
12 obras que retratan la España seca
Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía

Luis Buñuel y Miguel Delibes son algunos de los autores que mostraron la decadencia del entorno rural a causa de la sequía

La escritora mexicana publica su cuarta novela, ‘La Soledad en tres actos’, una espiral trágica que explora la condición humana a partir de las pasiones que arrastran a sus protagonistas

Cineastas como Asghar Farhadi o Alí Abbasi, series como ‘Happiness’ y escritores como Sadeq Hedayat o Kamand Kojouri reflejan la realidad de una sociedad casi desconocida y víctima de imágenes negativas

Fue un amor en víspera del amor, platónico y desenfrenado, que al no consumarse sirvió al poeta de la generación del 27 para escribir de él de una forma que no podría haber escrito

El ensayo ‘Vidas paralelas’, ahora reeditado, encabeza la lista de ficciones y no ficciones que se preguntan qué lugar debería ocupar la pareja en el siglo XXI

Tarde lluviosa. Sala de espera. Oferta de trabajo. Entrevista personal. Los minutos transcurren lentos para conseguir el deseado empleo de creativo publicitario. Él, corbata, y ella, tacones. La semilla de un ‘thriller’

La necesidad de regresar al lugar donde los comensales han sido felices, a través de la comida, es el motor de la novela superventas del japonés Hisashi Kashiwai

Imposible no pensar en la Oleza de Gabriel Miró, que es un poco como la Vetusta de Leopoldo Alas pero con playas

La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas

Pese a su éxito, la novela de Sartre es un libro sin mayores objetivos, a medias, en el que las figuras languidecen de pálidas y los diálogos nunca alcanzan a interesar o deleitar a los lectores

Sentía una admiración infinita por Cervantes, pensaba que los novelistas sólo debemos rendir cuentas ante él

Con 27 años y solo un libro, ya apunta a valor seguro. ‘Mis días con los Kopp’ es una crítica al aislamiento de la élite académica frente a la realidad que la rodea. Es una de las obsesiones de esta profesora nacida en Barcelona, hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós y la escritora Luisa Castro

EL PAÍS recorre durante cinco días la Vía Lucana, una de las seis rutas que conforman un proyecto inspirado en el célebre itinerario español que busca reivindicar la zona más castigada del país y su patrimonio cultural, humano e histórico a través del turismo sostenible

La isla balear sigue su disparatada espiral de aumento de precios y parece que bajan los visitantes, pero mantiene intacta su belleza y su magia

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Amy Hempel, Bernardo Zannoni, Andrés Carranque de Ríos, Concha Méndez, Edgar Allan Poe, Javier Elorza y Sabrina Duque

¿Lugar de castigo, espacio de conocimiento o un sitio sin internet? De Orfeo a Barbie pasando por Dante, el viaje al inframundo mantiene todo su interés en ensayos, novelas y películas

La escritora Ada d’Adamo es la ganadora póstuma del Premio Strega, el más prestigioso galardón literario del país, por un relato simbiótico de una madre enferma de cáncer y su hija con discapacidad

Geoff Dyer habla de “la última palabra” como de aquello que cambia tu manera de ver el mundo y, en su caso, con ‘Stalker’ de Andréi Tarkovski descubrió lo que da sí un viaje con destino a una habitación

Una persona sola no puede transformar la desigualdad. Por ello son necesarias políticas bien diseñadas, redes de apoyo más allá de las familiares y referentes que sirvan de estímulo

El escritor y periodista, que cubrió conflictos internacionales durante dos décadas para EL PAÍS, ha fallecido a los 68 años en Madrid

La autora de la serie de libros en la que se basa la serie de culto ‘True Blood’ explica que creó a sus vampiros para expiar una violación que casi le costó la vida

El autor checo dialogó con el existencialismo, pero lejos de su pesimismo y usando la ironía

Estados Unidos llevó la libertad de expresión más lejos que ninguna democracia moderna, pero hoy es una sociedad contradictoria, hundida en inverosímiles guerras culturales, donde florecen distintas maneras de prohibir

El presidente Gustavo Petro acaba con cinco meses de interinidad en la cartera cultural al nombrar a quien fue el editor de su autobiografía, pero no apuesta por la paridad de género en el gabinete

Un diccionario con todas las historias y los personajes que el dibujante catalán creó a lo largo de su vida

Hay muchas cosas que sí son o nos parecen imposibles. Quizás por ello arrastro conmigo la imagen fuerte y tierna a la vez, que sí me pareció imposible, de ese hombre sentado, sin prisa y sin móvil, leyendo un libro

El autor madrileño debuta en la novela con ‘Aristóteles’, la historia de un joven cuyas altas expectativas de la realidad le hacen sentirse perpetuamente insatisfecho

Desde niño, el grabador londinense veía cosas que nadie era capaz de ver, y las plasmó en sus poemas y dibujos

Con el crecimiento exponencial de la información personal que almacenamos, los biógrafos tendrán que utilizar herramientas de inteligencia artificial para desempeñar su labor
La escritora española Lara Moreno disecciona en esta crónica realizada para el proyecto ‘Cuenta Centroamérica’ la importancia cultural del pelo y el peinado para la identidad dominicana

Descubrir cuál es el secreto de la historia de Vega Sicilia; adentrarse en el mundo de Jerez a mediados del siglo XIX; o lanzarse a la locura desternillante de una mujer enamorada del vino en pleno siglo XXI, son el ‘leit motiv’ de las tres historias donde esta bebida es la verdadera protagonista

El profesor de literatura Miguel Salas ha escrito el libro ‘(En) plan lector’ en el que ofrece claves para lograr que los jóvenes no abandonen por el móvil el placer de la lectura

Entrometerse en la vida de los demás está mal visto, pero los epistolarios de los escritores nos dan carta blanca para husmear

Quan deixen les dèries de cadascuna a banda i comencen a parlar de les comunes (els textos), quan tres escriptores seuen en un bar, el món és un petit puntet tancat dins d’un parèntesi

L’autora alemanya és una filòsofa en majúscules, una pensadora atenta a la diferència i la pluralitat

L’escriptor nord-americà tracta el tema del racisme als Estats Units amb una novel·la còmica i amb tanta mala bava com sentit de la justícia

De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo

Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora

L’escriptor rus era metge, i possiblement per això va saber polsar les emocions, l’ànima i la ment dels homes de la seva època

És el relat de les peripècies gens espectaculars d’un home bastant lleig i una dona bastant bella que es coneixen, es casen i són infeliços