ‘Letras Americanas’, el boletín sobre literatura latinoamericana de EL PAÍS América, Emiliano Monge escribe sobre la deslumbrante narrativa de la autora peruana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Damon Galgut, Ada Salas, Victoria Belim, Mo Yan, Llàtzer Moix, Étienne Souriau, Cristóbal Serra y Carlos Goñi
La obra de la escritora francesa se nutre de la vida, propone un viaje de lo propio a lo común, de lo íntimo a colectivo, de lo personal a lo político
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
¿Qué ocurre en la mente de un sacerdote que se va a vivir con una familia mientras espera un trasplante o una operación que lo salve? Héctor Abad Faciolince, que superó una operación a vida o muerte, busca respuestas en ‘Salvo mi corazón, todo está bien’
Damon Galgut, premio Booker 2021, hurga en la complejidad emocional de una familia blanca en el espinoso territorio otoñal del ‘apartheid’
En la colección de cuentos ‘Ese día cayó en domingo’ ningún relato es superfluo o de relleno. En ellos la técnica compositiva se acomoda a la narración de vicisitudes privadas y tramas políticas enfocadas en Nicaragua
En ‘Un hijo cualquiera’, el escritor guatemalteco narra la infancia de su hijo en una serie de estampas que bordean el efectismo, pero salen a flote finalmente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Amalia Bautista, Eduardo Halfon, Lola Josa y Diego Gaspar Celaya
Hace 10 años abandonó su carrera urbanita en el cine para retirarse a escribir. Lo apostó todo y ganó. Su anterior novela, ‘Los asquerosos’, se convirtió en un fenómeno. Ahora vuelve, sin pretensiones, con ‘Tostonazo’
Una nueva edición conmemora los cien años del excéntrico Cristóbal Serra
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Wade Matthews, Eduardo Ruiz Sosa, Margarita García Robayo y Mark Galeotti
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
Las palabras de Pericles suenan ambiciosas aún hoy: preferir el hedonismo al fanatismo, debatir, descansar y dejar en paz al prójimo
Con ‘Hermanas’, Daisy Johnson se inscribe en la tradición de la mejor literatura anglosajona de fantasmas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Jeremías Gamboa, José M. Portillo Valdés, Éric Marty, Kjell Espmark y más autores
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción
Desde El espejo del mar, de Joseph Conrad, a ‘El significado de la traición’, de Rebecca West, el escritor rescató cuatro decenas de títulos singulares
‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de la novela de debú de Meryem Alaoui, un tapiz colorista de personajes variopintos que representa la vida cotidiana en el país norteafricano
El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
Pasó de publicar en la Diputación de Badajoz a ver cómo Isabel Coixet prepara la adaptación al cine de ‘Un amor’. En su nuevo libro, el humor matiza el desasosiego que recorre toda su obra
Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos
Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Gonçalo M. Tavares, Juan Miguel Álvarez, Marie-Hélène Lafon y Ramón del Castillo
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
El escritor mexicano hila en ‘Justo antes del final’ un homenaje a la figura de la madre en un viaje al pasado que compone memoria e imaginación
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona
La escritora, premio Carlos Fuentes, defiende la docencia y el contacto con los alumnos para mantenerse en el nuevo mundo
Dos libros recientemente publicados de dos escritores que ya no viven, Pia Pera y Reginald Arkell, buscan entre flores, hortalizas y malas hierbas otras formas de estar en la tierra
Laura Ferrero cierra su serie veraniega, inspirada en el listado de ‘Atlas de las islas remotas’, de la escritora Judith Schalansky, con una visita a Edimburgo de los Siete Mares
Muñoz Molina reivindica la inmediatez de una buena pluma y de un buen cuaderno. A Leila Guerriero la pantalla, al principio, le generaba claustrofobia y ahora utiliza tres computadoras. Cinco autores desvelan su método
Para un final de año incierto, la cultura regresa a nombres y títulos consagrados
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
La escritora argentina publica ‘El otro lado’, un volumen que recoge artículos y colaboraciones en prensa escrita
El autor presenta su nuevo libro, ‘Lealtad al fantasma’, un compendio de siete cuentos sobre idólatras irredentos, donjuanes inseguros y amantes inesperados
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio