
Transporte: el progreso pasa por compartir
Los servicios de bicicleta, motos o patinetes comunes han ido ganando adeptos. Pero el sustituto real al coche privado serán los trayectos o vehículos compartidos

Los servicios de bicicleta, motos o patinetes comunes han ido ganando adeptos. Pero el sustituto real al coche privado serán los trayectos o vehículos compartidos

Científicos y especialistas en movilidad responden al alcalde madrileño que las motocicletas también contaminan y que lo mejor para desplazarse en la ciudad es caminar, la bici y el transporte público

Terrazas medio vacías, menos movilidad urbana y silencio en las calles. Los madrileños anticipan sus días de descanso en el segundo verano en pandemia

La logística consigue ya ahorros en emisiones y costes gracias al ‘big data’. Las urbes usan esa información para mejorar el transporte público y el tráfico

La pandemia obliga a diversificar las formas y los objetivos de la movilidad y a repensar las redes de transporte

La apuesta a corto y medio plazo es la recarga privada, aunque la meta es garantizar una red eficiente de electrolineras urbanas e interurbanas

La ambiciosa hoja de ruta lanzada por el Gobierno para el despliegue de este vector energético es factible, pero requiere un esfuerzo constante y mucha inversión

Paseante de espíritu naturalmente urbano, testigo de la ciudad futura, solo te pido que continúes deambulando por ella y nos cuentes la experiencia

La Comunidad estrenará tres estacionamientos en la capital, donde se ha suspendido su construcción

La Comisión Europea quiere prohibir la venta de vehículos diésel, gasolina e híbridos; así afectarán a los consumidores los planes europeos

¿Qué papel juegan las administraciones públicas, empresas, cooperativas y la propia sociedad en el cambio de paradigma de la movilidad urbana?

El director de Movilidad Urbana del MIT cree que el próximo reto para que Europa y Estados Unidos no queden muy atrás de China es asegurar el suministro de materiales para las baterías

EL PAÍS Retina y Capgemini presentan los 12 finalistas que se disputarán los cuatro premios a los mejores proyectos de Generación Verde, Consumo Eficiente, Movilidad Inteligente y Economía Sostenible

En el primer semestre del año han fallecido ocho personas en las vías de la ciudad

Me pregunto qué habría dicho de los patinetes el gran Julio Torri, que trazó en 20 líneas la épica de las bicicletas

El gobierno de Colau hará cuatro nuevas vías donde el coche sea “el invitado”

Los portavoces de Más Madrid y el del PSOE afean al alcalde de Madrid en el debate de la ciudad la constante confrontación con el Gobierno Central y sus discursos basados en emociones

Madrid acoge esta semana la ‘World Blindness Summit’, la mayor cumbre mundial de la ceguera celebrada hasta ahora

Dos españoles apasionados de los pedales impulsan el proyecto Quierounabici.eu que envía las características bicicletas de Ámsterdam a varias ciudades españolas

Es momento de permitirse soñar con unas urbes más saludables, sostenibles, inclusivas y justas; estamos preparados y podemos ser líderes en Europa

El principal municipio del norte de Suecia se convierte en un referente por sus estrategias de desarrollo sostenible
Las expertas en movilidad piden impulsar carriles bici seguros y potenciar la formación vial de las féminas para luchar contra una brecha de género que se mantiene desde hace años

La movilidad durante la pandemia impide evaluar el efecto de la zona de bajas emisiones sobre la calidad del aire

El artista catalán iba en motocicleta cuando fue arrollado por el conductor del vehículo eléctrico

La prueba piloto ha tardado más de lo habitual en recorrer los 600 kilómetros debido a los tiempos de repostaje. Los expertos en movilidad creen que estos trayectos serán una realidad en cinco años

La nueva normativa posibilitará multiplicar por seis los puntos de carga en la ciudad

La entidad lanza Tomorrow.Mobility con la UE coincidiendo con el Smart Mobility

Padres, madres y alumnos pedalean hacia la escuela a la misma hora ocupando la calzada como un pelotón, lo que da más seguridad a los pequeños
El urbanista Antonio Giraldo ha generado numerosos debates virales a través de sus hilos de Twitter en los que analiza y propone nuevas soluciones a los problemas urbanísticos de Madrid

El Ejecutivo lanza la Estrategia Estatal de la Bicicleta para redibujar la movilidad con menos coches y motos

La nueva ordenanza de movilidad se aprobará previsiblemente a finales de julio

Por ahora solo hay dos espacios en España, en Madrid y Barcelona, en los que no pueden entrar los vehículos más contaminantes, pero en 2023 deberán existir en las ciudades de más de 50.000 habitantes

Los ciclistas se organizan en Francia para reclamar que este vehículo comparta realmente espacio con el coche en la vía pública

¿Alguna vez has calculado cuánto gastas en gasolina, sólo en tus trayectos a la oficina, o en aparcamiento?

Se trata de disfrutar las ciudades y no solo de sobrevivir en ellas. Y para conseguirlo es necesaria una arquitectura que suponga el diálogo con otras muchas disciplinas. Estos son algunos de los grandes problemas de las metrópolis de hoy y algunas propuestas de ecólogos, psiquiatras, sociólogos, médicos y arquitectos para solucionarlos y vivir mejor.

Icono del hacinamiento, de la contaminación y de los atascos perpetuos, Ciudad de México ha asistido durante la pandemia al resurgir de las bicicletas. Miles de ciclistas se han lanzado a avenidas que hace poco eran territorio comanche, y las autoridades han entendido que el futuro de la movilidad pasa en buena medida por el poder del pedal.

Volverá a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios

A mediados del siglo pasado, un grupo de hombres de clase media y conductores definieron las bases urbanísticas de las ciudades. Como respuesta surgió el urbanismo feminista, modelo que pone a las personas en el centro. Viena lleva décadas aplicándolo y ahora es una de las ciudades más agradables y verdes del mundo, también una de las mejores para vivir

Expertos de diferentes disciplinas exponen sus propuestas en este número especial, que descubre, entre otros, los nuevos espacios públicos de Nueva York, el auge ciclista de Ciudad de México e iniciativas de renaturalización urbana.

Los lectores opinan sobre la independencia de las personas con movilidad reducida, el indulto a los políticos independentistas, la inmigración, el alquiler de viviendas y sobre la enseñanza de valores de igualdad