
Yo los desollaría
Bajo la apariencia de rebeldía de los agitadores ultras en las universidades solo hay desinformación y ruido emocional

Bajo la apariencia de rebeldía de los agitadores ultras en las universidades solo hay desinformación y ruido emocional

Luc Brisson analiza lo que la posesión simultánea o sucesiva de los dos sexos significaba para las sociedades antiguas y lo que puede decir hoy antropológica y filosóficamente

La lectura de sus diarios es un estímulo a favor del conocimiento científico

Asiste al preestreno y sumérgete en el mundo nocturno de la mitología vasca

Mientras en el resto del mundo este género del horror triunfa, el cineasta presenta en Sitges ‘Gaua’, su tercer largometraje basado en la mitología ‘euskaldun’, y que le mantiene como un director único en España

‘El regreso de Ulises’ subvierte el relato homérico para desmontar una de las mentiras más sofisticadas del patriarcado alrededor del tiempo femenino: la de que mientras los hombres viven aventuras, ellas esperan

El hallazgo del monumento pétreo de El Fontanar, en Jaén, profundiza el conocimiento de la civilización de la Antigüedad

Voluntarios jubilados y universitarios navarros forman y acompañan a estudiantes de instituto para que alcancen estudios superiores

En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos

Tres investigadores proponen una aproximación al patrimonio cultural a través de la historia y las leyendas populares

Los surtidores ornamentales de los Jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia) reúnen a miles de visitantes para contemplar su puesta en marcha, que solo tiene lugar tres veces al año

La revisión del cruento sistema de mensajería divina de los antiguos getas conduce hasta Heródoto, una vieja película, Mircea Eliade y una mariposa azul

La escritora de origen popular, respondona y amante de los corridos, es una de las autoras mexicanas con más proyección

Bernat Castany Prado escribe en este texto de ‘TintaLibre’ que, por muy caóticas que nos parezcan las sociedades modernas, entregarse a la fantasía de un pasado que nunca existió no es el modo de mejorar nuestra situación

Al costat de l’extraordinària ‘Ilíada’ que va traduir Pau Sabaté, aquesta ‘Orestea’ dignifica el panorama editorial

Un diálogo con el pasado para reflexionar sobre el concepto actual de justicia

Europa debe unirse para defender a Ucrania con algo más que buenos propósitos

La coincidencia de tres aniversarios en torno a uno de los personajes femeninos más relevantes de la cultura popular invita a revisitar a las primeras mujeres trabajadoras del siglo XIX

Si alguna vez se encuentran con ansia de degustar trufa y sin dinero en la cartera para poder permitírselo, entréguense a una tarde golosa de lujuria sudorosa


Por ser suscriptor Premium, disfruta de este título de Domènec Terradellas por primera vez en el Teatro Real junto a la Akademie für Alte Musik

Un libro de conversaciones sobre el humanismo mágico, el fin del cuerpo y la pervivencia de la consciencia

El italiano explora en su nuevo trabajo ‘La Ilíada’ desde un punto de vista contemporáneo y poético, tratando de recuperar la empatía en mitad de la destrucción bélica

¿Una ruta por la costa griega en estas fechas? Y por qué no. Fuera de temporada, lejos de los calores veraniegos, la costa continental de Grecia es un deleite para los sentidos con el valor añadido de la soledad

La historiadora Catherine Nixey relata en ‘Herejía’ todas las versiones de una figura contradictoria a partir de los textos clásicos

Cuarenta años después de su publicación se reeditan las narraciones populares recopiladas en ‘Cuentos al amor de la lumbre’: “Tenemos nostalgia del bosque”, dice el filólogo

Un coro de intereses creados impide que el conflicto en Oriente Próximo llegue a su fin

Un recorrido por el museo londinense con la especialista en mundo clásico para hablar de su nueva novela, que subvierte el mito de la mujer con cabello de serpientes

En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX

Literarias, pictóricas o reales (más o menos), no hay verano en la isla balear sin ellas

Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales

Beatriz de Torres dejó el cargo tras seis años debido a la “inacción y la dejación de funciones” del consistorio, que no dota ni de gerencia, ni de personal fijo, ni de presupuesto suficiente a esta institución de referencia para menores

Las inundaciones recientes en la península de Yucatán y la polémica por una estatua de Poseidón en Puerto Progreso han puesto el foco en la deidad vinculada con el agua, la cual se asemeja a Tláloc

La liberación de un puñado de los preciosos anfibios tras consumar su metamorfosis coincidió con San Juan

Los discursos y declaraciones en clave nacional han hurtado en la campaña del 9-J muchos debates que importan a los ciudadanos

En este emplazamiento privilegiado, donde se alza un monumento dedicado a Poseidón, el viajero asiste a una sobredosis de historia y mito y a uno de los atardeceres más fotografiados de Grecia

Un grupo de escritores, ilustradores y cineastas deconstruyen las leyendas paganas patrias a través de códigos y referentes contemporáneos como ‘The Witcher’

El real sitio de la provincia segoviana, que ordenó construir Felipe V, restaura una fuente que llevaba 80 años sin funcionar y abre las antiguas buhardillas de los sirvientes como novedades del tricentenario

El nuevo libro de la escritora, ‘El murmullo del agua’, lleva desde parajes secretos de Grecia a concurridas plazas romanas, pasando por misteriosos jardines renacentistas

Ciertos discursos políticos anhelan recuperar grandezas perdidas, seleccionando ciertas etapas de la historia nacional para encarnar las esencias, como si otras épocas fueran solo impureza y simulacro