Horror, solidaridad y coraje: la memoria compartida de los republicanos y judíos en Mauthausen
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio
En 1959 se publicó una de las primeras novelas que discurrían entre las celdas y los despachos de la Dirección General de Seguridad, “kilómetro cero de la dictadura”
Un colectivo de artistas y ecologistas lleva casi siete años llenando de lápidas un paraje privado de Cerdedo-Cotobade para honrar a las víctimas del franquismo que nunca pudieron recibir sepultura
Las asociaciones memorialistas denuncian que las cámaras de seguridad no han recogido las imágenes de los posibles autores del daño al monumento, en homenaje a 1.000 represaliados por el franquismo
Unidos por la rabia, la vergüenza y el ánimo de reparar a las víctimas, descendientes de represores de distintos países repudian sus crímenes y comparten sus archivos
El ayuntamiento cumple así la Ley de Memoria Histórica y cede el símbolo religioso al obispado, que lo reubicará en una parroquia
El presidente del PP de Castilla-La Mancha asegura que no le parece apropiado que alguien con ese comportamiento “represente al partido”
Asusta al escritor la idea de que los pequeños achaques de su retentiva se vuelvan crónicos y hagan inviable el manejo razonable del idioma, fundamento de su oficio
Tomarse en serio el pasado sería lo razonable en cualquier persona medianamente sensible y civilizada, pero para quienes ostentan un cargo público es, ante todo, una obligación
El edil de Cabanillas del Campo (Guadalajara) aparece en un vídeo donde un grupo de personas recita el himno de la Falange con el brazo en alto
El libro, que acaba de ser traducido al alemán, inspira proyectos audiovisuales de Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen
Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo
Juan fue criado como hijo de los dueños de la finca en la que trabajaba su madre biológica, secuestrada a los 21 años. Los hermanos de crianza del nieto 132 le revelaron la verdad cuando sus apropiadores murieron
La Ley de Memoria Democrática abre la puerta de la ciudadanía a miles de descendientes de segunda generación de exiliados y migrantes. Tres historias muestran el viaje en busca de las raíces desde Argentina, México y Venezuela
Ocho valencianos expusieron en 1939 sus dotes en injertos, podas, selección y embalaje de cítricos para lograr un lugar en los barcos que trasladaban refugiados republicanos a México
El hombre tiene 45 años, reside en Buenos Aires y según las sospechas de la fiscalía nació en cautiverio en el mayor centro clandestino de detención de la dictadura
El acuerdo fue adoptado por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, cuando Manuela Carmena era alcaldesa
La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país
La madre de Antonio Berjaga logró en 1966 que las autoridades alemanas le pagaran 147 marcos al mes para reparar la pérdida
La normativa, en vigor desde octubre pasado, amplía el universo de posibles solicitantes a los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista
El centro identifica 17 espacios de la ciudad que se utilizaron como prisión durante la Guerra Civil en la capital navarra, donde hubo entre 15.000 y 20.000 presos
Enseres y documentos quedarán en depósito del Estado para evitar una posible venta por parte de los herederos del dictador
El presidente se reivindica durante un homenaje a Almudena Grandes y confirma que el Consejo de Ministros aprobará mañana la ley de trata
La “ideologización” usada como insulto por la ultraderecha es una estrategia para desactivar luchas
La capital tinerfeña forcejea para no quitar 79 vestigios de la dictadura, entre ellos el último monumento a Franco en España. El consistorio reclama seguridad jurídica para proceder a su retirada
Más de 5.000 monumentos, escudos, placas y lápidas repartidos por España exaltan la dictadura. Los ultras los quieren blindar tras décadas de abandono
La marcha, desautorizada por el Gobierno y permitida por el TSJ, ha sido vigilada incluso con drones por si los organizadores infringían la nueva ley de Memoria Democrática