
La Selectividad se sustituirá por una prueba menos basada en contenidos y parecida a los exámenes de PISA
El cambio que prepara Educación facilitaría un sistema de acceso a la Universidad más homogéneo en las diferentes comunidades autónomas

El cambio que prepara Educación facilitaría un sistema de acceso a la Universidad más homogéneo en las diferentes comunidades autónomas
El mayor estudio oficial realizado hasta el momento concluye que la etapa clave para frenar esta grieta es la educación primaria

Si antes se anunciaba un nuevo Estatuto del profesorado, ahora se queda en “24 propuestas” de vocación poco clara y repletas de condicionales (”se podría”, “debería”, “permitiría”)

El porcentaje de alumnos que superó la prueba de acceso a la universidad rozó el 94% en 2021. La tasa de éxito ha crecido desde la creación del examen en los años setenta, cuando llegaban a suspender la mitad
El título de Bachiller podrá estudiarse en cuatro cursos si así lo decide el centro y la Generalitat facilitará la convalidación en esta etapa de los estudios realizados en Formación Profesional

El nuevo currículo elaborado por la Generalitat, que se seguirá llamando solo Historia, se centrará en el periodo posterior a la proclamación de la II República y recalca el “actual contexto de involución de algunos derechos humanos”

El documento para la mejora de la profesión docente presentado por el ministerio, el más importante de la legislatura en materia educativa, es un cúmulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambición

La crisis de la covid acelera en 2021 un proceso de mejora que comenzó hace más de una década fruto de la evolución del mercado de trabajo y la flexibilización del sistema. Pese al avance, sigue siendo el gran problema de la educación en España

CC OO, CSIF y UGT reclaman que el nuevo estatuto aborde la mejora de las condiciones laborales, la reducción de la carga lectiva y de las ratios de alumnos por aula

El Ministerio de Educación presenta un gran cambio en el profesorado, que incluye prácticas remuneradas durante la carrera, nuevas condiciones para poder dar clases y un cambio en el sistema de oposiciones

El número de alumnos en cuarentena comunicados por Educación pasa en una semana de 102.000 a 262.451. Los menores de 11 años vuelven a liderar la incidencia acumulada tras situarse como uno de los menos afectados por la covid durante las vacaciones de Navidad

Solo Cataluña y País Vasco aseguran tener intención de esperar a que se implanten los cambios. Andalucía, Murcia y Castilla y León lo están estudiando

El Gobierno prepara la adaptación de las pruebas al modelo transitorio que facilita el acceso de interinos para reducir la temporalidad en el sector público
La sexta ola dificulta a las comunidades completar sus plantillas docentes, pero la avalancha ha sido menor a la prevista

En otros países de Europa, docentes y alumnos se someten a pruebas de detección de la covid, pero en España no se prevé que sea la práctica habitual

El estricto cumplimiento de las medidas de protección es imprescindible ante la expansión de la variante ómicron

La ministra de Política Territorial acusa al Ejecutivo de la capital de no ajustarse “a la lealtad institucional cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas”

Los ministros de Sanidad, Educación y Universidades coinciden con los consejeros autonómicos en la necesidad de mantener las clases presenciales. En el reinicio habrá aún cuarentenas totales en primaria

El Gobierno cree que la primera semana habrá un repunte de aulas confinadas, pero confía en que el 70% de los escolares tenga la primera vacuna a inicios de febrero y los contagios amainen

El Ejecutivo y la mayoría de las autonomías apuestan por mantener la presencialidad. Solo Madrid plantea que los alumnos mayores vayan a clase en días alternos

El Ministerio de Educación pacta con sindicatos y comunidades las condiciones de acceso al profesorado con el objetivo de reducir la temporalidad

El temor a un confinamiento por brotes en la escuela dispara el absentismo antes de las vacaciones

Unas 180 personas se manifiestan en Madrid contra la reducción de estos contenidos en la educación obligatoria. “Son conocimientos necesarios para que los alumnos aprendan a argumentar”, reclama una portavoz

Los ministerios de Interior y Educación ponen a disposición de las comunidades materiales didácticos para incluir en los contenidos de Eso y Bachillerato

El porcentaje de aulas cerradas, en torno al 0,38% del total, sigue lejos de las cifras más altas del curso pasado. Los brotes que tienen los colegios como punto de contagio preocupan a los expertos

Un grupo de profesores defiende en este artículo la necesidad de que en los desarrollos de la nueva ley educativa “se garantice el conocimiento veraz de la represión franquista y la lucha antifranquista”
Seguimos teniendo que lidiar con sectores que asocian el castigo al esfuerzo y que piensan en la repetición como su máxima expresión

La Consejería de Educación no acepta las condiciones impuestas por el ministerio para el reparto de 660 millones de fondos europeos, que asegura le obligarían a “dejar en la estacada” a 15.000 trabajadoras de los centros privados

La asignatura confesional no tendrá una materia alternativa a partir del próximo curso. Las comunidades planean cómo mantener ocupados a los chavales que no la elijan, pero en ningún caso podrán avanzar o repasar contenidos de otras disciplinas

El Gobierno destina 666 millones a crear 65.000 plazas públicas para niños de cero a tres años

Sin conocimientos ni memoria ―sin sintaxis― las posibilidades de comunicación se retrotraen a estados prehumanos. Se pierden sentido crítico y sentido del humor

La decisión está ligada al dictamen emitido este viernes por el Consejo de Estado que establece que no puede haber diferentes criterios sobre este tema en función del territorio autonómico

Estimular el pensamiento crítico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un antídoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir

El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones

Las cambiantes normativas y su aplicación autonómica tienen una idealidad tan pictórica que terminan siendo insolentes

Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa

La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”

El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo