El PNV califica de “acto de justicia” la devolución de su edificio de París y afirma que no olvidará “el escándalo” de PP y Vox
Los nacionalistas califican a los partidos de derecha “sucesores del régimen franquista” por oponerse a la restitución del inmueble

El PNV ha celebrado este sábado, en el edificio de París que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio, la recuperación de este inmueble como “un acto de justicia, de reparación de memoria” que tiene que “reconfortar a cualquier demócrata”. Asimismo, ha asegurado que no olvidará “el escándalo que han montado” para evitar su devolución el PP y Vox, que considera “han sido dignos sucesores del régimen franquista y lo que representó con respecto a este edificio”, confiscado por la Gestapo y entregado al Estado tras la Guerra Civil.
El edificio de la avenida Marceau, cuya devolución al Partido Nacionalista Vasco fue aprobada el pasado diciembre por el Gobierno central en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, ha acogido esta mañana un acto que ha contado con la intervención del actual presidente del Euzkadi Buru Batzar, la directiva del PNV, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar, durante cuyo mandato se consiguió recuperar.
Aitor Esteban e Imanol Pradales han sido los primeros en cruzar el “inconfundible portón azul” y acceder al edificio, en cuya entrada el lehendakari ha descubierto una placa escrita en euskera y francés con la inscripción: “Símbolo de exilio, libertad y democracia. Aquí recibió cobijo el lehendakari Aguirre. Robado por los nazis a EAJ-PNV y recuperado en 2025”.
Posteriormente, el PNV ha celebrado, en su interior, un acto que, en palabras del expresidente del EBB Andoni Ortuzar, estuvo “cargado de simbolismo”. Según ha remarcado, “estamos protagonizando un acto de justicia, de reparación de memoria, que tiene que reconfortar a cualquier demócrata”. “Franco y sus gobiernos dictatoriales quisieron convertir este edificio en un símbolo de su victoria y de nuestra derrota, la de los euskaldunes demócratas. Pelearon con todas las malas artes posibles para usurparlo y mantenerlo”, ha recordado.
En este marco, Ortuzar añadió que el acto “sirve también para limpiar la presencia violenta entre estas paredes de nazis, de agentes de la Gestapo y de la policía franquista que tantas vidas vascas y demócratas costaron. En memoria y homenaje a todas ellas estamos hoy aquí”.
Tras Ortuzar ha tomado la palabra el actual líder jeltzale, Aitor Esteban, que ha incidido en que el edificio de la avenida Marceau “es un símbolo de resistencia de un pueblo, de la lucha contra el fascismo y el nazismo, de desarraigo y exilio, y de construcción europea. Ha representado todos los principios en los que cree este partido y por los que vale la pena estar en política”, ha defendido.
Asimismo, ha planteado que su “restitución” no es “pasado romántico”, sino “futuro” para las nuevas generaciones, que tienen “aquí un ejemplo de compromiso personal de mucha gente, no solo político, también cívico”. Según ha indicado, “nunca nos fuimos emocionalmente de París, pero ahora volvemos físicamente y espero que en un futuro organizativamente también”.
Esteban ha expresado su agradecimiento a las “muchas personas” que han hecho posible este “éxito”. “Algunas que dieron testimonio de lo que conocían; otras que han investigado y han elaborado conclusiones e informes, pruebas contundentes; otros que han organizado la información, registraron iniciativas, litigado ante los tribunales, ante la administración; otras que desde una posición política han reclamado, han negociado, han buscado vías; y otras, también desde la administración central, han reconocido la necesidad de reparar una injusticia”, ha enumerado.
Por contra, el presidente del PNV ha asegurado que en su formación no van a “olvidar nunca” lo que ha calificado como “el escándalo que han montado algunos para evitar esta devolución”. “PP y Vox no han escatimado en mentiras, en insultos, en maniobras, tanto en tribunas políticas como en medios de comunicación y en todos los lugares que han podido. Han sido dignos sucesores del régimen franquista y lo que representó con respecto a este edificio”, ha denunciado.
Según ha indicado, “el PNV ha demostrado de nuevo que sabe sobreponerse a las adversidades. Tardaremos más o menos, pero somos constantes. Y vamos consiguiendo aquí y allí, en este caso y en otros, nuestros objetivos. Porque Euskadi no se construye con la fuerza, sino con la constancia, con las palabras y con la voluntad democrática. Vencer por la fuerza o a gritos sin convencer está abocado al fracaso”.
El inmueble fue adquirido el 12 de septiembre de 1936 y fue sede del Gobierno Vasco, constituido el 7 de octubre de ese mismo año, liderado por el lehendakari Agirre. Fue incautado por el Ejército nazi y la Gestapo tras la invasión de Francia en 1940 y recuperado tras la Segunda Guerra Mundial en 1944, si bien se entregó nuevamente a las autoridades franquistas en 1951, según ha recordado la formación jeltzale.
El PNV ha tratado de recuperar el edificio en varias ocasiones hasta que finalmente el pasado mes de diciembre el BOE publicó la devolución en función de la Disposición Adicional Novena de la Ley de Memoria Democrática.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.