Ir al contenido
_
_
_
_

El Congreso rectifica y desautoriza unas jornadas ultracatólicas promocionadas con la cruz de Cuelgamuros

La Mesa de la Cámara baja justifica que el promotor del evento “ocultó información relevante” y que se podría “atentar contra los valores constitucionales”

El Congreso rectifica y no permitirá finalmente la celebración de unas jornadas ultracatólicas, previstas el próximo lunes, organizadas por la fundación Enraizados y que se estaban promocionando con la cruz del Valle de Cuelgamuros. Después de la información publicada este jueves por elDiario.es, fuentes parlamentarias han confirmado a primera hora de la tarde que la Mesa de la Cámara baja, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, ha decidido suspender el acto.

El órgano de dirección considera que el promotor de la actividad “ha ocultado información relevante para formar el criterio de autorización” y añade: “En las últimas horas se ha podido comprobar que el acto se está promocionando con imágenes que se podrían entender como apología del franquismo. Así mismo, en el curso del mismo podrían proferirse expresiones que atentan contra los valores constitucionales, lo cual resulta contrario a las directrices que guían la autorización de actos en sede parlamentaria”, señalan las mismas fuentes.

A comienzos de septiembre, el Congreso sí permitió la celebración a petición de Vox de unas jornadas también polémicas bajo el título “Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina”. Entonces Sumar denunció su autorización y desde la Cámara se justificó que no podían prohibirse este tipo de eventos, salvo que “sea explícito que se va a hacer algo inconstitucional o se va a incurrir en un delito de odio”.

La asociación Enraizados, fundada en 2012, se define como “una voz católica en la vida pública”, cuya misión es aportar “una perspectiva cristiana a la visión de la vida y sus acontecimientos en la sociedad actual, tanto en España como en el mundo”, según describe en su página web. En 2023 se registraron como fundación. “Trabajando por el bien común de la sociedad, buscamos ser una plataforma de referencia para los creyentes. Queremos visibilizar la importancia de la fe, fortalecer la identidad de los creyentes católicos, defender la herencia y tradición cristiana a través de la oración pública, la reflexión y el apoyo a nuestros miembros”, añade.

Aunque las jornadas, tituladas “Lo que aporta la fe católica a España y a Europa”, fueron autorizadas el pasado mayo, en las últimas horas se ha conocido que entre los participantes figuran el obispo emérito de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla; el impulsor del Rosario de Ferraz (parte de las protestas contra los pactos postelectorales del PSOE), José Andrés Calderón; o la concejal de Vox en MadridCarla Toscano, defensora de la iniciativa para informar a las embarazadas del inexistente síndrome posaborto. En el cartel que promociona el acto aparecen juntas la fachada del Congreso y la cruz del Valle de Cuelgamuros.

De Isabel La Católica a Ferraz

Con sede y actividad centrada en Madrid, Enraizados es una de las entidades más activas de la densa red ultracatólica española junto a Hazte Oír, Abogados Cristianos y Profesionales por la Ética. A diferencia de grupos como NEOS, Enraizados presenta la particularidad de que no esconde, ni reviste de subterfugios culturales, la naturaleza religiosa de su misión. Su rostro más visible, cofundador y presidente es José Castro Velarde, un católico preconciliar cuyo principal empeño —y el de Enraizados— es la defensa de los símbolos católicos, que ve bajo permanente amenaza. Ahora, especialmente, la cruz de Cuelgamuros, en lo que antes era conocido como Valle de los Caídos, cuya protección es para Enraizados una cuestión que afecta a la supervivencia espiritual de la nación.

Partícipe en las protestas ante la sede del PSOE en Ferraz, Enraizados declara como fuente de inspiración a Isabel La Católica, a la que ha presentado como el mejor ejemplo para la mujer en contraste con los supuestos desvaríos de lo que considera un feminismo radical, máxima expresión de la “ideología de género”. El combate contra el feminismo es una de las obsesiones de la entidad. Colaboradora de Women of the World, una red de organizaciones que pretenden ofrecer una alternativa al feminismo mediante una defensa de los roles tradicionales hombre-mujer, Enraizados ha logrado protagonismo con sus denuncias contra activistas del colectivo Femen.

Ferozmente antiabortista, miembro de la plataforma contra la eutanasia Los 7.000, defensora del “pin parental” en las aulas, Enraizados desarrolla actividades como Reza por un político, en la que convoca a rezar para que un determinado responsable político actúe guiado por el “bien común”, e imparte cursos sobre “matrimonio y sexualidad” y sobre “historia de España”, en este caso para combatir la “visón laicista” de la misma “y “fomentar el amor y la devoción por la patria, reconociendo su papel en el camino hacia la Patria Celestial”, según se lee en su página web.

La asociación ha llegado a estar dada oficialmente de alta en UE para realizar tareas de lobby ante las instituciones comunitarias, según recoge Lobby Facts, una base de datos sobre los grupos de presión en la UE elaborada por Corporate Europe Observatory y Lobby Control que publica los nombres de quienes han tenido ficha en el registro incluso después de su baja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_