
‘Tres luces’, la pobreza desde la mirada de una niña
Con una prosa que prefiere la sugerencia al trazo explícito, Claire Keegan narra el despertar al mundo de una chica que vive temporalmente con unos familiares

Con una prosa que prefiere la sugerencia al trazo explícito, Claire Keegan narra el despertar al mundo de una chica que vive temporalmente con unos familiares

La correspondencia del escritor irlandés, de una franqueza acorde con su filosofía literaria y moral, se alzan como la expresión de un espíritu radicalmente libre, tan libre como atormentado

Si diéramos credibilidad a este subgénero, el de las frases promocionales en las fajas de las cubiertas de los libros, los autores serían animales mitológicos más improbables que el hipogrifo

El autor británico convierte la trascendencia en humor con un artefacto literario que se escinde en una biografía detectivesca y un ensayo sobre el mundo antiguo

La autora nicaragüense, perseguida por el Gobierno dictatorial de su país, evoca a su amigo al tiempo que ofrece una entusiasta lectura de su última novela, ‘Ciudad Victoria’

Resulta sano que la aberración editorial cometida con el escritor británico haya copado la atención de la opinión pública pero la conclusión de que vivimos una excepción histórica es tal vez apresurada

La vuelta de un hombre al decrépito lugar de su infancia sirve al autor irlandés para trazar en ‘Las singularidades’ un magistral resumen de su universo narrativo. El escritor, premio Booker y Princesa de Asturias de las Letras, ha anunciado que podría ser su última obra de ficción

El escritor habla con un medio en español por primera vez desde que lo apuñalaron hace seis meses. Acaba de publicar ‘Ciudad Victoria’, el libro que había terminado poco antes de ser atacado

Épica, jocosa, extravagante y desatada. Así es la nueva novela del autor angloindio, que sigue fiel al realismo mágico que singularizó su obra entre los maestros de la literatura poscolonial

Un libro reúne las breves notas con las ideas que luego desarrolló el escritor estadounidense, que entendió que el horror solo se consigue evitando mostrar la figura que lo causa
Se edita por primera vez en español ‘Un trabajo para toda la vida’, el polémico ensayo autobiográfico sobre la crianza con el que la autora británica se dio a conocer en 2001. Tras renegar de él durante años, hoy lo considera “lo más relevante que haya escrito”

Los cuentos del escritor galés son una mezcla de imaginación y realidad que los convierte en un precipitado de la belleza

Un recorrido por la ciudad suiza a orillas del lago Lemán donde se crearon los primeros instrumentos de precisión, Mary Shelley escribió su famosa novela gótica y los científicos del CERN investigan las leyes del Universo

El género es el aliado perfecto para una buena tarde de lectura. Aquí viene una selección para todos los gustos: ‘thrillers’, novelas duras o rurales, clásicos recuperados y alguna sorpresa

Dos ediciones en castellano de sus obras tempranas ofrecen una visión ampliada de un literato fundamental pero encasillado por su imagen temperamental y provocadora

Jon McGregor afronta un reto narrativo de primera magnitud y consigue crear un efecto literario digno de un escritor de verdadero fuste

El escritor francoamericano logró con ‘On the Road’, su máxima obra, constituirse como un personaje único dentro y fuera de la literatura

El escritor inglés, maestro de la conversación y del ingenio, chivo expiatorio del puritanismo victoriano, ídolo de los teatros de Londres, presidiario, poeta y plagiario, fue toda su vida a remolque de la necesidad de reconocimiento
Carlota Freixenet y Blanca Pujals son el alma de ‘Punkis Decimonòniques’, un ‘podcast’ sobre literatura victoriana que llena la coctelería

La autora británica fallece a los 70 años. Con su trilogía sobre el estadista inglés Thomas Cromwell, que mantuvo en el poder a Enrique VIII, ganó dos premios Booker

Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle

Jeanette Winterson analiza el modo en que la tecnología determina ya el futuro de los humanos en un mundo en el que los dirigentes de las grandes empresas investigan solo para su propio bienestar

La escritora judía Gabriele Tergit muestra en su obra magna una forma de vida en Berlín que se perdió irremediablemente en 1935

Ali Smith despliega sus virtudes en esta novela: la ligereza coloquial, la vena lírica, el humor y la trascendencia de las ideas

La novela de Angela Carter, con una galería de personajes similar a ‘La parada de los monstruos’, mezcla el lenguaje más procaz con el más refinado

En ‘Patos, Newburyport’, la escritora firma el monólogo de un ama de casa que observa el estado de su vida (y el del mundo) en una sola frase extendida a lo largo de 1.200 páginas
La británica Annabel Steadman lanza el primero de los cinco libros de una saga fantástica que pronto será llevada al cine y lleva 40 traducciones contratadas

Última sensación de las letras británicas, la escritora debuta con ‘Reunión’, monólogo interior de una joven negra que disecciona su posición subalterna en una sociedad falsamente abierta y multicultural

A. G. MacDonell cuenta la frustrante persecución de un asesino en serie, en una búsqueda infértil que nunca decepciona al lector, hasta la ingeniosa resolución final

En su novela ‘Los periódicos’, escrita en 1903 y recién reeditada en castellano, el escritor denunció la ambición descarada de los tiempos, el triunfo de la nada invisible, la organizada sociedad, siempre ávida de chismes

Un grupo de expertos elegidos por EL PAÍS seleccionan y comentan su obra preferida del género. No es una lista democrática, pero es una buena fotografía del panorama editorial de este año que termina

Josep Maria Jaumà invierte tres años en la traducción de toda la obra del Nobel de ‘La terra erma’ y ‘Quatre quartets’

Su heredado colonialismo, sus triunfos y su popularidad hicieron emerger a un personaje clasista, antiguo o incómodo, que pasó de moda injustamente para lectores con almas cortas de aliento y de alegría

La obra de Agatha Christie es uno de los platos fuertes del Teatro Condal para esta temporada, con un presupuesto de medio millón de euros

La joven escritora alemana es implacable con la incapacidad de su país para asumir el Holocausto en ‘La cita’, una novela que trata de dinamitar, además, la idea del género

La celebrada escritora irlandesa aterriza en España con ‘La actriz’, una novela sobre lo peligroso de crear un relato sobre sí mismo que no tenga nada que ver con uno

La joven autora británica, renovadora de la literatura de terror, reelabora el mito de Edipo en ‘Bajo la superficie’

La versión de ‘Las brujas’ de Zemeckis es una aniquilación moral e intelectual de la novela

El estilo, rico y preciso, del autor británico se despliega como la alfombra sedosa en la que a todos nos gustaría retozar, aunque luego aparezca en la siguiente esquina con el machete bien afilado

Poeta, dramaturgo y uno de los mejores pensadores de la literatura inglesa, el autor de ‘La tierra baldía’ es el vigilante nocturno que ataca la estética romántica, defiende a los poetas metafísicos y se atreve a criticar a Shakespeare y Milton