
La octava de las siete maravillas
Garcilaso de la Vega, Lope de Vega y numerosos duques encontraron sosiego en los jardines renacentistas del palacio de Sotofermoso

Garcilaso de la Vega, Lope de Vega y numerosos duques encontraron sosiego en los jardines renacentistas del palacio de Sotofermoso

La versión que Alberto Conejero hace de ‘Fuenteovejuna’ enuncia un conflicto de clase sin darle desarrollo posterior

Alberto Conejero ha creado una versión del clásico de Lope que incide en sus aspectos más sombríos. La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena mañana el montaje

Una versión demediada de un drama donde Lope contrapone el carácter teocrático de la monarquía medieval con las legendarias pasiones mundanas de Alfonso VIII

Juan Latino pasó de servir a ser profesor de latín. Escritores como Cervantes lo citan en sus textos

El perro del hortelano dirigido por Helena Pimenta fluye como un musical. Marta Poveda y Rafa Castejón encabezan un gran reparto

Una comedia ágil y divertida, montada a la manera de Strehler, pero sin la causticidad inherente al texto de Lope

Helena Pimenta abre la temporada del Teatro Clásico con la osada y cómica ‘El perro del hortelano’

Los espíritus de ultratumba conviven ahora con los espectros creados por la modernidad. Una treintena de escritores se reunirá en Formentor para celebrar un género literario que vive un cambio de modelo

A través de los amantes de Verona, la joven compañía Tresdosuno trenza una fábula sobre el acoso a menores en las redes sociales

Desde hace siglos, los estudiosos del autor del 'Quijote' se pelean sin tregua sobre sus secretos

Roberto Cerdá pone en tiempo presente una comedia tan graciosa como poco conocida, donde el autor aurisecular satiriza la hidalguía

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a escena, por segunda vez en la historia, una de las obras del autor del Siglo de Oro

José Coronado y Emilio Gutiérrez-Caba protagonizan la 'tvmovie' que TVE ha comenzado a rodar sobre las relaciones entre los dos escritores
La superabundancia de Lope desconcierta e incomoda: nadie puede abarcar una masa textual que supera el millón de versos

El Clásico vuelve a su casa de la calle del Príncipe con ‘El alcalde de Zalamea’, de Calderón, un montaje de lo mejor, más rítmico y ceñido que brinda Helena Pimenta
Una versión ágil, amena, bien puesta en escena y mejor interpretada de 'La estrella de Sevilla'

El primer alarido del simio resonó en ‘Jardín de flores curiosas’ (1571), obra de Antonio de Torquemada

150 vecinos de Fuente Obejuna representan la obra de Lope de Vega "en el templo del teatro clásico"

Vecinos del pueblo de Fuente Obejuna representarán allí la obra de Lope de Vega

El teatro toma las calles de la ciudad complutense desde el 11 de junio al 5 de julio

Helena Pimenta, directora del CNTC, recuperará la sede de La Comedia, donde se verá el primer Shakespeare. Peris-Mencheta dirigirá la Joven Compañía

Lope da voz a dos grupos sociales desfavorecidos y se burla de la autoridad en una obra que recuerda a ‘El perro del hortelano’

La comedia urbana ‘Mujeres y criados’, encontrada en 2010, llevaba siglos sin representarse
César Barló y José Luis Arellano dirigen sendos montajes físicos, sintéticos y arriesgados de ‘Fuente Ovejuna’
Mi primer muerto fue español. Era actor, se llamaba José María Vilches

Un equipo forense anunció esta semana que cree haber hallado los huesos de Cervantes. Pero los del autor del ‘Quijote’ no son los únicos que han desaparecido: Quevedo, Lope, Calderón... la lista es escandalosa

Una exposición en la Casa Museo de Lope de Vega exhibe manuscritos, primeras ediciones y documentos del genio del Siglo de Oro

La compañía Fundación Siglo de Oro lleva por vez primera una tragedia del autor español al Globe
‘El valor de las mujeres’, comedia donde Lope habla de la inversión del sexo a través del disfraz
'El caballero de Olmedo', comedia disparatada de Francisco de Monteser, parodia de lleno la obra de Lope y la figura de Felipe IV

Los fallecidos durante el Siglo de Oro no gozan de buena salud. El rastreo de sus restos es "un intento de sustituir el santoral por héroes civiles"

Carme Portaceli y la CNTC rescatan del olvido una fábula moral de Lope trepidante y divertida

Carmen Ruiz y Macarena Gómez encarnan a 'Las dos bandoleras' dirigidas por Carme Portaceli La comedia del dramaturgo se trufa de fragmentos de otra de sus obras, 'La serrana de la Vera'

Una comedia de celos de Lope desconocida, vibrante, divertida y felizmente interpretada y puesta en escena por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico

La joven compañía catalana Obskené actualiza y revive vigorosamente en plena calle la revolución recreada por Lope de Vega

La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva a escena 'La cortesía de España' Jodep María Mestres recupera una de las comedias más desconocidas del dramaturgo

"El caballero de Olmedo" arriba al Teatre Lliure de la mà de Lluís Pasqual

Cervantes, Lope y Calderón vivieron intensos episodios personales en torno a las Trinitarias