_
_
_
_

Madrid adelanta las vacaciones

Terrazas medio vacías, menos movilidad urbana y silencio en las calles. Los madrileños anticipan sus días de descanso en el segundo verano en pandemia

Una joven pasa entre la terraza vacía en la Sidrería La Cuenca, en el centro de Madrid, el viernes por la tarde.
Una joven pasa entre la terraza vacía en la Sidrería La Cuenca, en el centro de Madrid, el viernes por la tarde.DAVID EXPOSITO
Mai Montero

Ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo. Las terrazas de la capital no están llenas como hace meses. Ya no es un problema reservar mesa en un restaurante, ni aguantar las voces y las risas, de los más trasnochadores y apasionados del alcohol. Sobre todo, si se vive en un primero. Los que se resisten a usar el transporte público aparcan a cualquier hora sin problema, incluso en Chamberí o Malasaña. Y es raro no haber comentado con cualquier amigo o conocido que “Madrid parece agosto”.

El pasado viernes, el tráfico en hora punta cayó un 18% entre las seis y las diez de la mañana respecto a julio de 2019 —antes de la pandemia—, según el Ayuntamiento. También los datos de la EMT lo reflejan: el jueves 22 de julio usaron el servicio de autobuses 828.087 pasajeros, frente a 1.152.412 el mismo día de 2019. Más de un 30% menos. La DGT registró un aumento de desplazamientos del 1,86% entre el 1 y el 26 de julio de 2021 respecto a 2019. El parón vacacional se ha adelantado este año y los madrileños han escapado a otros destinos menos urbanos y más tranquilos para disfrutar del segundo verano en pandemia.

Es el caso de Beatriz Acebo y su pareja Carlos López, de 32 y 35 años, que se marcharon de la capital a Galicia un minuto después de salir de la oficina el 16 de julio. Tras una semana visitando varios pueblos de las provincias gallegas, ella ha hecho parada técnica en Cantabria para descansar unos días antes de viajar a Cádiz. “Necesitaba respirar, es el segundo verano en pandemia y estar siempre en Madrid hacía que me sintiese encerrada”, cuenta Acebo.

Un joven consulta su teléfono móvil en una plaza vacía en Chamberí.
Un joven consulta su teléfono móvil en una plaza vacía en Chamberí. DAvid Expósito

Él, aficionado al buceo, es uno de los muchos españoles que ha elegido viajar a Maldivas, como corroboran los datos de Iberia. Según la compañía aérea, los destinos internacionales más demandados este verano por los españoles son Maldivas y Azores. Del primero tuvieron que añadir una frecuencia adicional ante la alta demanda justo después de ofertarlo. Dentro de Europa los vuelos más solicitados son Italia, Croacia y Portugal. Desde Iberia Express afirman que el porcentaje de trayectos que ofrecen a Baleares y Canarias es un 20% mayor que en 2019. “Todos tienen en común que se pueden realizar muchas actividades de ocio al aire libre. Es el plan ideal para la mayoría”, añaden desde el departamento de comunicación de la compañía.

Los trenes circulan con refuerzo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No todos los viajes desde la capital comienzan en Barajas. Renfe explica que los destinos que tienen más demanda en estas fechas son los de los trenes que circulan en las relaciones Madrid-Málaga, Madrid-Alicante, Madrid-Valencia, Madrid-Cádiz y Madrid-Barcelona. Los fines de semana los trenes circulan con refuerzo, es decir, que en las frecuencias de mayor demanda se ponen dos trenes juntos. En la actualidad, Renfe está ofreciendo una media de 500.000 plazas semanales.

Desde el gabinete de comunicación de Viajes El Corte Inglés explican que, en su caso, el inicio de las vacaciones de los madrileños es semejante a otros años y que la concentración de reservas se encuentra en las costas e islas españolas, aunque sí destacan que los madrileños “alargarán su verano” y tienen también muchas reservas para el mes de septiembre e incluso octubre. “El turismo nacional supone la mayor demanda ahora mismo. Percibimos un aumento respecto a otros años de viajes al norte de España, con especial mención a las zonas pertenecientes al Camino de Santiago. Imaginamos que el entorno de naturaleza y que Xacobeo 2021 es año santo son parte del motivo de este éxito”. En viajes al extranjero, el Caribe es de los destinos más demandados, añaden.

Dos hombres en una terraza sin más clientes, en el distrito de Chamberí.
Dos hombres en una terraza sin más clientes, en el distrito de Chamberí.DAVID EXPOSITO

La hostelería sí cierra este verano

En el restaurante Campiello, situado en la glorieta General Álvarez de Castro, este verano sí se van de vacaciones. El pasado decidieron no hacerlo, debido a los meses que permanecieron cerrados o a medio gas por la pandemia. También han tomado la determinación de cerrar todos los domingos de julio, aunque normalmente solo lo hacían en agosto. La causa es la falta de público y la necesidad de recuperar energías. Así lo cuenta Alexandra Anghle, una de sus camareras, mientras charla con una compañera en la terraza vacía del local a las 18.00 de un viernes mientras esperan que llegue algún cliente.

Acostumbradas a un intenso ritmo de trabajo y a un público variopinto entre vecinos del barrio del Chamberí, taxistas y jóvenes que han encontrado en esta terraza un lugar céntrico dónde agotar el olvidado ya toque de queda, reconocen que en estos momentos hay mucha menos gente. “Se parece mucho más a la vida antes de la pandemia, también se van mucho antes y podemos echar el cierre más pronto. Fue abrir Madrid y marcharse muchísima gente”, sostiene Anghle. Esta primavera, e incluso en invierno, la terraza era un hervidero a cualquier hora.

Un poco más arriba, en el conocido barrio de Ponzano, sorprende la tranquilidad de unas calles que tan solo unos meses atrás estaban abarrotadas de jóvenes en busca de fiesta. A las siete de la tarde del viernes, las terrazas siguen vacías, el reguetón retumba en el interior de los locales en los que solo se encuentran los camareros y reservar para la hora de la cena no supone ningún problema. Uno de los empleados del restaurante La Bientirada, esquina Santa Engracia con José Abascal, cuenta que este panorama era “inconcebible” hace unas semanas. “Se nota que hay menos reservas y también somos menos empleados, pero a partir de las nueve de la noche todo cambia y viene sobre todo público joven. En este mes también hay muchos más extranjeros: ingleses, franceses y portugueses”.

Ana Banks es una de las empleadas de La sidrería La Cuenca, situada en la calle de la Cruz verde, muy cerca de la Gran Vía. Dice que “no ve el momento de irse de vacaciones” y que “es muy evidente” que la gente se ha marchado de la capital. “Desde junio hay muchísimo menos trabajo. La mayoría de los clientes son extranjeros, sobre todo americanos y franceses, pero nunca tenemos el salón lleno como en 2019, que era un día sí y un día también”. La camarera coincide con la visión de otros hosteleros en que el ambiente se anima un poco a partir de las 21.00 “porque también hace menos calor”, pero asegura que no es comparable.

En el restaurante Los Galayos, uno de los más conocidos de la Plaza Mayor, observan a los turistas, distraídos con los vendedores ambulantes, a la espera de que alguno se siente a la terraza. Fernando Grande, encargado del local, dice que este verano se han anticipado un poco las vacaciones de sus clientes habituales, a los cuales “conoce muy bien”, pero que tiene más público que el año pasado. “Estamos más bajos que otros años, pero mejor que en 2020. Vienen más extranjeros que españoles y suele animarse a partir de las nueve y media de la noche”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mai Montero
Es editora de portada en el equipo digital de EL PAÍS y escribe reportajes para otras secciones. Antes trabajó en otros medios como Periódico Magisterio, especializado en educación, y en Cambio16. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS, actualmente cursa el Grado de Derecho en la UNED.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_