La aplicación, elaborada en Asturias, tiene como objetivo ayudar a que padres e hijos ordenen la información nueva que reciben. Con ella, según sus creadores, se genera un cierto control sobre el proceso
Las rupturas de pareja no son problemáticas ‘per se’, los problemas los crean algunas personas
Lola Álvarez explica en ‘Pero, ¿qué te pasa? Diez claves para entender la adolescencia en positivo’ varias pautas que pueden ayudar a los padres a lidiar con los problemas cotidianos que afectan a los jóvenes
Este juego de estrategia mejora el pensamiento lógico-matemático y la memoria y sus beneficios no son solo útiles para el futuro, sino que ayuda a los menores a mejorar el rendimiento escolar presente
Con ventanas abiertas y temperaturas bajas es difícil alcanzar el confort térmico necesario para trabajar en el aula
Elena Blanco y Gonzalo Oñoro publican ‘Dos pediatras en casa’, una guía sobre la salud infantil que trata precisamente de responder todas esas dudas que todos nos hemos hecho en los primeros años de la crianza
‘Mamá’, el homenaje al “deseo, el vínculo y el amor incondicional” de la maternidad de la autora e ilustradora española de álbumes ilustrados infantiles
El impacto de la pandemia en la vida cotidiana convierte las rutinas previas en lujos, privilegios y objetos de deseo. La infección genera miedos y altera modelos sociales, laborales y hasta de relaciones sexuales
Un estudio científico explica las sutiles diferencias cerebrales entre hombres y mujeres durante la infancia y la adolescencia
Este trastorno esconde ansiedad que se manifiesta como un miedo intenso a padecer una enfermedad que le hace vivir en un estado continuo de alarma
Las máscaras dificultan la lectura labial. Y las mamparas y la distancia entre personas infieren en la calidad de la información recibida, entorpeciendo el volumen y la inteligibilidad del habla
Cerca del 45% de las embarazadas está expuesta al humo ambiental del tabaco y el 40% de los padres varones que lo hacen al inicio del embarazo apenas lo dejan
Los padres deben incorporar, por ejemplo, las rutinas sanitarias con la mayor naturalidad posible de manera que formen parte de la vida de los menores sin que vayan acompañadas del miedo permanente
Los bebés tienen un estómago muy pequeñito y una necesidad muy grande de alimentación continua, por ello amamantan de ocho a 12 veces en 24 horas
Seamos conscientes de nuestros miedos para no transmitírselos a nuestros hijos y hagamos lo posible por equilibrar protección y autonomía, la clave de un vínculo sano
Darles buen ejemplo en casa y facilitarles experiencias positivas en la naturaleza les ayuda a conectar con el medioambiente
Aunque la cuestión de qué horario es más adecuado suele basarse en resultados académicos, lo cierto es que ha sido un tema poco estudiado, aunque conflictivo por sus implicaciones sociales y laborales
Preparar a nuestros hijos para el camino debería ser nuestro principal propósito educativo, sin evitarles los baches o contratiempos
Facilita el aprendizaje y la adquisición de la lectura en los más pequeños. Desde casa, se les puede motivar para que disfruten del uso del lápiz y el papel
Todos los padres somos mandalorianos. Nos hacemos cargo del bebé con todo el cuidado del mundo, pero siempre estamos buscando a alguien más responsable para dejárselo y que lo cuide mejor
Un último estudio afirma que el juego reduce hasta en un 20% la administración de morfina en estos pequeños con mucositis. Los expertos explican que los resultados se podrían aplicar a otros menores con enfermedades malignas
Muchas organizaciones científicas hablan de compatibilidad. En el caso de las españolas, como FACME, los expertos aseguran que no existe riesgo para la mujer ni para el bebé ni a la hora de amamantar
Los pequeños no saben ni deben calmarse solos. Los dos primeros años de vida son los que configuran casi toda la red neuronal
Esta sustancia es tremendamente adictiva y tiene cada vez más puertas de entrada a los jóvenes: cigarrillos tradicionales, electrónicos y cachimbas
Cuando nos creamos agotados quizá sea bueno pensar en los que no pueden salir de los hospitales aunque no haya toque de queda. En todos aquellos para los que su vida de renuncia e incertidumbres apenas ha cambiado, pese a la covid-19
Las rupturas de pareja suelen ser dolorosas, pero cuando hay niños el sufrimiento se extiende. Generar entornos seguros basados en el respeto es uno de los deberes más importantes de los progenitores
Con la búsqueda del elogio, la venta fácil y de la uniformidad de pensamiento, pierde la literatura, pero también la infancia. Porque los niños y niñas de hoy se ven alejados de los relatos tradicionales
Tras un progenitor que sobreprotege, hay una necesidad de controlar todos los ámbitos de la vida del niño para evitar cualquier circunstancia que ponga en riesgo su integridad física
Para las expertas, el profesorado y las familias deberían acompañar estos procesos e incidir en que los roles de género, también en la ropa, están pasados de moda y no deberían importar
Los menores necesitan seguridad, calidez, comprensión y referentes a seguir porque copian e imitan. Y en primera instancia, lo hacen de sus padres y madres. El fin es relacionarnos con la infancia, alejándonos de los educativos autoritarios o permisivo
La Asociación Española de Pediatría publica sus recomendaciones para este 2021 y solicita nuevas medidas de financiación para que todas las familias puedan pagar las inmunizaciones
Encontrar las cosas en el mismo lugar permite al niño anticipar situaciones que ya fue conociendo y explorando. Recordar la colocación de los materiales le ayuda a orientarse en el ambiente
Si los adultos fuéramos más conscientes de que depende de nuestro buen hacer y de la satisfacción de las necesidades de niños y adolescentes, seguro que tendríamos jóvenes mejor preparados para enfrentarse a los envites de la vida y con menor sufrimiento
El programa ‘Cuatro patas de apoyo Covid-19’, del hospital 12 de Octubre y Yaracán, busca activar emocionalmente a los pacientes y mejorar sus habilidades neurocognitivas
El sueño es nutritivo al igual que lo es la comida. Mientras descansamos nuestro cerebro sigue trabajando realizando conexiones neuronales
Según datos de Menudos Corazones, alrededor de 4.000 menores son diagnosticados cada año en España de alguna de estas enfermedades
Este año, todos queríamos compensar con extra de magia navideña tantos meses complicados llenos de cambios, renuncias y distancias. Ahora ya solo nos queda estar entretenidos con la auténtica lotería del Niño: si cierran o no los colegios
La ganadora del Oscar por ‘La La Land’ es la última en incorporarse a la lista de personajes conocidos que van a tener hijos en los años de la pandemia.
Ojalá que este virus consiga centrar la educación en la dimensión humana y social. Sea capaz de dotar a nuestros hijos de las competencias necesarias para poder hacer frente a la vida y a la adversidad
Viñeta del domingo 10 de enero de 2021