La primera versión del decreto de la ESO plantea que los centros educativos bilingües no podrán exigir requisitos lingüísticos al matricular al alumnado y que los padres tendrán derecho a revisar los exámenes de sus hijos
Igualdad entre hombres y mujeres, denuncia de la pobreza y ecologismo: la Conferencia Episcopal presenta el nuevo diseño de la materia, cuyo contenido elabora la Iglesia, e invita a la comunidad educativa a proponer mejoras
El ministerio introduce pequeñas modificaciones en el texto después de las quejas de sectores conservadores al borrador del nuevo decreto
Educación acepta la petición de algunos territorios gobernados por el PP de aplazar su desaparición
La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio
La compra de una red de centros por parte de un fondo estadounidense por 200 millones evidencia el auge de los estudios profesionales. La privada se abre un gran hueco allí donde no llega la pública
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
El fuerte aumento de la financiación de estas ayudas choca con demoras excesivas en su gestión administrativa
La ministra de Educación anuncia que en enero presentará un nuevo sistema de formación, acceso y carrera profesional para los docentes
Los perceptores de las ayudas reciben las cuantías cuatro meses después del inicio del curso. Los alumnos reciben el dinero a cambio de intereses de hasta el 10%
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Formación Profesional, que pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes y conecta esta rama educativa con la Universidad
La responsable de enseñanza confía en que más del 90% de los alumnos de secundaria empiece el curso con una primera dosis de la vacuna
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
Entre los adolescentes pendientes de las expulsiones a Marruecos están los fugados de la acogida para no ser repatriados
El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo
La nueva regulación supone un giro al tratamiento de la primera etapa escolar, reducida históricamente a la función de cuidar de los niños
Más de 4.000 alumnos reciben permiso para no asistir a la escuela en etapas obligatorias por la covid
El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza
Los lectores escriben de la subida del precio de la luz, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las Humanidades en el currículo escolar y la crisis del coronavirus
Es necesario un esfuerzo público para revertir la caída en la matriculación
El miedo al virus y la pérdida de empleo de los padres abren una grave crisis en el sector. Los expertos advierten de consecuencias académicas a medio plazo. El Gobierno preveía crear 65.000 plazas públicas en tres años
La nueva titular de Educación se reúne por primera vez con las comunidades para intentar rebajar la tensión generada por la ley educativa
Los porqués de cada uno de los cambios de ministros emergerán poco a poco porque muy pocos han estado en la reflexión del jefe de gobierno
Los ministros se estrenan defendiendo los pactos para afrontar reformas o desbloquear problemas pendientes
Pila Alegría, nueva ministra de Educación, sitúa esta opción profesional como una de las claves para “transformar el sistema productivo”y crear empleo para los jóvenes
La delegada de Gobierno en Aragón ganó las últimas elecciones municipales en Zaragoza, pero Cs truncó el pacto que habría dado al PSOE la alcaldía
Tras tres años en el mandato, será sustituida por Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón. Celaá ha aprobado la octava ley educativa de la democracia y deja enfilada la nueva ley de formación profesional
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
La única opción viable a medio plazo consistiría en crear escuelas autónomas, limpias de la disciplina burocratizada, en las que se confíe en el poder de la cultura y de la ciencia
El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante
Cada año se presentan diferentes planes de ayudas para que la capacidad económica no lastre la formación de estudiantes vulnerables
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
La norma que prepara la ministra Celaá, y que será presentada el martes al Consejo de Ministros, otorga más competencias a las compañías
La lucha contra la desigualdad y el empuje del ascensor social con la educación como bandera no es solo una cuestión de leyes. Se necesita cambiar el imaginario
El ministerio haría bien en escuchar las recomendaciones de los científicos y pedagogos
El anteproyecto de ley tiende puentes entre ambas enseñanzas con colaboración entre los profesores, uso compartido de instalaciones o facilidades en las convalidaciones
Los alumnos tendrán que resolver situaciones conectadas con el mundo real para demostrar que saben aplicar los conocimientos adquiridos. El diseño del nuevo sistema de aprendizaje está en manos de 86 personas, la gran mayoría profesores en ejercicio en institutos y colegios
Celaá anuncia una solución estable para la enseñanza de especialidades como Cocina, Peluquería y Mecánica
Celaá insta a las comunidades a mantener a los docentes de refuerzo contratados para este curso con los fondos que les entregará el Gobierno