
Los libros de Wallapop
Compramos más volúmenes de los que podemos leer porque queremos ser mejores

Compramos más volúmenes de los que podemos leer porque queremos ser mejores

El escritor Ramón Cote Baraibar encontró recientemente en una caja olvidada la entrevista que le hizo con la autora Esperanza López Parada a Álvaro Mutis a finales de 1988 en el hotel Cortezo, en el centro de Madrid. EL PAÍS publica por primera vez esta primicia literaria como homenaje al autor colombiano en el centenario de su nacimiento

La vida en las localidades que jalonan la N-VI cambió radicalmente con la apertura de la A-6, la autovía paralela. Cerraron restaurantes, gasolineras, hostales… El tiempo se detuvo. Pero no todo es nostalgia. A lo largo de este cordón de asfalto de 609 kilómetros que une A Coruña con Madrid brotan propuestas en torno a la literatura, el cine y la música, que la convierten en una suerte de Ruta 66 española

En Rumanía, en un pequeño pueblo llamado Costesti, las piedras tienen vida propia y se llaman ‘trovants’, que en rumano significa “piedras que crecen”

El especialista, que dedicó la vida al estudio de Cervantes, dirigió la publicación de las obras del autor del Quijote en la prestigiosa colección Pléiade

La pensadora alemana exiliada en Estados Unidos pasó de teorizar el mal absoluto de las dictaduras a reflexionar sobre la banalidad de quienes trabajaban para ellas. Hoy habría podido escribir sobre el poder ilimitado de la tecnología

Las narraciones en audio están en auge porque permiten consumir literatura mientras se realizan otras actividades, con un formato que proporciona una comprensión similar a la palabra escrita

La diferencia entre los años que vienen y los que han pasado es el vértigo de saber que ya no hay tiempo para todo. No es distinto, acaso, lo que nos pasa con la gente

Los lectores escriben sobre el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, la otra cara de la maternidad y la importancia de leer a Sartre

El atormentado escritor sueco August Strindberg halló conocimiento, y contención, cultivando un jardín que, en ocasiones, eran solo macetas

El proyecto ‘Talento a bordo’ de Iberia acompaña y apoya a profesionales españoles (y de lengua española) en disciplinas como la investigación científica, las artes, los deportes o la gastronomía
Editoras, escritoras, libreras y animadoras culturales crean una comunidad en Abiyán que impulsa la literatura del continente africano

¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Acaso importa? A veces el origen de uno no es ni Oriente ni Occidente. Y sólo cuando cae el tronco del árbol es posible descubrir a qué se agarraban las raíces de una familia

La artista colombiana, más celebrada en Europa que en su país, ha tenido un reconocimiento póstumo en la televisión pública y en la industria editorial gracias a unas cartas que escribió sobre su infancia

El respeto que inspiró Jean-Paul Sartre en amigos y enemigos fue enorme, casi tanto como la inmensa obra que produjo, y gracias a ello a nadie se le reconoció tanto el derecho de equivocarse como a él

Los pinos del Empordà tienen tentáculos, no ramas. Crecen torcidos por el viento. Se parecen a los pulpos. Dicen que la forma del pulpo es perder su forma

La enfermedad es un estado que excede lo físico; no limita sus estragos al cuerpo, a la carne, a los órganos, sino que se extiende hasta cubrir nuestra percepción de la realidad

A medida que los lugares de baño evolucionan hacia espacios para el placer, socializar e incluso jugar al pádel, la natación termina siendo casi lo único que no se contempla

El hundimiento del yate ‘Irmao’ en llamas, incendiado frente a la concurrida playa de Illetes, pone un colofón espectacular a tres semanas de vacaciones en la isla

La fascinante verosimilitud de sus protagonistas es fruto del exhaustivo trato fenomenológico que Sánchez Baute otorga al enigma que examina en su obra

El concurso literario creado en 2001 por la fundación chilena Plagio conquista nuevos territorios. “Te permite ver cómo se va construyendo una identidad que es móvil”, explica Carmen García, directora ejecutiva de la organización

El joven autor creó la obra de ‘fan fiction’ como ejercicio escolar y se la envió a la creadora del personaje, Elvira Lindo. La escritura le ha ayudado en su camino para volver a la enseñanza presencial

La nueva entrega del boletín ‘Letras americanas’ recupera algunos libros imprescindibles

El libro de la joven autora asesinada en la guerra de Putin en Ucrania guarda el valor de narrar de antemano el humus en el que fermentan los viejos traumas antes de que lleguen los nuevos

Así se aprende a escribir, supongo: robando frases de aquí y de allá y haciéndolas tuyas para acabar poniéndolas en otro lugar y con otras maneras, las tuyas

Como Gueorgui Gospodínov comenta en su novela ‘Las tempestálidas’, si Europa no tiene futuro, lo lógico es regresar al pasado. Si el mañana nos asusta, cobijémonos en el ayer

La ganadora recibirá 125.000 dólares como parte del galardón y reconocimiento a su carrera

La autora de la novela ‘Las alumbradas’ cuenta cómo su formación académica y literaria desde el interior del país construyó su visión narrativa y se nutrió de la cultura pop a la que sí tuvo acceso

Sal, sol, arena. Una pareja vive un romance contagiada por la humedad y el calor. De pronto, una grieta. La grieta del mundo roto en el que la felicidad es un concepto de poder

La autora está volcada en luchar contra los estereotipos desde la educación y con su obra, y denuncia el odio en las redes sociales: “Recibo mensajes que dan miedo”

Las reacciones al bulo sobre la muerte del artista conquense constata la admiración que le brindan varias generaciones, mientras trabaja “sin fecha” y sin prisas en una nueva colección de composiciones

Diversos libros detallan cómo Bob Dylan, Patti Smith, Leonard Cohen o Jim Morrison, entre otros, fueron estudiosos lectores de poesía

Debí haberle dicho la verdad a aquel niño: que no tengo mil años, pero sí ochocientos; que vivo plenamente el paso del tiempo, tengo un móvil y estoy en Facebook, pero que también soy testigo de un tiempo muy antiguo

El libro ‘Una tumba con vistas’, de Peter Ross, propone una celebración de la vida que se respira en los camposantos, un ejercicio que realizaron autores como Mariana Enriquez y visitas guiadas como las de Funerarte

El actor publica su primera novela, ‘Otra gran obra maestra del cine’, un canto de amor a los rodajes, a la camaradería de los equipos fílmicos y a un Estados Unidos liberal y multiétnico

La intelectual italiana, católica y defensora de los derechos LGTBI, fue una de las voces más duras con el gobierno de Georgia Meloni

En su nuevo libro, ‘Un hombre sin título’, el autor narra el proceso migratorio de su padre desde Argelia hasta Francia y la pérdida de su propia identidad

El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos

´Te regalo un caballo blanco´, una crónica familiar enmarcada en el franquismo, fue publicada primero en su traducción al neerlandés antes de su lanzamiento en España este año

Maravillas de ingenio y belleza, estas edificaciones icónicas de los clásicos de la literatura norteamericana están en peligro de extinción