
Amar y comer en el Celler de Can Roca
Sea un ímpetu de juventud, un afecto tranquilo o un cariño blanco, el amor lo gobierna todo. Desde una comida en un restaurante de tres estrellas Michelin al mayor desastre de Renfe en Cataluña
Sea un ímpetu de juventud, un afecto tranquilo o un cariño blanco, el amor lo gobierna todo. Desde una comida en un restaurante de tres estrellas Michelin al mayor desastre de Renfe en Cataluña
Vivimos inmersos en sociedades cansadas, insertos en dinámicas de autoexplotación y ansiedad, enredados en relatos de “fin de mundo”, miedo y odio
En estos tiempos en que se amontonan los estallidos hasta la saturación, hay una solución para evadirnos de la realidad sin eludirla
La escritora y columnista de EL PAÍS charla sobre su último libro, ‘La llamada’, con un grupo de suscriptores del diario
Por tercer año consecutivo se bate el récord de inscritos, con 42.500 alumnos; las pruebas tendrán lugar entre el 4 y el 6 de junio
El eterno candidato al Nobel analiza con un tono irónico algunas de las versiones sobre la llamada telefónica que hizo Josef Stalin a Boris Pasternak en 1934
El autor hispano peruano lanza su nuevo poemario, ‘Wunderkammer. La musa y otras mutaciones’, tras haber publicado el año pasado el premiado ensayo ‘Contra los influencers’, la tercera obra que dedica a estudiar el devenir de la escena poética contemporánea
Los lectores escriben sobre los conflictos bélicos televisados, el riesgo de exclusión social, las malas formas en el Congreso y la sanidad pública
Quan fa cent anys de la mort de l’autor de ‘La metamorfosi’, els escriptors Carlota Gurt, Joan Jordi Miralles, Miquel Bonet i Irene Pujadas es miren els carrers de la ciutat amb ulls kafkians
El escritor mexicano Emiliano Monge hace una reseña doble de ‘Fiebre de Carnaval’, de la ecuatoriana Yuliana Ortíz Ruano, así como de ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, de la también ecuatoriana Mónica Ojeda
Laura Rochera y Paco Moreno publican ‘Ellas hablan y las ciudades se derrumban’, el libro que reivindica la figura de Enheduanna, la primera autora de la historia
La literatura de la realidad revive medio siglo después de la publicación de ‘El nuevo periodismo’
En el debut narratiu del periodista, les vicissituds de la guerra adquireixen un valor diferent, un grau d’autenticitat verificable
El Club del Quadern tanca la temporada el proper dijous 6 de juny a l’Estudi Toresky
El libro del reconocido profesor, especialista en la Alemania del siglo XIX, reevalúa la convulsión política de 1848-49 como “la única revolución auténticamente europea que ha habido jamás”
Los defensores valoran que se pase de memorizar obras a reflexionar sobre ellas; los detractores ven el riesgo de dejar de leer los clásicos y dudan de la preparación del profesorado de secundaria
Doce antiguos ganadores del premio, su hermana, escritores y otros 300 nombres firman un manifiesto contra la decisión de la alcaldía de Zafra (Extremadura) de centrarse únicamente en “la calidad de la obra” y borrar los valores de “dignidad, la solidaridad y la justicia”
L’autor de Barcelona que ha venut més de 100.000 exemplars als Estats Units torna als orígens amb una novel·la escrita en català, ‘Ràdio Free Camaco’
El madrileño Lalo Vacas ha escrito en las últimas dos décadas más de 1.500 breves composiciones sobre los crucigramas que rellena cada día
La tercera novela de la escritora y periodista recrea la voz de una treintañera que, mientras lidia con el trauma que le provocó su última relación de pareja, adopta casi sin querer a una perra callejera
La vida excesiva del autor, su osadía temeraria, la impertinencia de fracasado consciente, su arrojo autodestructivo en la España de Cervantes, Lope, Góngora y Quevedo hubieran dado para una gran biografía. No es lo que tenemos
El alcalde de la localidad pacense ha cambiado las bases del premio Dulce Chacón y ha suprimido el voto de los vecinos
Reflexions a partir del seminari amb deu traductors de la novel·la ‘Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres’ a la residència FaberLlull d’Olot
La creación instantánea es algo tan natural para nosotros como respirar. Mejor vagabundear al azar que dar un paseo ya programado, escribe el músico Stephen Nachmanovitch
De repente, el autor se vio dentro del vestuario de los Clippers, que aquel día visitaban a los Knicks, y se vio estrechándole la mano a Mike D´Antoni, por aquel entonces entrenador del equipo neoyorquino
El bum de la literatura sobre el deseo da forma a una revolución en marcha
La cata como reto, como apuesta, como desafío. La cata como venganza, como obsesión, como leyenda. Cuando los libros nos cuentan la historia de una profesión que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos
El mundo ha cambiado mucho desde 1989, pero no tanto; han cambiado los fanáticos, pero no el fanatismo, que casi le quita la vida a Salman Rushdie
Del incendio de Ariana Harwicz a la arriesgada novela de David Uclés y de la biografía de Josep Pla a la poesía de Ana María Moix, expertos de toda España seleccionan las mejores novedades y destacan un rescate en múltiples géneros
La escritora afincada en Irlanda, que aborda en sus novelas terrores cotidianos, analiza la fascinación por el género
Un repaso por los mejores títulos con temática deportiva, en el año en el que la Feria de Madrid los convierte en su tema central “como metáfora de la vida”
L’escriptora canadenca va escriure una de les millors novel·les del segle XX, on una dona blanca té una relació sexoafectiva amb aquest animal que podria matar-la d’una urpada
La cereza en el pastel del olvido es la verdadera guinda que nos resucita ante la ofensa y diminuta perla roja que nos levanta de variados descalabros.
¿Cuál es la probabilidad de que, en un grupo de siete personas, dos celebren su cumpleaños la misma semana?
Poeta, filòsof existencialista, amic del cinema i dels surrealistes amb reserves, tantes que va dissentir d’André Breton
Berna González Harbour charla con la escritora argentina sobre su nuevo libro ‘Escribir un silencio’ y otros libros que lo han inspirado
Cuatro siglos después de la publicación de ‘Los viajes de Gulliver’, seguimos comportándonos más como los ‘yahoos’, unos seres que ejercían la violencia, y menos como los ‘houyhnhnms’, que practicaban la benevolencia. O al menos así parece demostrarlo lo que sucede en Gaza
Un retrato de la guerra, un extraño paseo con el perro, un papá astronauta y la resolución de un crimen se mezclan en la selección de 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
Frente a los mundos cerrados y las identidades compactas, el escritor entiende la literatura como un contrapeso al poder y como una fuerza para “abrir el universo un poco más”
Los lectores escriben sobre la respuesta de Isabel Díaz Ayuso al reconocimiento de Palestina, el abandono de las mujeres en la menopausia, el turismo en Canarias, el placer de la lectura y el techo de cristal de las trabajadoras